sábado, 28 de mayo de 2011
Más del Barcelona y el Manchester United...
Barcelona "aplastó" al Manchester United en Londres en la final de la Copa Europea de Clubes. Los jugadores del equipo inglés terminaron viendo jugar al Barcelona.
Barcelona ganó la final de Liga de Campeones de Europa
sábado 28 de mayo de 2011
Con una demostración de buen fútbol, el Barcelona de España derrotó 3 a 1 al Manchester United en el templo del fútbol mundial. El equipo inglés no pudo hacer nada frente a la aplanadora española, que fue conducida por el argentino Lionel Messi, el mejor jugador del mundo actualmente. Publicado por Rafael Alberto Rada Conrado en 15:23
Barcelona ganó la final de Liga de Campeones de Europa
Con una demostración de buen fútbol, el Barcelona de España derrotó 3 a 1 al Manchester United en el templo del fútbol mundial. El equipo inglés no pudo hacer nada frente a la aplanadora española, que fue conducida por el argentino Lionel Messi, el mejor jugador del mundo actualmente.
Barcelona coronó la Liga de Campeones
La fiesta del fútbol!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
LuisEmilioRadaC
Pd: Barcelona, se quedó con los honores
La más puntual en su compromiso con esta final de la Liga de Campeones, la afición azulgrana, ubicada en el lado oeste del estadio, aprovechó para hacerse con sus localidades al menos una hora antes del partido.
En Londres se dieron cita azulgranas de ciudades tan dispares como Castellón, Ginebra, Fuentealbilla o la propia sede del partido, Londres.
Empezado el encuentro, cientos de empleados de seguridad vigilaban, de espaldas al terreno de juego, todos los ángulos donde había aficionados y se perdían lo que, apenas unos metros detrás, estaba ocurriendo.
Otros centenares de empleados trabajaban a destajo para que todo saliera de libro: alimentar a sus invitados VIP, trasladar a los periodistas en ascensor por las numerosas plantas del estadio o ubicar a los olvidadizos.
Igual que ellos, los encargados de solucionar cualquier imprevisto de última hora se quedaban sin ver el partido, la salida de los jugadores al campo y los saludos de ambos equipos.
En ese rato, los entrenadores, Alex Ferguson y Pep Guardiola, se abrazaron y se dieron la mano.
Gerard Piqué, exjugador del Manchester, también atrajo la atención de los espectadores. Para saludar a algunos de sus contrincantes, antiguos compañeros de equipo, cambió el apretón de manos por una palmadita en la cara.
Si bien los seguidores del equipo español empezaron suspirando, nerviosos por la fuerte presión que instaló durante los primeros minutos el Manchester, sus incesantes cánticos y el juego de su equipo fueron relajando a los barcelonistas, que se negaban, no obstante, a calentar los asientos.
En cuanto el Barça se fue adueñando del terreno, los azulgranas empezaron a disfrutar de lo lindo.
Pancartas caseras, banderas compradas, rescatadas del armario o conseguidas esta misma mañana al comprar el "News of the World" en Londres, adornaban el espacio dedicado al Barcelona.
Esos seguidores pensaban que la presencia de Chicharito les haría temblar más esta noche, pero su equipo ganó con autoridad (3-1) con goles de Pedro Rodríguez, Lionel Messi y David Villa.
Estadio: Nuevo estadio de Wembley
Asistencia: 87.695 espectadores
Árbitro: Víktor Kassai (Hungría).
Barcelona: Valdés; Alves (Puyol, m.88), Piqué, Mascherano, Abidal, Sergio, Xavi, Iniesta; Pedro (Afellay, m.92), Messi y Villa (Keita, m.86).
Goles: Pedro (27), Messi (54) y Villa (69).
Manchester United: Van der Sar; Fabio (Nani, m.69), Ferdinand, Vidic, Evra; Valencia, Carrick (Scholes, m.76), Giggs, Park; Rooney y Javier Chicharito Hernández.
Gol: Rooney (34)
LuisEmilioRadaC
Pd: Barcelona, se quedó con los honores
Reuters |
Barcelona se coronó en la Liga de Campeones
El Barcelona volvió a tocar el cielo en Wembley, donde ofreció ante el Manchester United (3-1) un recital de fútbol para conquistar su cuarta Liga de Campeones, la tercera desde 2006, en un encuentro que sirvió para encumbrar al argentino Leo Messi.
Londres 1992, París 2006, Roma 2009, Londres 2011. La cuarta Copa de Europa llega en el mismo escenario que la primera. De eso no hace tanto, sólo diecinueve años, en ese tiempo el Barça ha conquistado un póquer de títulos mayores y se ha convertido en la referencia del fútbol continental.
El partido fue el resumen de la determinación del fútbol del Barça. Iluminados por la clarividencia de Leo Messi, que parece un jugador de otro planeta, la calidad de su pareja de creadores (Xavi-Iniesta) y la definición de la pareja Villa-Pedro, que marcaron un gol cada uno, la victoria de los de Pep Guardiola fue incontestable.
Minuto 25. Abandona Ferguson el palco donde se sitúan los entrenadores en Wembley. Después de unos minutos iniciales en los que su equipo llevó el partido a su terreno, sir Alex no lo veía nada claro y su olfato de zorro viejo no lo engañó.
Dos minutos después, ocurrió lo que temía. Una jugada colectiva del Barça y un pase magistral de Xavi Hernández para Pedro Rodríguez. El tinerfeño, un tipo letal en el uno contra uno, dejó en el suelo y en el costado contrario del que esperaba a Van der Sar.
En el inicio parecía que el tiempo se había detenido dos años. No era el Estadio Olímpico de Roma sino Wembley, pero el United salió con la misma intensidad que entonces y acorraló al Barça en su campo.
Poco acostumbrado a que los contrarios le planteen un partido tan abierto, los de Pep Guardiola no se desesperaron y esperaron su momento con la receta de siempre: toque y desmarque.
El bullicioso Javier Chicharito Hernández, viviendo al límite del fuera de juego, puso a prueba la coordinación en el eje defensivo entre Gerard Piqué y Javier Mascherano, el sorprendente sustituto de Carles Puyol.
Tuvo alguna opción Rooney, en una anticipación sobre el argentino (m.8), y Chicharito en una acción con Piqué. Aquí se acabó el efecto champán del United, porque el Barcelona tomó las riendas de la situación, con la dirección de Xavi y el desequilibrio entre líneas de Leo Messi, que estuvo a un gran nivel.
Al United se le apagó la luz a los diez minutos. El Barça fue creciendo en su fútbol ante un equipo inglés obligado a jugar cada vez más cerca de Van der Sar ante la presión de los azulgranas.
Una jugada colectiva (m.16) con un remate cercano de Pedro fue la primera advertencia del equipo español, que empezó a sentirse cómodo. Pedro (m.18) y Villa (m.20 y m.21), en dos remates cercanos, pusieron la angustia en el ánimo de los ingleses.
Era la demostración del dominio del Barça. Una jugada de Messi, que regateó a cuatro rivales, quedó en el recuerdo de lo que pudo haber sido y no fue. Hasta que salió Ferguson, en el presagio del 1-0.
El empateUna gran pase de Xavi sobre Pedro y una definición estelar del extremo. En el minuto 27, el Barça parecía que ya había conseguido un asa de la orejona, pero los azulgranas cometieron un error en un saque de banda y se complicaron la vida.
Jugó Giggs, en posición dudosa, sobre Rooney. El Pelé blanco como le cantan en Old Trafford, cruzó el balón y equilibró el partido en el minuto 34. Un remate a puerta, un gol.
El Barça se tomó el empate como un accidente y se reencontró con su fútbol, sin una duda. Messi, siempre presente en la creación del equipo entre líneas, tuvo el 2-1 en una jugada en la que superó a Carrick, combinó con Villa, pero no pudo empujar el balón a la red a un metro de la meta del United. Fue la última ocasión de una intensa primera mitad.
