Los textileros colombianos
también protestan.
Dicen que la complicada situación
del sector, los bajos precios de los productos importados y la falta de
liquidez, son en estos momentos los mayores desafíos.
La ministra de Comercio,
Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez, ha entendido a los industriales y
se ha sentado con ellos. Es más, comentó que están apostándole a una línea
de crédito a través de Bancoldex para apoyar al sector…
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
El paro fue anunciado ayer
por el representante de la Cámara Colombiana de Confecciones y Afines (CCCyA),
Jorge Duque, quien aseguró que aunque están abiertos al diálogo tomarán
todas las medidas necesarias para ser escuchados por el gobierno.

El paro fue citado para Bogotá,
Medellín, Cali, Bucaramanga y Barranquilla.
Los textileros exigen medidas
efectivas para proteger al sector de la competencia desleal y el contrabando.
El señor Duque aseguró que los decomisos
de contrabando no llegan ni al 1% de lo que entra al país y el gremio
propone el aumento de los aranceles para prendas, calzado y marroquinería.

En este sentido, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena
Gutiérrez, afirmó que se está trabajando para desarrollar medidas que le permitan
al sector textilero desarrollar su actividad productiva con todas las
garantías.
“Estamos enfrentando un tema de
contrabando y venimos trabajando en tomar medidas para hacer un control más
sofisticado, en temas de factura, etiquetas y marquilla; control de
importaciones por precios y peso, y lo otro, es que prorrogamos los aranceles
para confecciones”.

La ministra agregó que se están
trabajando líneas de crédito con Bancoldex para inyectarle liquidez al sector.