domingo, 6 de abril de 2025

27º Congreso de Naturgas en Barranquilla

  • Papel del Sur Global en la capacidad de dar estabilidad al mercado energético mundial
  • Colombia está lista para liderar la voz del Sur Global a través de alianzas en el sector energético, dice presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas

Foto tomada del sitio oficial de Promigas

Desafíos y oportunidades de la industria del Gas Natural en América Latina y el Caribe, teniendo en cuenta las tendencias internacionales, las políticas públicas y regulatorias y el papel clave para la transición energética, serán temas a discutir durante la versión 27 del Congreso de la Asociación Colombiana de Gas Natural – Naturgas - 2025.

El Congreso, que se realizará del 9 al 11 de abril y tiene como sede el Centro de Eventos Puerta de Oro de la ciudad de Barranquilla, reunirá a representantes de gobiernos locales y regionales, líderes empresariales, desarrolladores, inversores, proveedores de tecnología, comunidades y académicos.

Es un espacio para el networking y oportunidades para desarrollar negocios, alianzas y proyectos alrededor del gas natural, considerado el recurso natural llamado a desempeñar un papel fundamental en el futuro energético a nivel mundial, dentro del esfuerzo que tienen las naciones de mitigar el cambio climático.

Los organizadores del 27º Congreso de Naturgas consideran que “la industria del gas tiene como principal objetivo promover la calidad de vida a través de la fuerza transformadora de los gases, proporcionando seguridad energética global y abordando la pobreza energética en todo el mundo, al tiempo que sigue generando resultados rentables para el mercado. Este recurso desempeña un rol vital en las economías actuales como motor del desarrollo social, ambiental y económico”.

El Sur Global, como se le denomina al grupo de países que históricamente han sido marginados a nivel global (países de África, Oceanía y América Latina y el Caribe) tiene la capacidad de proporcionar estabilidad adicional al mercado energético global, ya que su cuenca marina en el Caribe/Atlántico se está transformando en un centro energético capaz de garantizar el suministro de gas a nivel regional y global.

 “El Sur Global puede aportar mayor estabilidad al mercado energético mundial, ya que su cuenca offshore del Caribe/Atlántico se está transformando en un centro energético capaz de garantizar el suministro. Sin embargo, priorizar la seguridad energética y expandir las tecnologías de gases renovables puede y debe ir de la mano”, dice Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas.  Agrega que cree en el poder de las alianzas y Colombia está lista para liderar la voz del Sur Global mediante el establecimiento de alianzas estratégicas con líderes del sector energético, así como diálogos estratégicos con gobiernos, para consolidar firmemente al gas natural y los gases renovables como la base fundamental de la transformación energética global.

Conferencia ejecutiva

La conferencia ejecutiva que se realiza durante el Congreso de Naturgas, reúne a más de 100 ministros de la región, actores del sector público, formuladores de políticas y líderes del mercado con ejecutivos internacionales, contratistas, desarrolladores y proveedores de tecnología junto con instituciones financieras, inversores y líderes empresariales.

Las conferencias y paneles girarán en torno a estos temas:

Seguridad energética

Balance de la transición

Iniciativas energéticas del sur global

Abastecimiento de Gas Natural

Infraestructura y comercialización del GNL

Ciudades energéticas

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Desafíos y oportunidades de la Política Pública

Geopolítica

Estrategias climáticas

Herramientas de financiación

Visión legislativa

Usos y beneficios del Gas Natural

Innovación y Tecnología

El primer día del evento, se realizará el panel “Transición energética: ¿Qué región lleva la delantera y cuál se queda atrás?”

La instalación estará a cargo de Juan Manuel Rojas, presidente del Consejo Directivo de Naturgas; Stella Murgas, presidenta del gremio; Andrea Stegher, presidente de la Unión Internacional del Gas -IGU- y Eduardo Verano, gobernador del Atlántico.