El éxito de los azulgranas pasaba por la velocidad de ejecución de su fútbol, pero sobre todo por la capacidad para desbordar del extraterrestre Messi.
Segundo tiempoCon determinación, el Barcelona salió en la segunda mitad a resolver el partido. Las dudas fueron todas para el United, que se vio incapaz de frenar la avalancha que se le vino encima.
Alves, en una jugada de desmarque por su banda, puso a prueba a Van der Sar, el meta holandés de 40 años que hoy jugó su último partido y se convirtió en el mejor de su equipo en el segundo tiempo.
Y el partido duró lo que le pareció a Messi. El argentino, en el minuto 54, recogió un balón cerca del área, la defensa del United pensó en un pase, La pulga sorprendió a todos, también a Van der Sar, y marcó el 2-1.
Ese fue el principio de la exhibición azulgrana, el final del United. Jugó el Barça como quiso, Messi se erigió en el maestro de ceremonias. Ferguson vivía imponente desde el banquillo, los aficionados del ManU comprobaban que volverían a irse de vacío, como hace dos años.
Remató Messi, una vez (m.63), otra de tacón (m.65), tiros lejanos de Xavi (m.66) y de Iniesta (m.67), hasta que llegó lo inevitable. Una acción de Messi y un magistral remate con rosca de David Villa, el jugador que estaba gafado cara al gol y que prácticamente sentenció el partido en el minuto 69 (3-1).
Los últimos 21 minutos fueron un quiero y no puedo del United. Sin tanta voracidad, el Barça pareció contenerse, el equipo inglés se lanzó hacia adelante, pero sin determinación.
Estalló la grada oeste de Wembley por la victoria. El Barcelona ya esta al mismo nivel que míticos equipos europeos. Con cuatro títulos, tiene los mismos que Bayern de Munich y Ajax de Amsterdam, pero los azulgranas no parecen tener suficiente. Londres, París, Roma, Londres, el Barça cierra el círculo.
Londres 1992, París 2006, Roma 2009, Londres 2011. La cuarta Copa de Europa llega en el mismo escenario que la primera. De eso no hace tanto, sólo diecinueve años, en ese tiempo el Barça ha conquistado un póquer de títulos mayores y se ha convertido en la referencia del fútbol continental.
El partido fue el resumen de la determinación del fútbol del Barça. Iluminados por la clarividencia de Leo Messi, que parece un jugador de otro planeta, la calidad de su pareja de creadores (Xavi-Iniesta) y la definición de la pareja Villa-Pedro, que marcaron un gol cada uno, la victoria de los de Pep Guardiola fue incontestable.
Minuto 25. Abandona Ferguson el palco donde se sitúan los entrenadores en Wembley. Después de unos minutos iniciales en los que su equipo llevó el partido a su terreno, sir Alex no lo veía nada claro y su olfato de zorro viejo no lo engañó.
Dos minutos después, ocurrió lo que temía. Una jugada colectiva del Barça y un pase magistral de Xavi Hernández para Pedro Rodríguez. El tinerfeño, un tipo letal en el uno contra uno, dejó en el suelo y en el costado contrario del que esperaba a Van der Sar.
En el inicio parecía que el tiempo se había detenido dos años. No era el Estadio Olímpico de Roma sino Wembley, pero el United salió con la misma intensidad que entonces y acorraló al Barça en su campo.
Poco acostumbrado a que los contrarios le planteen un partido tan abierto, los de Pep Guardiola no se desesperaron y esperaron su momento con la receta de siempre: toque y desmarque.
El bullicioso Javier Chicharito Hernández, viviendo al límite del fuera de juego, puso a prueba la coordinación en el eje defensivo entre Gerard Piqué y Javier Mascherano, el sorprendente sustituto de Carles Puyol.
Tuvo alguna opción Rooney, en una anticipación sobre el argentino (m.8), y Chicharito en una acción con Piqué. Aquí se acabó el efecto champán del United, porque el Barcelona tomó las riendas de la situación, con la dirección de Xavi y el desequilibrio entre líneas de Leo Messi, que estuvo a un gran nivel.
Al United se le apagó la luz a los diez minutos. El Barça fue creciendo en su fútbol ante un equipo inglés obligado a jugar cada vez más cerca de Van der Sar ante la presión de los azulgranas.
Una jugada colectiva (m.16) con un remate cercano de Pedro fue la primera advertencia del equipo español, que empezó a sentirse cómodo. Pedro (m.18) y Villa (m.20 y m.21), en dos remates cercanos, pusieron la angustia en el ánimo de los ingleses.
Era la demostración del dominio del Barça. Una jugada de Messi, que regateó a cuatro rivales, quedó en el recuerdo de lo que pudo haber sido y no fue. Hasta que salió Ferguson, en el presagio del 1-0.
El empateUna gran pase de Xavi sobre Pedro y una definición estelar del extremo. En el minuto 27, el Barça parecía que ya había conseguido un asa de la orejona, pero los azulgranas cometieron un error en un saque de banda y se complicaron la vida.
Jugó Giggs, en posición dudosa, sobre Rooney. El Pelé blanco como le cantan en Old Trafford, cruzó el balón y equilibró el partido en el minuto 34. Un remate a puerta, un gol.
El Barça se tomó el empate como un accidente y se reencontró con su fútbol, sin una duda. Messi, siempre presente en la creación del equipo entre líneas, tuvo el 2-1 en una jugada en la que superó a Carrick, combinó con Villa, pero no pudo empujar el balón a la red a un metro de la meta del United. Fue la última ocasión de una intensa primera mitad.
El éxito de los azulgranas pasaba por la velocidad de ejecución de su fútbol, pero sobre todo por la capacidad para desbordar del extraterrestre Messi.
Segundo tiempoCon determinación, el Barcelona salió en la segunda mitad a resolver el partido. Las dudas fueron todas para el United, que se vio incapaz de frenar la avalancha que se le vino encima.
Alves, en una jugada de desmarque por su banda, puso a prueba a Van der Sar, el meta holandés de 40 años que hoy jugó su último partido y se convirtió en el mejor de su equipo en el segundo tiempo.
Y el partido duró lo que le pareció a Messi. El argentino, en el minuto 54, recogió un balón cerca del área, la defensa del United pensó en un pase, La pulga sorprendió a todos, también a Van der Sar, y marcó el 2-1.
Ese fue el principio de la exhibición azulgrana, el final del United. Jugó el Barça como quiso, Messi se erigió en el maestro de ceremonias. Ferguson vivía imponente desde el banquillo, los aficionados del ManU comprobaban que volverían a irse de vacío, como hace dos años.
Remató Messi, una vez (m.63), otra de tacón (m.65), tiros lejanos de Xavi (m.66) y de Iniesta (m.67), hasta que llegó lo inevitable. Una acción de Messi y un magistral remate con rosca de David Villa, el jugador que estaba gafado cara al gol y que prácticamente sentenció el partido en el minuto 69 (3-1).
Los últimos 21 minutos fueron un quiero y no puedo del United. Sin tanta voracidad, el Barça pareció contenerse, el equipo inglés se lanzó hacia adelante, pero sin determinación.
Estalló la grada oeste de Wembley por la victoria. El Barcelona ya esta al mismo nivel que míticos equipos europeos. Con cuatro títulos, tiene los mismos que Bayern de Munich y Ajax de Amsterdam, pero los azulgranas no parecen tener suficiente. Londres, París, Roma, Londres, el Barça cierra el círculo.
» Crónica
Ambiente
Entrega absoluta desde el minuto uno en las gradas barcelonistas. Fue la apuesta de una afición decidida a amedrentar al Manchester nada más irrumpir sobre la hierba de Wembley y que se hizo eco esta noche del muy de moda ¿por qué?, ¿por qué? de Jose Mourinho.La más puntual en su compromiso con esta final de la Liga de Campeones, la afición azulgrana, ubicada en el lado oeste del estadio, aprovechó para hacerse con sus localidades al menos una hora antes del partido.
