jueves, 28 de noviembre de 2019

La propuesta inoportuna, improductiva e improcedente de Daniel Quintero

NO cayó bien la propuesta del nuevo alcalde de Medellín Daniel Quintero. El titular de Editorial de El Espectador este 26 de noviembre,  lo deja mal parado. 

Por lo menos, frente a los lectores de Bogotá y parte del país. 

No sé qué estarán pensando los antioqueños, Uribe y Duque.

Inoportuna, improductiva e improcedente... para qué más.

Escribí: "es que es un joven..."


Pero resulta que el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, es menor que él. Apenas acaba de cumplir también 39, pero ahora este 21 de noviembre. 

Quintero cumplió antes, el 26 de julio. 
Así que, no es por la edad, es por la imprudencia y por aparecer como célebre. 

Debe tener cuidado y dedicarse a gobernar con Dios manda.
Apenas arrancó la vida y puede aprender mucho más para evitar mas imprudencias...

Y algo para recordar: Cuando Edgardo Sales Sales era gobernador del Departamento del Atlántico, era un joven de 33 años... sin embargo, no se le conocieron esos arrebatos. 


RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1

La propuesta inoportuna, improductiva e improcedente de Daniel Quintero

No sabemos a qué país se refiere el alcalde electo de Medellín cuando habla de una constituyente como mecanismo para resolver la polarización. / Foto: Prensa Daniel Quintero

Mientras el país pasa por un intenso debate sobre la manera como el gobierno de Iván Duque está operando, el alcalde electo de Medellín, Daniel Quintero, decidió patear la mesa y sabotear el diálogo. Con una propuesta que lo único que consigue es distraer y confundir, así como abrir posibilidades peligrosas, el nuevo mandatario escribió en su cuenta de Twitter que “Colombia necesita renacer, una asamblea nacional constituyente es el camino”. Se trata de una idea inoportuna, improductiva, improcedente e injustificada, y es lamentable que provenga de un político con tan alto perfil, por lo que es probable que descarrile las conversaciones que han empezado gracias a las marchas.

En una carta enviada al presidente Duque, el alcalde electo de Medellín enumera una lista de reclamos que han motivado las manifestaciones. Su conclusión es que “en medio de todo esto es cada vez más evidente que el andamiaje institucional actual no permite llevar a cabo las reformas que requiere el país”, por lo que se hace necesario convocar a “una constituyente que resuelva la polarización y nos permita encontrarnos como sociedad”. Nos parece que sus argumentos carecen de razón e ignoran asuntos esenciales en este debate.

No es verdad, para empezar, que el andamiaje institucional actual sea insuficiente para los cambios que necesita el país. De hecho, muchos de los reclamos que están rodeando la marcha, como la reforma pensional, las reformas anticorrupción y la crisis del sistema de salud, por mencionar solo tres, tienen que ver con debates que se están dando dentro de la institucionalidad actual. Las preguntas esenciales sobre cómo mejorar la realidad de los colombianos pueden resolverse en el Congreso y en el Ejecutivo: lo que ha faltado es voluntad política y eso no va a cambiar con una nueva Constitución.

Sí es mucho, en cambio, lo que entra en riesgo con una constituyente. No deja de ser paradójico que el alcalde electo aproveche unas marchas impulsadas por sindicatos y grupos sociales para pedir que se borre la Carta del 91. Son precisamente estas poblaciones las que han encontrado en el andamiaje constitucional las herramientas para empoderarse y protegerse de un Estado que, en el pasado, no los había reconocido. Ellos no piden que se cambien las reglas de juego, lo que buscan es un país más justo y más respetuoso, precisamente, de esas normas y promesas constitucionales.

