La tasa general de Desempleo de la Organización, la Ocde, se
ubicó en 6,2% en julio, con lo que, si bien mejoró, todavía no llega a los
niveles prepandemia…
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Tasa de desempleo en Colombia, más del doble del promedio de los
países de la Ocde
La tasa de desempleo de la
Ocde, como porcentaje de la población activa, se ubicó en 6,2% en julio de
2021, lo que representa una baja de dos décimas comparado con el dato de junio,
cuando se ubicó en 6,4%. La cifra estuvo 0,9 puntos porcentuales por encima de
la tasa prepandémica observada en febrero de 2020.
Destacan en el informe países como
Grecia, España y Colombia, cuya tasa de desempleo supera en más del doble el
promedio del total de los países de la Ocde.
En el caso de Colombia, para el que la
Organización toma en cuenta los datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares,
el dato ha presentado niveles más altos que el promedio de la organización y la
región incluso desde antes de que iniciara la pandemia del covid-19.

“En el marco de la Ocde y el contexto
regional de América Latina y el Caribe, Colombia evidenciaba tasas de desempleo
superiores a los promedios regionales en los periodos prepandemia que se
acentuaron en la crisis económica y sanitaria. En este sentido, la recuperación
del empleo ha transitado un ritmo más lento que el del crecimiento económico
dadas las altas cifras de informalidad y bajos estándares de protección social
que hacen especialmente vulnerable el sistema laboral en contextos de crisis y
ralentizan la recuperación de los niveles de empleabilidad”, dijo Iván
Jaramillo, director del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario.
Según los analistas, a pesar de que el
Gobierno ha implementado ayudas a los empleadores, estas no han sido
suficientes; al tiempo, consideran que muchos de los países más prósperos han
tenido más profundidad en los estímulos que han aplicado para generar nuevos
puestos de trabajo.

Sin embargo, la Ocde también indicó
que fuera de Europa se registraron descensos de 0,3 puntos porcentuales o más
en países como Australia (a 4,6%), Canadá (7,5%), Colombia (13,7%), Corea (a
3,3%) y Estados Unidos (a 5,4%). De otro lado, la tasa mostró pocos cambios en
Israel (5,0%), Japón (2,8%) y México (4,2%).
“La caída de la tasa de desempleo del
área Ocde en comparación con el pico de abril de 2020 refleja en gran medida el
regreso de los trabajadores despedidos temporalmente en Estados Unidos y
Canadá, donde se registran como desempleados. El número de trabajadores
desempleados en la Ocde se redujo en 1,6 millones en julio de 2021, alcanzando
los 41,1 millones” señaló el informe.