En Londres se dieron cita azulgranas de ciudades tan dispares como Castellón, Ginebra, Fuentealbilla o la propia sede del partido, Londres.
Empezado el encuentro, cientos de empleados de seguridad vigilaban, de espaldas al terreno de juego, todos los ángulos donde había aficionados y se perdían lo que, apenas unos metros detrás, estaba ocurriendo.
Otros centenares de empleados trabajaban a destajo para que todo saliera de libro: alimentar a sus invitados VIP, trasladar a los periodistas en ascensor por las numerosas plantas del estadio o ubicar a los olvidadizos.
Igual que ellos, los encargados de solucionar cualquier imprevisto de última hora se quedaban sin ver el partido, la salida de los jugadores al campo y los saludos de ambos equipos.
En ese rato, los entrenadores, Alex Ferguson y Pep Guardiola, se abrazaron y se dieron la mano.
Gerard Piqué, exjugador del Manchester, también atrajo la atención de los espectadores. Para saludar a algunos de sus contrincantes, antiguos compañeros de equipo, cambió el apretón de manos por una palmadita en la cara.
Si bien los seguidores del equipo español empezaron suspirando, nerviosos por la fuerte presión que instaló durante los primeros minutos el Manchester, sus incesantes cánticos y el juego de su equipo fueron relajando a los barcelonistas, que se negaban, no obstante, a calentar los asientos.
En cuanto el Barça se fue adueñando del terreno, los azulgranas empezaron a disfrutar de lo lindo.
Pancartas caseras, banderas compradas, rescatadas del armario o conseguidas esta misma mañana al comprar el "News of the World" en Londres, adornaban el espacio dedicado al Barcelona.
Esos seguidores pensaban que la presencia de Chicharito les haría temblar más esta noche, pero su equipo ganó con autoridad (3-1) con goles de Pedro Rodríguez, Lionel Messi y David Villa.
» Ficha Técnica
Barcelona 3 Manchester United 1
Final de la Liga de CampeonesEstadio: Nuevo estadio de Wembley
Asistencia: 87.695 espectadores
Árbitro: Víktor Kassai (Hungría).
Barcelona: Valdés; Alves (Puyol, m.88), Piqué, Mascherano, Abidal, Sergio, Xavi, Iniesta; Pedro (Afellay, m.92), Messi y Villa (Keita, m.86).
Goles: Pedro (27), Messi (54) y Villa (69).
Manchester United: Van der Sar; Fabio (Nani, m.69), Ferdinand, Vidic, Evra; Valencia, Carrick (Scholes, m.76), Giggs, Park; Rooney y Javier Chicharito Hernández.
Gol: Rooney (34)
Posiblemente, Cristine Lagarde sea la directora del FMI
Me encantan cuando las mujeres ganan...
Lagarde, está en esas... es posible que dirija el FMI.
Me gustaría...
LuisEmilioRadaC
Pd: La francesa Christine Lagarde puede ser la del FMI
La experiencia de Lagarde en temas económicos la hacen favorita para dirigir el FMI
Bogotá. La francesa Christine Lagarde, una de las candidatas favoritas para dirigir el Fondo Monetario Internacional (FMI), ha recibido el apoyo dentro y fuera de su país por su sólida carrera profesional, su liderazgo en el G20 y la gestión de la crisis.
Lagarde, nacida en París en 1956 y actual ministra de Economía, Finanzas e Industria, se presenta como una mujer tranquila, erudita y amable. Para apoyar su candidatura, además del respaldo de Francia, Reino Unido y Alemania, cuenta con un currículum casi inmaculado al frente de las finanzas francesas y un recorrido vital muy poco común entre los miembros de un Gobierno galo.
La ministra comenzó su larga trayectoria profesional en Estados Unidos en 1981, dentro del gabinete Baker&McKenzie, en el que trabajó en su delegación parisina como abogada asociada y e en donde en 1999 fue elegida presidenta del comité ejecutivo mundial. Tras escalar posiciones en la firma, y después de vivir 10 años en Chicago, en 2005 recibió la llamada de Dominique de Villepin para hacerse ministra de Comercio Exterior en Francia.
A su cargo actual, llegó en junio de 2007 tras un breve desempeño como ministra de Agricultura y Pesca en los primeros meses del gobierno de Nicolas Sarkozy.
Solo un asunto, algo turbio, ha oscurecido su carrera de ministra ejemplar y podría frenar su aspiración por suceder al gerente del FMI. La fiscalía francesa abrió un proceso en su contra, por el presunto abuso de autoridad cometido en la indemnización al empresario Bernard Tapie por la venta de Adidas en 1992.
La ferocidad de la crisis económica le dio la oportunidad de su vida y en noviembre de 2009, el Financial Times la eligió como la mejor ministra de economía de Europa. "Es la estrella de los ministros de Economía (...). Las medidas presupuestarias adoptadas rápidamente por el Gobierno francés han sido importantes para evitar una recesión más profunda. A esto hay que añadir su estatura internacional", dijo en su momento el diario británico.
Igualmente, ocupó un puesto dentro de las 17 mujeres más poderosas elaborada por la revista Forbes, y el quinto lugar entre las mujeres de negocios europeas realizada por The Wall Street Journal.
Con 55 años, Lagarde, abogada de profesión y madre de dos hijos, se convertiría en la primera mujer en acceder a la dirección del FMI, y de quien se admira su gestión de la crisis económica y financiera iniciada en 2008, tiempo en que se ha forjado su reputación.
El cargo de director gerente del FMI lo ocupa de momento el número dos de la entidad, John Lipsky, pero tal y como lo afirma la portavoz jefe de la Comisión Europea, Pia Ahrenkilde, al parecer el nombramiento de un europeo sería la opción `natural`, respondiendo al famoso pacto tácito según el cual un europeo es el encargado de dirigir el organismo y un estadounidense, el del Banco Mundial.
Inicia la campaña por la gerencia del FMI
La ministra de finanzas francesa Christine Lagarde planea visitar India para impulsar su candidaturaa la dirección del FMI, dijo un alto funcionario indio. Gerard Longuet, ministro de defensa francés, quien se encuentra en una visita de dos días en la India, dijo a la prensa ayer que Lagarde visitará Nueva Delhi para empezar su campaña por el puesto máximo del FMI.
La India, que ha pedido que se reforme la institución, aún no establece un acuerdo sobre un candidato para encabezar el organismo.
Las opiniones
Nicolas Sarkozy
Presidente de Francia
"Todo el mundo piensa que la ministra Lagarde, es la candidata adecuada para el FMI, pues es una mujer de gran calidad, de personalidad previsible y cuyos riesgos son controlables".
Wolfgang Schaeuble
Ministro de Finanzas de Alemania
"Con Christine Lagarde, Europa tendría la mejor posibilidad de obtener la dirección del FMI de nuevo. Ella sería extremadamente respetada y valorada en todo el mundo de las finanzas".
Lagarde, está en esas... es posible que dirija el FMI.
Me gustaría...
LuisEmilioRadaC
Pd: La francesa Christine Lagarde puede ser la del FMI
La experiencia de Lagarde en temas económicos la hacen favorita para dirigir el FMI
Marcela Chaverra
Lagarde, nacida en París en 1956 y actual ministra de Economía, Finanzas e Industria, se presenta como una mujer tranquila, erudita y amable. Para apoyar su candidatura, además del respaldo de Francia, Reino Unido y Alemania, cuenta con un currículum casi inmaculado al frente de las finanzas francesas y un recorrido vital muy poco común entre los miembros de un Gobierno galo.
La ministra comenzó su larga trayectoria profesional en Estados Unidos en 1981, dentro del gabinete Baker&McKenzie, en el que trabajó en su delegación parisina como abogada asociada y e en donde en 1999 fue elegida presidenta del comité ejecutivo mundial. Tras escalar posiciones en la firma, y después de vivir 10 años en Chicago, en 2005 recibió la llamada de Dominique de Villepin para hacerse ministra de Comercio Exterior en Francia.