No sabemos a qué país se refiere el alcalde electo cuando habla de la constituyente como mecanismo para resolver la polarización, si se trata de una idea que ha surgido, en el pasado reciente, de los puntos más radicales del debate público nacional. Quienes no respetan la institucionalidad, o se han visto coartados en sus ambiciones de poder por ella, ven en el cambio de la Carta la opción para reiniciar el partido. Las dinámicas electorales colombianas invitan a pensar que un proceso constituyente estaría lleno de manipulaciones y extremismo. Todos los triunfos de la Constitución del 91 estarían en riesgo. 

¿Cuál es la necesidad de entrar en ese caos?

El alcalde Quintero quiere apagar un incendio con gasolina. Si estamos “renaciendo” como país cada cuarto de siglo, nunca vamos a permitir que nuestra sociedad y nuestra democracia lleguen a la adultez. 

El paro ha puesto sobre la mesa unos términos puntuales de conversación nacional; no ayudan las propuestas que pretenden cambiarlo todo para volver a empezar.

Auge renovable prende alertas por la estabilidad del sistema eléctrico

Como ocurre en los otros escenarios, el sector eléctrico colombiano requiere un equilibrio para evitar sorpresas.

Colombia no debe acelerarse para apostarle a la energía renovable sin tener en cuenta que debe haber una combinación con las fuentes tradicionales, a fin de evitar sobretensiones en las redes de transmisión como lo advierten los expertos.

No hay que confiarse. 
No debe pretenderse que las fuentes renovables serán las que van a mantener el sector. Este ejemplo es clave y hay que tenerlo en cuenta:

“En el Reino Unido, hace unos meses se destacó que se generó todo un día con fuentes renovables, pero a los dos o tres meses estuvieron apagados porque el sistema no aguantó tanta fuente intermitente
.

Atentos, entonces…

RADAR,luisemilioradaconrado

@radareconomico1
Auge renovable prende alertas por la estabilidad del sistema eléctrico

Si no va de la mano de fuentes tradicionales, puede haber sobretensiones en redes de transmisión.

Por: Ómar G. Ahumada Rojas

26 de noviembre 2019 , 08:27 p.m.

Al igual que más de 50 países, que entre 2017 y 2018 acudieron a las subastas para la incorporación a su matriz energética de fuentes renovables no convencionales, Colombia ya dio un paso importante hace unas semanas al adjudicar la generación de 12.050 megavatios diarios, a partir de 2022, generados por plantas eólicas y solares.

Y si bien el valor de cierre de 27,5 dólares por megavatio hora, en promedio, estuvo cerca al nivel mínimo visto en el mundo el año pasado y puede ser un factor que marque señales de precios a la baja, no todo es color de rosa, de acuerdo con agentes y representantes del mercado eléctrico.

En el reciente 25.° Congreso del Mercado de Energía Mayorista, el Consejo Nacional de Operación (CNO) –entidad a cargo de los aspectos técnicos para que el Sistema Interconectado Nacional (SIN) opere de forma confiable y eficiente– advirtió que bajo las circunstancias actuales el sistema no resiste un crecimiento de estas nuevas energías de la misma magnitud.

Al señalarle a la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, que pese a estos logros, “el panorama no es tranquilizante”, Diego León González, presidente del CNO, indicó que el sistema solo tiene la capacidad para absorber 2.400 megavatios de capacidad de fuentes renovables no convencionales sin mayores afectaciones de estabilidad eléctrica, mientras que sumando lo asignado en la subasta del cargo por confiabilidad de febrero y la reciente subasta de contratos, la capacidad total que entrará ya suma 2.250 megavatios en estas fuentes.

“La incorporación de fuentes intermitentes adicionales traería consigo posibles sobretensiones transitorias, oscilaciones de tensión y de potencia e inestabilidad del sistema, que es posible mitigar con la incorporación de fuentes de generación convencionales que compensen la menor firmeza que tienen las fuentes de energía renovable no convencional”, indicó.

