Nadie es indispensable…
el tiempo, la vida, nos ha demostrado eso.
Pero hay personajes, ciudadanos,
seres humanos que han sido queridos y admirados por la forma en que manejan los
oficios, negocios y su vida personal.
Hay estilos que impactan,
y que uno como ser humano, quisiera imitar.
Es el caso del doctor
Peláez…
Pocas veces me refiero a
un profesional diciéndolo doctor… y tengo mis razones.
Pero, en el caso de
Hernán Peláez me complace decirle doctor. Y no es tanto por su estudio, porque
no sé si llegó a ser doctor. Pero muchos se lo decimos por el respeto que nos inspira. Él
mismo se lo ganó.
Difícil fue “sacarle la piedra” a este conductor radial.
Él si
sabe conducir... yo me dejaba llevar por él, porque sabía que iba a llegar a un puerto seguro, como lo estaban haciendo, seguramente, los tripulantes de su programa La
Luciérnaga.
Con él no hay naufragios.
Aunque al final, salió el imprudente que
logró incomodarlo…
La Luciérnaga me lo gocé
desde que sus inicios, en medio del Apagón que debió soportar el ministro de minas, Guido Nule, uno de los costeños que nos ha representando en el gobierno central. Qué también le tocó al primer ministro de minas que tuvo el presidente Gaviria...
Así nació La Luciérnaga, en medio de la obscuridad y las tinieblas.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Así se dio la renuncia de Hernán Peláez
¿Por qué el
director de La Luciérnaga se despidió al aire del satírico y famoso programa
radial?
Hernán Peláez anunció este miércoles que irá hasta el próximo 23
de diciembre como director de ‘La Luciérnaga’.
Ese miércoles 24, Hernán Peláez Restrepo llegó algo molestoa la sede de la cadena Caracol, en el norte de Bogotá. Estaba informado que un colega de su propia emisora, que habitualmente escribe comentarios de chismes, divulgaría que el maestro del periodismo de la radio estaría en la dirección del programa "La Luciérnaga" hasta el 23 de diciembre.
Aun cuando la versión era verdadera, pues Peláez había tomado esa decisión
desde junio y se la había participado a muy pocos colaboradores, el comunicador
se sentía traicionado. Creía que después de haber contribuido como pocos a
hacer de la radio colombiana una de las mejores del mundo, no era elegante que
el público se enterara de esa manera de su adiós.
Se trataban de 21 años al frente del programa más exitoso de la radio en el que
se mezcla la realidad y el humor de una manera fresca e inteligente. En
contribución, Peláez consideraba que lo mínimo era no ventilar su marcha así.
Sobre todo con él, quien se ha ganado el respeto de los colegas y de la
audiencia como pocos.
Así, por ejemplo, volvió a ratificarse este 8 de septiembre cuando por primera
todas las emisoras se encadenaron para el lanzamiento de la campaña Soy Capaz
en una emisión sin antecedentes. El hizo las veces de conductor. Con reverencia
y afecto, Julio Sánchez Cristo, Darío Arizmendi, Néstor Morales, Vicky Dávila,
Yolanda Ruiz, entre otros, lo saludaron con el conocido: “Doctor Peláez” y
después sí empezaron sus relatos. Solo él, es capaz de aglutinar en un mismo
espacio a personalidades tan distintas y, lo mejor, que al final reine la
satisfacción colectiva.
La conclusión es sencilla: Peláez es de lejos uno de los más grandes
periodistas del país –en distintos campos- y su salida o mejor contar que ya no
iba más, debía ser comunicada con los honores obvios. La noticia de su salida
exigía un nivel de delicadeza. Por eso, Peláez llegó a su lugar de trabajo el
miércoles 24 de septiembre con un enojo que no pudo ocultar. Estaba molesto y expresó esa
inconformidad a algunos de sus compañeros.
La sorpresa fue mayúscula cuando fue más allá y anunció que diría al aire que
se retiraría en diciembre. Era la manera de hacer evidente su insatisfacción
porque su secreto profesional no podía servir de alimento al contenido de una
revista de chismes.
Con el respeto y veneración que irradia, algunos le recomendaron que no era la
mejor manera de hacer pública el día del fin de su carrera. Después de una
charla cargada de afecto, hubo consenso en que era mejor dejar las cosas así.
Con el recorrido del programa, el humor y el ritmo de las informaciones la cosa
pareció olvidarse. Sin embargo, Peláez no aguantó mucho. Entre otras cosas,
porque en desarrollo de la trasmisión recibió un correo electrónico, de los
tantos que recibe de los oyentes, que lo sacó de casillas. En el mensaje, poco
cortés, le preguntaron hasta cuando los oyentes debían soportarlo.
Ocurrió lo inesperado.
Uno de los periodistas que trabajó con él durante varios
años dice que la virtud de Peláez para hacer radio es que distribuye la pelota
como lo hace James Rodríguez. Un pase aquí, otro allá, uno más al fondo,
siempre hacia adelante, sin tiempo para mirar atrás y con la serenidad como
norma. De tal manera, que todos saben que está allí pero que él generoso
entrega el brillo a los demás. En este caso, Peláez no actuó así sino que su
estado de ánimo regresó al que traía horas atrás cuando llegó a la emisora.
Entonces, ese miércoles decisivo, él se convirtió en noticia.

No soportó más y estalló. Tomó el micrófono y dijo al aire que después de
tantas especulaciones informaba que estaría en la dirección de La Luciérnaga
hasta el 23 de diciembre. El asombro, la sorpresa, se tomaron las caras de sus
colaboradores fuera de la cabina. Muy pocos daban crédito a lo que escuchaban.
Se trataba de la renuncia del ‘maestro y querido’ director y creador de varios
programas que han contribuido a que Caracol
sea la primera cadena radial.
Luego del anuncio Peláez siguió en la conducción del programa. Entre tanto, en
las redes sociales la noticia volaba a través del ciberespacio a todos los
rincones. Los medios también comenzaron a registrar la decisión. Algunos de
quienes se encontraban con él, le preguntaron entonces si sabía quién podría
ser su reemplazo. Peláez, dijo no tener idea alguna y allí se cerró el tema en
aquella tarde.
Ahora la pregunta que ronda es quién podrá reemplazarlo y, sobre todo, quién
podrá mantener la calidad de un programa que tiene el sello del éxito. Por
ahora, en el ambiente se escuchan varios nombres. No se sabe cuál será elegido
pero lo cierto es que tendrá un reto inmenso. La calidad de la voz y el rigor
profesional de Peláez, son cualidades que forman parte de la memoria auditiva
de las dos últimas generaciones de colombianos.