A su cargo actual, llegó en junio de 2007 tras un breve desempeño como ministra de Agricultura y Pesca en los primeros meses del gobierno de Nicolas Sarkozy.
Solo un asunto, algo turbio, ha oscurecido su carrera de ministra ejemplar y podría frenar su aspiración por suceder al gerente del FMI. La fiscalía francesa abrió un proceso en su contra, por el presunto abuso de autoridad cometido en la indemnización al empresario Bernard Tapie por la venta de Adidas en 1992.
La ferocidad de la crisis económica le dio la oportunidad de su vida y en noviembre de 2009, el Financial Times la eligió como la mejor ministra de economía de Europa. "Es la estrella de los ministros de Economía (...). Las medidas presupuestarias adoptadas rápidamente por el Gobierno francés han sido importantes para evitar una recesión más profunda. A esto hay que añadir su estatura internacional", dijo en su momento el diario británico.
Igualmente, ocupó un puesto dentro de las 17 mujeres más poderosas elaborada por la revista Forbes, y el quinto lugar entre las mujeres de negocios europeas realizada por The Wall Street Journal.
Con 55 años, Lagarde, abogada de profesión y madre de dos hijos, se convertiría en la primera mujer en acceder a la dirección del FMI, y de quien se admira su gestión de la crisis económica y financiera iniciada en 2008, tiempo en que se ha forjado su reputación.
El cargo de director gerente del FMI lo ocupa de momento el número dos de la entidad, John Lipsky, pero tal y como lo afirma la portavoz jefe de la Comisión Europea, Pia Ahrenkilde, al parecer el nombramiento de un europeo sería la opción `natural`, respondiendo al famoso pacto tácito según el cual un europeo es el encargado de dirigir el organismo y un estadounidense, el del Banco Mundial.
Inicia la campaña por la gerencia del FMI
La ministra de finanzas francesa Christine Lagarde planea visitar India para impulsar su candidaturaa la dirección del FMI, dijo un alto funcionario indio. Gerard Longuet, ministro de defensa francés, quien se encuentra en una visita de dos días en la India, dijo a la prensa ayer que Lagarde visitará Nueva Delhi para empezar su campaña por el puesto máximo del FMI.
La India, que ha pedido que se reforme la institución, aún no establece un acuerdo sobre un candidato para encabezar el organismo.
Las opiniones
Nicolas Sarkozy
Presidente de Francia
"Todo el mundo piensa que la ministra Lagarde, es la candidata adecuada para el FMI, pues es una mujer de gran calidad, de personalidad previsible y cuyos riesgos son controlables".
Wolfgang Schaeuble
Ministro de Finanzas de Alemania
"Con Christine Lagarde, Europa tendría la mejor posibilidad de obtener la dirección del FMI de nuevo. Ella sería extremadamente respetada y valorada en todo el mundo de las finanzas".
Viaje al Sahara y al pasado con el Junior, en el Estadio Romelio, en Barranquilla, Colombia
Viaje al Sahara y al pasado con el Junior, en el Estadio.
Por Rafael Alberto Rada C
En el legendario Romelio Martínez, donde aprendimos a querer el fútbol bien jugado, en la era de Ayrton, Qurentinha, el genial Dida , Toño Rada, Arturo Segovia, Hermenegildo Segrera, entre otros, hoy vimos a un Junior que, nos cambió “el viaje” a Dinamarca, por un recorrido por el Sahara. Si, porque hoy hicimos un “recorrido” por el el continente africano, y no porque nos hubiéramos encontrado con los africanos del norte ni por el calor que reina en el mismo, sino por lo desértico que se encontraba el querido Romelio.
Se nos vinieron a la mente los empujones para entrar al Estadio a ver los goles de tiro libre que Víctor Ephanor le marcaba a Pedro Antonio Zape cuando este venía con el Deportivo Cali y también las especiales declaraciones del “marciano” Miloc, quién decía que el Junior no anotaba en Barranquilla porque los postes y el travesaño del arco eran cuadrados y el balón no podía entrar; tampoco podemos olvidar a la dupla Verango, “la bruja” Verón y el samario Alfredo Arango que, jugaban de memoria; ni al luchador Nelson Silva Pacheco y los colombianos Monsalve y Santamaría y menos al “Toto” Rubio y sus genialidades en la zona de candela del propio Junior.
Ese Junior, que solo llegó a ser campeón por primera vez en 1977, llenaba el Romelio porque jugaba bien al fútbol. No necesitaba colgarse estrellas en el pecho para llevar gente al Estadio.
Hoy, el Romelio tiene otro entorno, desapareció el parqueadero para darle paso a un portal del Transmetro y durante el partido que jugó Junior con el Barranquilla F.C. dentro de la denominada Copa “Postobón”, se veía una enorme soledad, como la del desierto del Sahara, pero nos trajo a la memoria hermosos recuerdos de nuestra infancia y juventud.
Hoy fue un día especial, porque si bien el Junior no nos paseó por ningún país rico, me hizo sentir en el desierto cálido más grande del mundo, pero especialmente, me hizo subir a una máquina del tiempo, pero no una moderna, sino una viejita, así como el Romelio Martínez, que sigue siendo para nosotros los barranquilleros, el Estadio.
Desapareció "La Niña"... del territorio colombiano
EL IDEAM INFORMA QUE EL FENÓMENO “LA NIÑA” DESAPARECIÓ DEL TERRITORIO NACIONAL
· Las temperaturas del océano Pacífico Tropical así como las demás variables atmosféricas evidencian la desaparición de este fenómeno climático
· El IDEAM recomienda no bajar la guardia dado que la presencia de lluvias en la región Andina persistirá hasta mediados de junio
Bogotá, mayo 28 de 2011 (IDEAM).- Los análisis del IDEAM permiten informarle al país que la incidencia del Fenómeno de “La Niña” en el territorio nacional ha finalizado. Lo anterior debido a que las temperaturas superficiales del agua del océano Pacífico Tropical son normales, así como el comportamiento de las variables atmosféricas, entre otras.
Aunque la presencia de este evento climático desaparezca, en el norte de la región Andina, especialmente, en Antioquia, Eje Cafetero, Santanderes, Boyacá y Cundinamarca, seguirá esta temporada de lluvias hasta mediados de junio. En centro y sur de esta misma región continuará, en los próximos días, el descenso significativo de las lluvias, propios de la transición hacia la temporada seca de mitad de año. En la región Caribe se seguirán presentando las lluvias, propias de esta época, al igual que en la Orinoquía, Amazonía y norte de la Pacífica.
Por lo anterior el IDEAM informa que el riesgo de deslizamientos y crecientes rápidas seguirán presentándose en el Piedemonte Llanero y Amazónico y en sectores del norte de la región Andina. En cuanto a las inundaciones, las cuencas bajas del rio Magdalena y Cauca seguirán en alerta roja, debido a que todavía mantienen niveles altos por encima de la cota de afectación.
Igualmente también se recomienda aprovechar muy bien esta temporada seca, que se avecina, de casi tres meses, para realizar las obras y medidas necesarias de recuperación y mantenimiento de carreteras, puentes, acueductos, viviendas, aeropuertos, tierras y cultivos, y en general reducir la vulnerabilidad del país y prepararnos para la siguiente temporada de lluvias que comienza en septiembre y termina en diciembre.
Óscar Collazos y la candidatura de Campo Elías Teherán a la alcaldía de Cartagena
¡¡¡¡¡¡Que bueno tener amigos como Óscar Collazos!!!!!!!
Por eso a los cachacos, a los colombianos del interior del país, les gusta el estilo de los caribeños… somos francos y queremos a la gente, aunque no estemos de acuerdo con ella.