La incorporación de fuentes intermitentes adicionales traería consigo posibles sobretensiones transitorias, oscilaciones de tensión y de potencia e inestabilidad del sistema

La explicación de esta situación es que si el país continúa creciendo con muchas fuentes intermitentes, como lo son las plantas de generación que usan el sol y el viento, se ocasionarán problemas de estabilidad eléctrica y en un corto período de tiempo (nueve minutos), el sistema tiene que ser capaz de entender la situación y entrar a respaldar esa energía que salió, ya que los cambios súbitos causan problemas de estabilidad eléctrica en las redes y en la infraestructura de transmisión y distribución.

Tanto González como Alejandro Castañeda, director de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), recalcan que esa intermitencia puede volver inmanejable el sistema desde el punto de vista operativo, por lo que el crecimiento de fuentes renovables no convencionales debe ir de la mano de plantas térmicas e hidráulicas, para mitigar esos riesgos.

Al respecto, explica que hay que tener mucho cuidado con las necesidades de ajuste que requiere el sistema desde el punto de vista de transmisión y de flexibilidad a las renovables, estableciendo servicios complementarios, que cuestan, como el control automático de generación para mantener constante la frecuencia.


“En el Reino Unido, hace unos meses se destacó que se generó todo un día con fuentes renovables, pero a los dos o tres meses estuvieron apagados porque el sistema no aguantó tanta fuente intermitente”, advirtió.

Pero al interior de la institucionalidad del sector hay posiciones encontradas, ya que el viceministro de Energía, Diego Mesa, indicó que un estudio de XM, operador del mercado eléctrico mostró que el límite que genera riesgo para las redes es una capacidad instalada en renovables de 6.000 megavatios.

Y explicó que uno de esos mecanismos complementarios son las baterías, las cuales ya tienen regulación y la primera subasta, de 85 megavatios en Barranquilla, está prevista para enero.

Además, según Mesa, en la subasta del cargo por confiabilidad de comienzos de año, al tiempo que se adjudicaron proyectos por 1.398 megavatios de renovables, hubo otros 2.300 en fuentes convencionales, principalmente térmicas.

¿Espejismo de precios?

Por otro lado, aunque los precios logrados en la subasta reciente (95 pesos por kilovatio hora en el mecanismo voluntario y 110 pesos en el complementario) sorprendieron por lo bajos, el primer aspecto a considerar es que la tarifa neta de generación que verán los usuarios finales estará entre 150 y 160 pesos por kilovatio –incluyendo impuestos y otros cargos–, cifra en todo caso menor que los 220 pesos que hoy cuesta en un contrato.

Pero en el Congreso MEM se evidenció que el impacto a la baja no será tan fuerte como se pensó.

Lo anterior porque, según Julián Zuluaga, jefe de Asuntos Regulatorios del Ministerio de Minas y Energía, de los 10.186 megavatios hora adjudicados en el esquema voluntario, solamente un 5 por ciento –unos 600 megavatios– correspondió a la franja horaria de 5 de la tarde a 12 de la noche, la de mayor impacto al ser la de mayor consumo diario y en la que los precios son más altos normalmente.

Entre tanto, un 68 por ciento de la energía se contrató en la franja entre las 8 de la mañana y las 5 de la tarde, mientras que el 27 por ciento se adjudicó para la franja entre las cero horas y las 8 de la mañana.


Las empresas tendremos que salir y buscar el complemento de esa energía, que seguramente serán unos precios más altos
Juan Rafael López, gerente Comercial de Transmisión y Distribución de EPM, explica que esto llevará a que quien no tenga asegurada toda la energía para atender la demanda de sus usuarios regulados en la franja de mayor consumo deberá salir a contratarla a un precio mayor, aunque existe un tope máximo que blinda a los usuarios.

Y si bien era lógico que la mayor cantidad de energía fuera ofrecida en las dos primeras franjas, aprovechando la radiación solar y los vientos, en el bloque tres la adjudicación fue baja frente a lo esperado.

López considera que el único lunar del proceso fue lo poco homogénea que quedó repartida la demanda, ya que no se dio un equilibrio en la energía eólica entre el bloque 1 y el bloque 3, pues parece que por el régimen de vientos, en La Guajira, al final del día el viento se calma.