Eso que plantea Óscar, nos puede servir a todos para decirle a los candidatos, que el poder, la administración de las cosas públicas, las deben manejar los que han estudiado para ello.
De acuerdo con Óscar…
Campo Elías, no se debe meter en ese “rollo” tan delicado como la cosa pública. Y también me sirve para enviarles un mensaje respetuoso a los candidatos que quieren jugar con nuestras ciudades y con nuestros presupuestos públicos.
Campo Elías, no se debe meter en ese “rollo” tan delicado como la cosa pública. Y también me sirve para enviarles un mensaje respetuoso a los candidatos que quieren jugar con nuestras ciudades y con nuestros presupuestos públicos.
En Barranquilla, por ejemplo, me sorprende que candidatos que apenas han llegado al concejo le quieren apostar a la alcaldía de Barranquilla.
¡¡¡¡La alcaldía de BARRANQUILLA!!!!!
Una de las ciudades más importantes de Colombia y unos “pelaitos” que NO saben cómo manejar sus propios hogares, sienten que están "preparados" para dirigir los destinos de una urbe como la nuestra.
Ese tema, lo tocaré con más detenimiento; por ahora, felicito a Óscar Collazos por tener la sinceridad, que no tienen muchos para decirle al amigo: “Quédate quieto… Necesitamos otro personaje para que administre a Cartagena”.
El problema es que Campo se quedó sin el trabajo de RCN…
¿Podría volver?
Pienso que si…
LuisEmilioRadaC
Pd: Óscar y Campo Elías
SAL Y PICANTE
A Campoelías
ÓSCAR COLLAZOS
Sáb, 05/28/2011 - 00:27 — maguilera
Sáb, 05/28/2011 - 00:27 — maguilera
Apreciado Campo Elías Teherán: escribo esta carta abierta por dos motivos: uno, porque eres uno de los periodistas más populares de la ciudad, y dos, porque he visto que, entre los precandidatos a la Alcaldía, eres uno de los que encabeza las mediciones de favorabilidad.
Te confieso que miro con simpatía el arraigo de tu programa en los sectores populares. Me gusta esa mezcla afortunada de periodismo y servicio social. Es muy posible que el día en que faltes en la conducción de tu programa los oyentes sentirán ese vacío. Te pregunto: ¿Es necesario que repitas la desastrosa experiencia de tu colega Ventura Díaz, entonces tan popular en Barranquilla como tú en Cartagena?
Comparto con muchos la creencia de que no basta ser un buen profesional de proyección popular para creer, de buena fe, que el capital social de la fama puede convertirse en capital político, que el conocimiento de los problemas es la llave que abriría las puertas a un alto cargo de elección popular.
No se trata de creer que se es capaz de administrar una ciudad cada vez más compleja, necesitada de soluciones cada vez más técnicamente profesionalizadas, sino de saber si se es capaz, objetivamente, de medir la distancia que separa los buenos deseos de las realizaciones posibles. La fe en la propia popularidad abre dos puertas falsas: el populismo y el mesianismo.
Cartagena ha crecido en población y necesidades. Tú lo sabes. No basta la sensibilidad social de un individuo. No basta el corazón herido de los periodistas ni la simpatía que produzcan en sectores donde los políticos amasan su fraudulento capital electoral. Una percepción engañosa puede llevarnos a confundir las funciones, aunque nuestra Constitución les garantice a todos los ciudadanos el derecho a aspirar a cargos de elección popular.
Creo que la ciudad no necesita que la gobierne un periodista, ni siquiera el más popular de los periodistas. Necesita que existan buenos y honestos periodistas. Necesita un administrador y un gerente, una mano que concilie los intereses empresariales con las necesidades de las mayorías, alguien que recobre el sentido público de la salud, ahora que se hundió su experimento empresarial.
Cartagena necesita a un profesional de la educación que, sobre la cobertura actual, eleve su calidad y la vuelva competitiva; un urbanista que controle la especulación inmobiliaria, un vigilante que impida las arbitrariedades privadas, un juez que castigue y una autoridad que, desde arriba, impida que la maquinaria del turismo destruya la riqueza patrimonial de la ciudad; un mandatario que sacrifique su popularidad, si es necesario, para erradicar vicios de práctica popular.
Te aseguro, Viejo Campo, que si tuviera tu popularidad, por nada del mundo creería que eso me habilita para dirigir los destinos de esta ciudad. No basta ser un buen profesional del periodismo popular. Hace falta algo más. Y eso es lo que debemos estar buscando quienes elegiremos al nuevo alcalde de la ciudad: algo distinto a lo malo conocido y mejor a lo poco bueno que hemos tenido.
Te confieso que miro con simpatía el arraigo de tu programa en los sectores populares. Me gusta esa mezcla afortunada de periodismo y servicio social. Es muy posible que el día en que faltes en la conducción de tu programa los oyentes sentirán ese vacío. Te pregunto: ¿Es necesario que repitas la desastrosa experiencia de tu colega Ventura Díaz, entonces tan popular en Barranquilla como tú en Cartagena?
Comparto con muchos la creencia de que no basta ser un buen profesional de proyección popular para creer, de buena fe, que el capital social de la fama puede convertirse en capital político, que el conocimiento de los problemas es la llave que abriría las puertas a un alto cargo de elección popular.
No se trata de creer que se es capaz de administrar una ciudad cada vez más compleja, necesitada de soluciones cada vez más técnicamente profesionalizadas, sino de saber si se es capaz, objetivamente, de medir la distancia que separa los buenos deseos de las realizaciones posibles. La fe en la propia popularidad abre dos puertas falsas: el populismo y el mesianismo.
Cartagena ha crecido en población y necesidades. Tú lo sabes. No basta la sensibilidad social de un individuo. No basta el corazón herido de los periodistas ni la simpatía que produzcan en sectores donde los políticos amasan su fraudulento capital electoral. Una percepción engañosa puede llevarnos a confundir las funciones, aunque nuestra Constitución les garantice a todos los ciudadanos el derecho a aspirar a cargos de elección popular.
Creo que la ciudad no necesita que la gobierne un periodista, ni siquiera el más popular de los periodistas. Necesita que existan buenos y honestos periodistas. Necesita un administrador y un gerente, una mano que concilie los intereses empresariales con las necesidades de las mayorías, alguien que recobre el sentido público de la salud, ahora que se hundió su experimento empresarial.
Cartagena necesita a un profesional de la educación que, sobre la cobertura actual, eleve su calidad y la vuelva competitiva; un urbanista que controle la especulación inmobiliaria, un vigilante que impida las arbitrariedades privadas, un juez que castigue y una autoridad que, desde arriba, impida que la maquinaria del turismo destruya la riqueza patrimonial de la ciudad; un mandatario que sacrifique su popularidad, si es necesario, para erradicar vicios de práctica popular.
Te aseguro, Viejo Campo, que si tuviera tu popularidad, por nada del mundo creería que eso me habilita para dirigir los destinos de esta ciudad. No basta ser un buen profesional del periodismo popular. Hace falta algo más. Y eso es lo que debemos estar buscando quienes elegiremos al nuevo alcalde de la ciudad: algo distinto a lo malo conocido y mejor a lo poco bueno que hemos tenido.
*Escritor
De la Web a la TV, por Mauricio González
Bien por ese titular: De la Web a la Televisión... A Mauricio González, lo pusieron a correr y le está gustando ser periodista.
¿Será que eso lo puede hacer cualquiera?
¡Yo, como periodista, digo que no!
Pero tiene la vena en su cuerpo y le es fácil.
Hay algunos, que se llaman periodistas, pero, esa vena no se ve por ningún lado... ni siquiera tienen el talento para sentarse frente a una máquina de escribir... y se sientan a revisar correos y otras pendejadas, pero ¡qué pueden escribir!
El periodismo se siente diariamente... Quieres hacer otra cosa y no puedes. Las noticias y los acontecimientos te llaman. Un periodista bueno y responsable, deja de lado hasta un buen amor, por escribir...