“Las empresas tendremos que salir y buscar el complemento de esa energía, que seguramente serán unos precios más altos”, agregó.


ÓMAR G. AHUMADA ROJAS
Subeditor de Economía y Negocios
En Twitter: @omarahu

Inversiones para el servicio de energía en el Caribe en 2020 serán ocho veces más del promedio de los últimos años: Electricaribe


Si nada cambia, la región Caribe tendrá un mejor servicio de energía.

La agente especial de Electricaribe, Ángela Patricia Rojas, anunció que las inversiones serán claves y vendrán de los recursos del Fondo Empresarial de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios que tiene el respaldo del gobierno del presidente Duque.

En Atlántico las inversiones previstas por $354.869 millones.

Para la repotenciación de la subestación Unión: $28.196 millones.

Subestación Norte: $26.199 millones.

Subestación Caracolí $21.904 millones de pesos.

Ampliación de la subestación El Río $6.599 millones, entre otros.

Eso le cambiará la vida a muchos ciudadanos de la región Caribe.

RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Inversiones para el servicio de energía en el Caribe en 2020 serán ocho veces más del promedio de los últimos años: Electricaribe

Barranquilla, noviembre 26 de 2019

Un total de 860 mil millones de pesos se completarán el próximo año en inversiones para seguir trabajando por la mejora del servicio de energía eléctrica en la costa Caribe, provenientes de los recursos financiados por el Fondo Empresarial de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios con el apoyo del Gobierno Nacional.


Con estos dineros se invertirán 8 veces más del promedio de los últimos 4 años, rompiendo el círculo de bajas inversiones en la infraestructura y redes eléctricas de la región. Se construirán 6 nuevas subestaciones, se pondrán en marcha 33 nuevos circuitos, se contará con 29 nuevos transformadores de potencia y se reemplazarán 9.

“Con estas obras continuamos trabajando por la región para mejorar el servicio a los usuarios y las desarrollaremos bajo la modalidad de EPC (Engineering, Procurement and Construction), con lo cual se garantizará una mayor eficiencia en la ejecución de las obras a unos precios óptimos”, explicó la Agente Especial de la compañía, Ángela Patricia Rojas Combariza.

Repotenciación de la subestación Unión se invertirán $28.196 millones.

Subestación Norte $26.199 millones.

Subestación Caracolí $21.904 millones.

Ampliación de la subestación El Río $6.599 millones.


Igualmente, se construirán 11 nuevos circuitos con una inversión de $20.365 millones. En redes subterráneas $9.339 millones.

Nuevos interruptores para las subestaciones $14.132 millones.  

Modernización de la medida y aseguramiento de la red $70.928 millones; repotenciación de redes de alta tensión por $6.357 millones y para la adecuación de redes tipo monohilo $13.334 millones.
A la fecha también se han logrado importantes avances en materia de inversiones. Los desembolsos en caja en 2018 fueron de 69.610 millones de pesos y la previsión para culminar el 2019 es del orden de los 170 mil millones de pesos, con lo cual beneficiamos a 1.453.000 clientes en los 7 departamentos.

Precisamente, con el fin de dar a conocer los alcances de las inversiones en marcha para la mejora del servicio de energía en la región, la Agente Especial de Electricaribe, Ángela Patricia Rojas Combariza participó en una serie de reuniones en las ciudades de Barranquilla, Santa Marta y Cartagena.
Las jornadas de trabajo han contado con la presencia de la Ministra de Minas y Energía, Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, congresistas, gobernadores, alcaldes, mandatarios electos, representantes de los gremios económicos y periodistas.

“El balance ha sido positivo y hemos podido retroalimentarnos con diferentes sectores de la ciudadanía y autoridades de los esfuerzos que estamos realizando en beneficio de los usuarios”, dijo la Agente Especial de Electricaribe, Ángela Patricia Rojas Combariza.