Lo que está pasando con Mauricio González, es interesante... se pueden escribir varias historias..., pero arranquemos con su testimonio.
LuisEmilioRadaC
Pd: de la Web a la Tv
De la Web a la Televisión
Publicado por Mauricio Gonzalez in mayo 27th 2011
Jamás lo soñé, no lo busqué, simplemente llegó esa nueva bendición.
De escribir para la Web a escribir para la Televisión , un gran salto que nunca imaginé.

Fue la periodista Silvia Parra, talentosa presentadora de noticias en CM&, la que me contactó a través de facebook (Sí, créalo, a través de facebook), para contarme sobre un nuevo programa de internet y tecnología que saldría al aire lo más pronto posible.
La decisión tuve que tomarla rápidamente sin tener la posibilidad de pensarlo dos veces, no había tiempo para hacerlo. Viajé al día siguiente a Bogotá para conocer el proyecto, a los compañeros de trabajo, las instalaciones de la programadora CM& y preparar el piloto del programa.
Todo se dio así de rápido, quedé con la responsabilidad de realizar los libretos para las secciones de internet, redes sociales y la supervisión de la comunidad de seguidores del programa.
No fue tan difícil adaptarme a realizar libretos para televisión, me ayudó mucho el venir escribiendo para ediciones digitales desde el año 2007, primero para un blog en el periódico El Heraldo de la ciudad de Barranquilla, Colombia, en este espacio propio (blog) y las invitaciones que llegaron luego para participar como bloguero en pulsosocial.com, revistapym.com.co y recientemente en readwriteweb.com
Ahora ya sé qué significa por ejemplo un IN (entrada y salida de un libreto donde sale la presentadora hablando) y un Mixer (el contenido central del libreto que normalmente es leído por una voz en off). Es muy similar a la estructura de un post, primero una entrada que llama la atención del lector, luego un contenido central que desarrolla la idea y un cierre que resume la misma.
El ritmo de trabajo que se vive en un programa de televisión es muy acelerado, por no decir que a millón. Aparte de las secciones que tengo a cargo en el programa, me ha tocado colaborar con la consecución de entrevistados de lujo, tarea nada fácil. Toca hacer una labor de relaciones públicas con agencias, con gerentes, directores o voceros de grandes empresas como Google.
Al programa he tenido la oportunidad de invitar a conocidos twitteros colombianos, profesionales de las TIC´s y excelentes personas como es el caso de la viceministra TIC en Colombia María Carolina Hoyos, el ministro TIC Diego Molano Vega, Wilson Suárez, Adrian Peláez, Mauricio Jaramillo, Víctor Solano, James Guapacho (aparece en la foto), José Beltrán y José Carlos García entre otros, quienes aportaron a los televidentes sus conocimientos sobre internet, seguridad informática, video en la red, tecnología y social media.

Me alegra compartir con ustedes cada uno de estos logros, los cuales asumo con mucha humildad y que me permiten dar testimonio de las bendiciones que Dios tiene para todo aquel que hace las cosas con honestidad, disciplina y deseos de superación.
El trabajar para CM& Online se suma a la cadena de acontecimientos positivos que han llegado a mi vida durante los últimos años, no en vano motivo permanentemente a los lectores de este blog y a los contactos en redes sociales a no bajar nunca la guardia, a luchar por sus sueños, a sacar (apartar) de sus vidas aquellas personas negativas que nada les aporta para su desarrollo personal y profesional.
Tú eres la única competencia que debes superar en el camino, no necesitas hablar mal del trabajo de otro para darte a conocer. Deja que tus obras y acciones sean las que hablen por ti. Como bien lo expresó en una reciente conferencia un vocero de la empresa Google, (ellos fueron victima hace poco de una campaña de difamación y juego sucio por parte de facebook), “nuestra competencia no es Facebook, es nuestra propia innovación”
¿Qué tal esta frase?
Nunca dejes de ser humilde, recuerda siempre quién eres y de dónde vienes. Ayuda a los demás, preocúpate por compartir siempre lo poquito o mucho que sabes con otros, pero jamás lo hagas con la intención de presumir, que eres más inteligente que los demás.
Quien da de buena fe recibe diez veces más de lo que entrega.
No sé cuanto tiempo estaré involucrado en el medio, la televisión es un mundo bastante acelerado, cambiante y que absorbe mucho tiempo, de lo que si tengo certeza es de poder dejar una puerta abierta para que más blogueros colombianos den ese gran salto, de la Web a la televisión.
Twitter: @mauricioweb
De escribir para la Web a escribir para la Televisión , un gran salto que nunca imaginé.
Fue la periodista Silvia Parra, talentosa presentadora de noticias en CM&, la que me contactó a través de facebook (Sí, créalo, a través de facebook), para contarme sobre un nuevo programa de internet y tecnología que saldría al aire lo más pronto posible.
La decisión tuve que tomarla rápidamente sin tener la posibilidad de pensarlo dos veces, no había tiempo para hacerlo. Viajé al día siguiente a Bogotá para conocer el proyecto, a los compañeros de trabajo, las instalaciones de la programadora CM& y preparar el piloto del programa.
Todo se dio así de rápido, quedé con la responsabilidad de realizar los libretos para las secciones de internet, redes sociales y la supervisión de la comunidad de seguidores del programa.
No fue tan difícil adaptarme a realizar libretos para televisión, me ayudó mucho el venir escribiendo para ediciones digitales desde el año 2007, primero para un blog en el periódico El Heraldo de la ciudad de Barranquilla, Colombia, en este espacio propio (blog) y las invitaciones que llegaron luego para participar como bloguero en pulsosocial.com, revistapym.com.co y recientemente en readwriteweb.com
Ahora ya sé qué significa por ejemplo un IN (entrada y salida de un libreto donde sale la presentadora hablando) y un Mixer (el contenido central del libreto que normalmente es leído por una voz en off). Es muy similar a la estructura de un post, primero una entrada que llama la atención del lector, luego un contenido central que desarrolla la idea y un cierre que resume la misma.
El ritmo de trabajo que se vive en un programa de televisión es muy acelerado, por no decir que a millón. Aparte de las secciones que tengo a cargo en el programa, me ha tocado colaborar con la consecución de entrevistados de lujo, tarea nada fácil. Toca hacer una labor de relaciones públicas con agencias, con gerentes, directores o voceros de grandes empresas como Google.
Al programa he tenido la oportunidad de invitar a conocidos twitteros colombianos, profesionales de las TIC´s y excelentes personas como es el caso de la viceministra TIC en Colombia María Carolina Hoyos, el ministro TIC Diego Molano Vega, Wilson Suárez, Adrian Peláez, Mauricio Jaramillo, Víctor Solano, James Guapacho (aparece en la foto), José Beltrán y José Carlos García entre otros, quienes aportaron a los televidentes sus conocimientos sobre internet, seguridad informática, video en la red, tecnología y social media.
Me alegra compartir con ustedes cada uno de estos logros, los cuales asumo con mucha humildad y que me permiten dar testimonio de las bendiciones que Dios tiene para todo aquel que hace las cosas con honestidad, disciplina y deseos de superación.
El trabajar para CM& Online se suma a la cadena de acontecimientos positivos que han llegado a mi vida durante los últimos años, no en vano motivo permanentemente a los lectores de este blog y a los contactos en redes sociales a no bajar nunca la guardia, a luchar por sus sueños, a sacar (apartar) de sus vidas aquellas personas negativas que nada les aporta para su desarrollo personal y profesional.
Tú eres la única competencia que debes superar en el camino, no necesitas hablar mal del trabajo de otro para darte a conocer. Deja que tus obras y acciones sean las que hablen por ti. Como bien lo expresó en una reciente conferencia un vocero de la empresa Google, (ellos fueron victima hace poco de una campaña de difamación y juego sucio por parte de facebook), “nuestra competencia no es Facebook, es nuestra propia innovación”
¿Qué tal esta frase?
Nunca dejes de ser humilde, recuerda siempre quién eres y de dónde vienes. Ayuda a los demás, preocúpate por compartir siempre lo poquito o mucho que sabes con otros, pero jamás lo hagas con la intención de presumir, que eres más inteligente que los demás.
Quien da de buena fe recibe diez veces más de lo que entrega.
No sé cuanto tiempo estaré involucrado en el medio, la televisión es un mundo bastante acelerado, cambiante y que absorbe mucho tiempo, de lo que si tengo certeza es de poder dejar una puerta abierta para que más blogueros colombianos den ese gran salto, de la Web a la televisión.
Twitter: @mauricioweb
Libertad de expresión y de opinión VS Responsabilidad en la información y el derecho al buen nombre
Este tema requiere análisis... Los abogados y las cortes tienen la palabra. Y en medio de ese debate, un periodista costeño: Édinson Lucio Torres, que ahora vive en Cartagena, Colombia...
Este es un trabajo de los amigos de El Metro de Cartagena, que dirige Carlos Ardila.
LuisEmilioRadaC
Pd: el abogado demandante y sus argumentos
SE ABRE EL DEBATE: LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DE OPINIÓN vs. RESPONSABILIDAD EN LA INFORMACIÓN Y DERECHO AL BUEN NOMBRE
de ElMetro de Cartagena, el Sábado, 28 de mayo de 2011 a las 9:01
www.revistaelmetro.com
Sus límites son la veracidad, la exactitud y el buen nombre
"Libertad de expresión, derecho fundamental pero no absoluto": Fortich

La información nos llegó el mismo día en que supimos que al suspendido senador Javier Cáceres Leal, detenido en La Picota sindicado por la Corte Suprema de Justicia de presuntos vínculos con los paramilitares e investigado por el Consejo de Estado por su eventual participación en los escándalos generados en la Dirección Nacional de Estupefacientes - DNE y en la Empresa Territorial del Estado - ETESA, se le había fijado fecha para que respondiera por las acusaciones que pesan en su contra.
No podíamos creer que un periodista hubiera sido condenado por un juez de la República por haber divulgado en su noticiero radial los mismos hechos por los cuales el conocido político ha sido acusado por las altas cortes.
Para entender qué había ocurrido, cómo se había presentado esa situación que no podíamos entender, visitamos las oficinas de Neil Fortich Rodelo, el abogado de Cáceres, y le preguntamos cuáles fueron los fundamentos jurídicos de su demanda.
Tres diplomas enmarcados y colgados en una blanca pared detrás de su escritorio advertían a los visitantes que Fortich es abogado de la Universidad Libre de Bogotá, magíster en Derecho Público de la Universidad Externado de Colombia y especialista en Derecho Procesal Penal también de esta universidad.
Al llegar, lo primero que quiso aclararnos -a un periodista del portal Ciudad Nativa y a mí- (como si se tratara de la extensión de un diálogo telefónico que habíamos sostenido horas antes) era que lo esencial, en toda democracia, es que la libertad de expresión es un derecho preferente, fundamental, pero en modo alguno es absoluto, ya que tiene unos límites establecidos en nuestra constitución, entre ellos el derecho al buen nombre, "y esos límites nadie los puede atravesar".
Metro.Com - En casos como los del señor Javier Cáceres, ¿cómo puede un juez garantizar estos dos derechos?
Neil Fortich - La libertad de expresión es un derecho preferente en las democracias constitucionales, como lo han señalado la Corte Constitucional colombiana y los tribunales constitucionales de otros países; es uno de los derechos más importantes en los estados democráticos pero, repito, como todo derecho fundamental, no es absoluto, es decir, encuentra sus límites en la constitución misma. El derecho que tienen los comunicadores encuentra sus límites en la veracidad, la exactitud, la imparcialidad, la prudencia y el buen nombre. En el caso concreto que usted señala se demostró que el periodista vulneró los anteriores principios y derechos.
- ¿Hasta dónde puede un periodista -en un caso como éste- gozar del derecho a la libertad de expresión sin violar el derecho al buen nombre de la contraparte?
- Veamos: la Honorable Corte Constitucional, en reiteradas oportunidades, ha establecido que las informaciones judiciales no pueden estar basadas en especulaciones sobre hechos inciertos ni en conclusiones deducidas por los periodistas, pues se corre el riesgo de tergiversar los hechos, tornando la información en falsa o engañosa, o de lesionar el buen nombre, la honra, la intimidad o la dignidad de personas o instituciones. Es por ello que, en estas materias, los medios de comunicación deben limitarse a hacer la exposición objetiva de lo acaecido, absteniéndose de efectuar análisis infundados y de inclinar, sin evidencias, las opiniones de quienes reciben la información. Hacer que el lector, oyente o televidente considere verdadero algo que no ha sido probado, merced al uso sesgado de titulares, comentarios, interrogantes o inferencias periodísticas, equivale a mentir y si, al hacerlo, el medio de prensa involucra a personas en concreto de manera irresponsable, no hace uso del derecho de informar si no que viola los derechos del afectado. Así que, como conclusión, ningún asociado puede, en ejercicio de un derecho fundamental, cercenar otros bienes jurídicos amparados por la Constitución.
- Si Cáceres es condenado por sus presuntos vínculos con el paramilitarismo, ¿no se le estaría dando la razón al periodista Torres? Exactamente, ¿qué fue lo que él dijo que, definitivamente, a pesar de lo que pueda ocurrir con Cáceres, de todos modos hizo pensar a un juez que el periodista incurrió en un delito?
- El senador Cáceres tiene intacta su presunción de inocencia no obstante de haber sido acusado por la Sala de Casación Penal de la Honorable Corte Suprema de Justicia. Toda información relativa a personas no sancionadas judicialmente debe adoptar formas lingüísticas o dubitativas, que denoten la falta de seguridad sobre la culpabilidad, esto en respeto a la presunción de inocencia. Los medios de comunicación social y periodistas deben obrar con diligencia y cuidado cuando se trate de información que incrimine a una persona, realizando un esfuerzo para corroborar la veracidad y la exactitud de la noticia. El periodista Édinson Lucio Torres, lamentablemente, tergiversó, acomodó y desconfiguró una información publicada en Tiempo.Com sobre los hallazgos encontrados en un computador incautado al desmovilizado alias Jorge 40, confundiendo a la opinión pública y, por supuesto, violándole su derecho fundamental a recibir una información veraz.
- Cuando se trata de personajes públicos que, por distintas circunstancias, se han visto involucrados en casos de presunta corrupción, ¿cuál es la frontera entre lo que objetivamente puede decirse de cada caso en particular y la eventual violación al buen nombre de la persona?
- Como dije anteriormente, las fronteras son: la veracidad, la exactitud, la imparcialidad, la prudencia y el deber de diligencia y cuidado.
- En el caso del periodismo mercenario -el de los periodistas que hablen bien de alguien cuando se les paga, y mal cuando no, como ocurre con demasiada frecuencia en nuestro medio- ¿hasta dónde llega la libertad de expresión y de opinión de los mismos, y hasta dónde el derecho al buen nombre de los funcionarios afectados?
- El periodista tiene el deber y la responsabilidad de construir sociedad, por ello ningún comunicador puede apartarse de la ética. Le recuerdo que a los oyentes, lectores o televidentes también se nos vulnera el derecho fundamental a la información cuando ésta se recibe inexacta, parcializada e infundada. El derecho al buen nombre es un derecho fundamental que, cuando se atenta contra él, puede configurar los delitos de injuria y calumnia.
- ¿Qué legislación regula estos casos? ¿Por qué son pocos, muy pocos, los casos en los cuales la justicia ha castigado este tipo de prácticas?