Mantener el servicio de energía ha sido una prioridad

Uno de los principales objetivos ha sido mantener la prestación del servicio y generar mejoras en beneficio de la región.
Entre las acciones de mejora, la Agente Especial realizó, en primera instancia, una reestructuración administrativa en Electricaribe para hacer una empresa más dinámica y mejorar los niveles de comunicación internos; se revisaron los procesos de contratación para ampliar proveedores y mejorar las prácticas internas.

De igual forma, se hizo una reconfiguración del presupuesto, optimizando el gasto hacia lo operativo de la empresa, destacándose el pago a proveedores (correspondiente a las obligaciones después de la toma de posesión) y generando confianza de los aliados estratégicos para la operación.

Todas estas acciones se han visto reflejadas en la posibilidad de prestar un mejor servicio a los usuarios. Por ejemplo, se ha aumentado el stock mensual de materiales para atender los mantenimientos preventivos y correctivos. “Hemos aumentado nuestro inventario mensual en un 19% en comparación al año 2018; hoy contamos con materiales para que nuestras operativas puedan solventar en forma más eficiente los daños. 
Estas fotos son muestra de ello

De igual forma se han aumentado acciones para mejorar el servicio así: 

Avances en normalización de redes eléctricas

Con relación al Programa de Normalización de Redes Eléctricas, PRONE, se ha continuado la tarea iniciada en el proceso de intervención para culminar la normalización de redes en barrios eléctricamente subnormales. Desde finales de 2016 se han beneficiado 19.750 familias.

Este año, además, se garantizaron recursos por 56.970 millones de pesos para seguir trabajando por la normalización eléctrica y beneficiar así a 17.070 usuarios adicionales. Actualmente la empresa estructura proyectos por $158.073 millones para presentar en próximas convocatorias para la normalización eléctrica de barrios y así beneficiar a 221.099 usuarios.

Para el caso de los recursos del Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de las Zonas Rurales Interconectadas FAER, desde finales de 2016 se han beneficiado 18.833 familias. En 2019 se han terminado 6 proyectos que benefician a 466 familias. Para el caso de FAER hay 8.201 millones de pesos más que benefician a otros 533 usuarios en la costa.


Mejores tarifas para los usuarios a largo plazo

La reducción progresiva de compra de energía en bolsa también representa buenas noticias para los usuarios de la costa Caribe. En 2019 se ha logrado disminuir el porcentaje de exposición en bolsa en un 14%. En los años 2020 a 2023 se reducirá en un 34%.

“Hemos realizado grandes esfuerzos para reducir la exposición en bolsa que se traía, mitigando así el impacto que genera la volatilidad en los precios de compra. Se han realizado 11 convocatorias, no solo para la compra de energía de 2019, sino para los años de 2020 al 2025, obteniendo precios por debajo del promedio del mercado, lo que permite cambiar la señal de la compañía en cuanto al cubrimiento de largo plazo”, sostuvo la Agente Especial, Ángela Patricia Rojas Combariza.

Además de mejores precios, esto implica que se mejoró la contratación de energía para el año 2019 con un 25% adicional, es decir se llegó a un cubrimiento de aproximadamente el 85%. Para los años 2024 al 2025 ya se cuenta con un cubrimiento promedio del 40% de la energía requerida. Además, se logró asegurar la participación de energías renovables, las cuales cubrirán el 8,2% de la demanda.

En cuanto a la atención a los clientes se han mejorado las oficinas presenciales, se fortalecieron las oficinas móviles, la central de escritos, se instalaron más cabinas telefónicas e igualmente se han realizado mejoras en el call center de la compañía y desarrollado mejoras a la aplicación de Electricaribe. El tiempo de espera y atención en oficinas comerciales se ha reducido en un 23%.

“Trabajamos para mejorar la prestación del servicio de energía de la mano del Gobierno y la Superintendencia de Servicios Públicos”, puntualizó la Agente Especial, Ángela Patricia Rojas Combariza.