- La injuria es toda afirmación o dicho constitutivo de molestia, agravio o ultraje, manifestado injustamente con la intención de ofender, de desacreditar y de ridiculizar a una persona. Este tipo penal se encuentra regulado en el artículo 220 del estatuto penal. Mientras que la calumnia es la imputación falsa y dolosa de una conducta típica (es decir, de un delito o contravención) realizada a una persona natural. Esta conducta punible se encuentra consagrada en el artículo 221 de la misma norma.
- ¿Qué consejos le daría usted a quienes comienzan su carrera de periodistas para que, en pleno disfrute de sus libertades -entre ellas las de informar y opinar- no incurran en violación al derecho al buen nombre de sus fuentes...?
Pues que la información u opinión que expresen sea veraz, imparcial, respetuosa, exacta y confiable. Que lean la jurisprudencia de la Corte Constitucional y la de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia sobre esa materia.
Sus límites son la veracidad, la exactitud y el buen nombre
"Libertad de expresión, derecho fundamental pero no absoluto": Fortich
La información nos llegó el mismo día en que supimos que al suspendido senador Javier Cáceres Leal, detenido en La Picota sindicado por la Corte Suprema de Justicia de presuntos vínculos con los paramilitares e investigado por el Consejo de Estado por su eventual participación en los escándalos generados en la Dirección Nacional de Estupefacientes - DNE y en la Empresa Territorial del Estado - ETESA, se le había fijado fecha para que respondiera por las acusaciones que pesan en su contra.
No podíamos creer que un periodista hubiera sido condenado por un juez de la República por haber divulgado en su noticiero radial los mismos hechos por los cuales el conocido político ha sido acusado por las altas cortes.
Para entender qué había ocurrido, cómo se había presentado esa situación que no podíamos entender, visitamos las oficinas de Neil Fortich Rodelo, el abogado de Cáceres, y le preguntamos cuáles fueron los fundamentos jurídicos de su demanda.
Tres diplomas enmarcados y colgados en una blanca pared detrás de su escritorio advertían a los visitantes que Fortich es abogado de la Universidad Libre de Bogotá, magíster en Derecho Público de la Universidad Externado de Colombia y especialista en Derecho Procesal Penal también de esta universidad.
Al llegar, lo primero que quiso aclararnos -a un periodista del portal Ciudad Nativa y a mí- (como si se tratara de la extensión de un diálogo telefónico que habíamos sostenido horas antes) era que lo esencial, en toda democracia, es que la libertad de expresión es un derecho preferente, fundamental, pero en modo alguno es absoluto, ya que tiene unos límites establecidos en nuestra constitución, entre ellos el derecho al buen nombre, "y esos límites nadie los puede atravesar".
Metro.Com - En casos como los del señor Javier Cáceres, ¿cómo puede un juez garantizar estos dos derechos?
Neil Fortich - La libertad de expresión es un derecho preferente en las democracias constitucionales, como lo han señalado la Corte Constitucional colombiana y los tribunales constitucionales de otros países; es uno de los derechos más importantes en los estados democráticos pero, repito, como todo derecho fundamental, no es absoluto, es decir, encuentra sus límites en la constitución misma. El derecho que tienen los comunicadores encuentra sus límites en la veracidad, la exactitud, la imparcialidad, la prudencia y el buen nombre. En el caso concreto que usted señala se demostró que el periodista vulneró los anteriores principios y derechos.
- ¿Hasta dónde puede un periodista -en un caso como éste- gozar del derecho a la libertad de expresión sin violar el derecho al buen nombre de la contraparte?
- Veamos: la Honorable Corte Constitucional, en reiteradas oportunidades, ha establecido que las informaciones judiciales no pueden estar basadas en especulaciones sobre hechos inciertos ni en conclusiones deducidas por los periodistas, pues se corre el riesgo de tergiversar los hechos, tornando la información en falsa o engañosa, o de lesionar el buen nombre, la honra, la intimidad o la dignidad de personas o instituciones. Es por ello que, en estas materias, los medios de comunicación deben limitarse a hacer la exposición objetiva de lo acaecido, absteniéndose de efectuar análisis infundados y de inclinar, sin evidencias, las opiniones de quienes reciben la información. Hacer que el lector, oyente o televidente considere verdadero algo que no ha sido probado, merced al uso sesgado de titulares, comentarios, interrogantes o inferencias periodísticas, equivale a mentir y si, al hacerlo, el medio de prensa involucra a personas en concreto de manera irresponsable, no hace uso del derecho de informar si no que viola los derechos del afectado. Así que, como conclusión, ningún asociado puede, en ejercicio de un derecho fundamental, cercenar otros bienes jurídicos amparados por la Constitución.
- Si Cáceres es condenado por sus presuntos vínculos con el paramilitarismo, ¿no se le estaría dando la razón al periodista Torres? Exactamente, ¿qué fue lo que él dijo que, definitivamente, a pesar de lo que pueda ocurrir con Cáceres, de todos modos hizo pensar a un juez que el periodista incurrió en un delito?
- El senador Cáceres tiene intacta su presunción de inocencia no obstante de haber sido acusado por la Sala de Casación Penal de la Honorable Corte Suprema de Justicia. Toda información relativa a personas no sancionadas judicialmente debe adoptar formas lingüísticas o dubitativas, que denoten la falta de seguridad sobre la culpabilidad, esto en respeto a la presunción de inocencia. Los medios de comunicación social y periodistas deben obrar con diligencia y cuidado cuando se trate de información que incrimine a una persona, realizando un esfuerzo para corroborar la veracidad y la exactitud de la noticia. El periodista Édinson Lucio Torres, lamentablemente, tergiversó, acomodó y desconfiguró una información publicada en Tiempo.Com sobre los hallazgos encontrados en un computador incautado al desmovilizado alias Jorge 40, confundiendo a la opinión pública y, por supuesto, violándole su derecho fundamental a recibir una información veraz.
- Cuando se trata de personajes públicos que, por distintas circunstancias, se han visto involucrados en casos de presunta corrupción, ¿cuál es la frontera entre lo que objetivamente puede decirse de cada caso en particular y la eventual violación al buen nombre de la persona?
- Como dije anteriormente, las fronteras son: la veracidad, la exactitud, la imparcialidad, la prudencia y el deber de diligencia y cuidado.
- En el caso del periodismo mercenario -el de los periodistas que hablen bien de alguien cuando se les paga, y mal cuando no, como ocurre con demasiada frecuencia en nuestro medio- ¿hasta dónde llega la libertad de expresión y de opinión de los mismos, y hasta dónde el derecho al buen nombre de los funcionarios afectados?
- El periodista tiene el deber y la responsabilidad de construir sociedad, por ello ningún comunicador puede apartarse de la ética. Le recuerdo que a los oyentes, lectores o televidentes también se nos vulnera el derecho fundamental a la información cuando ésta se recibe inexacta, parcializada e infundada. El derecho al buen nombre es un derecho fundamental que, cuando se atenta contra él, puede configurar los delitos de injuria y calumnia.
- ¿Qué legislación regula estos casos? ¿Por qué son pocos, muy pocos, los casos en los cuales la justicia ha castigado este tipo de prácticas?
- La injuria es toda afirmación o dicho constitutivo de molestia, agravio o ultraje, manifestado injustamente con la intención de ofender, de desacreditar y de ridiculizar a una persona. Este tipo penal se encuentra regulado en el artículo 220 del estatuto penal. Mientras que la calumnia es la imputación falsa y dolosa de una conducta típica (es decir, de un delito o contravención) realizada a una persona natural. Esta conducta punible se encuentra consagrada en el artículo 221 de la misma norma.
- ¿Qué consejos le daría usted a quienes comienzan su carrera de periodistas para que, en pleno disfrute de sus libertades -entre ellas las de informar y opinar- no incurran en violación al derecho al buen nombre de sus fuentes...?
Pues que la información u opinión que expresen sea veraz, imparcial, respetuosa, exacta y confiable. Que lean la jurisprudencia de la Corte Constitucional y la de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia sobre esa materia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)