¿Es rentable que Barranquilla y Cartagena se unan para tener un SOLO aeropuerto?Aunque se han pronunciado en contra del proyecto del nuevo Aeropuerto, los alcaldes de Barranquilla y Cartagena. Y también algunos analistas y columnistas, desde este sitio, queremos mantener el debate, porque pensamos que es una buena alternativa.
Acabamos de pasar por varios aeropuertos ahora que estuvimos en Cancún, en el cubrimiento de la Asamblea No. 51 del BID y nos dio envidia de la buena al observar el gran movimiento que tienen esos terminales. Panamá vuela. Se ve gente de todas las nacionalidades. Se siente el desarrollo y el progreso. Y es una nación de no llega a
3’500.000 habitantes… es del mismo tamaño poblacional del Área Metropolitana de Medellín, Antioquia. En Cancún, el asunto es más grande y desarrollado.
Cancún es una ciudad que el 20 de abril de este año cumplirá 40 años y va como cohete.
Y les cuento esto, porque siento que nosotros en la Región Caribe, le tememos al progreso. Porque estamos mirando el porvenir diferente como lo están viendo los chinos, europeos, japonés, coreanos y norteamericanos.
Ya he escuchado voces desde el centro que dicen: “para qué le damos ese dinero a los costeños si se lo van a feriar”…
Les voy a entregar la visión de la Cámara Colombiana de la Infraestructura que preside en Barranquilla Carlos Rosado y la presentación que nos hizo ayer José Ignacio Vengoechea, quien es el director ejecutivo del mismo gremio, para que con esa información ustedes puedan analizar un poco más este asunto.
En el RADAR, lo que pretendemos es que ustedes asimilen lo que está ocurriendo en el mundo económico.
LuisEmilio RadaC
Pd:
…
Barranquilla, 13 de abril de 2010.
COMUNICADO DE PRENSA
La Cámara Colombiana de la Infraestructura Seccional Norte, ha observado con especial atención el debate público promovido acerca de la posibilidad de la construcción de un nuevo Aeropuerto, llamado del Bicentenario, en las inmediaciones de la localidad Lomita de Arena, sobre la Carretera Vía al Mar, que serviría a las ciudades de Barranquilla y Cartagena y poblaciones cercanas, sobre el cual ha elaborado algunos análisis de los que se desprenden las siguientes conclusiones:
José Ignacio Vengoechea1. Aunque la distancia al nuevo aeropuerto sólo se incrementa en 20 ó 25 kms., sobre la distancia entre Barranquilla y el actual Ernesto Cortissoz, dicho incremento sólo significaría 15 minutos más de viaje en automóvil.
La doble calzada prevista para la Vía al Mar en el proyecto de la Autopista de las Américas permitiría disminuir el tiempo de viaje.
En el caso del aeropuerto José María Córdoba de Rionegro que sirve a Medellín, por ejemplo, con tiempo de viaje similar, sólo cuesta entre 40 y $50.000 el viaje de un taxi expreso, dependiendo del sitio de la ciudad donde se origina. Existen allí sin embargo alternativas de transporte colectivo para 5 pasajeros en automóvil o de más pasajeros en buses.
2. Aunque el nuevo aeropuerto del Bicentenario significaría el costo de un peaje, se pudiera tratar de negociar con el Concesionario de la vía una reducción de su valor para los usuarios de ella con destino al nuevo aeropuerto.
3. Aunque se aduce que los dineros que se inviertan en el nuevo aeropuerto pudieran ser utilizados para suplir necesidades perentorias en salud y educación, los recursos para suplir estas necesidades tendrían un origen diferente, sin que se pueda pensar en un cambio de destinación de los mismos a voluntad. Hay que pedir tanto para el nuevo aeropuerto como para la salud y la educación.
4. El posible movimiento inicial aproximado de 3 millones de pasajeros al año en el nuevo aeropuerto utilizaría una misma administración, mientras que actualmente para ese mismo volumen en las dos ciudades se utilizan dos administraciones. La unificación del tráfico en un solo aeropuerto nuevo permitiría economías de escala en algunos costos para los usuarios, como por ejemplo en el valor de la Tasa Aeroportuaria, haciéndolo más competitivo con respecto a otras ciudades del país.
Aeropuerto de Barranquilla5. Las actuales concesiones del Núñez y el Cortissoz vencen en septiembre de 2011 y febrero de 2012, respectivamente, y sólo pueden ser prorrogadas, según lo dispone la ley 1150 de 2007, por tiempo no superior al 60% del plazo de la concesión original, - en el supuesto de que las concesiones originales hubiesen sido por 15 años -, o sea, por un plazo no mayor a 9 años no prorrogables, requiriendo inversiones para mantener sus condiciones actuales de operatividad durante ese lapso, transcurrido el cual se deberían abrir sendas licitaciones para nuevos operadores.
Durante el lapso de esa prórroga se construirían las nuevas instalaciones aeroportuarias del Bicentenario.
6. El aeropuerto Cortissoz no permite la construcción de una segunda pista como sí lo permitiría el nuevo del Bicentenario. Si la utilización de sus instalaciones ocupan actualmente menos del 20% de su capacidad en 30 años de funcionamiento, difícilmente serán ocupadas en el futuro en mayor porcentaje.
El nuevo Aeropuerto, con flujos de 3 millones de pasajeros al año, atraería el interés de líneas aéreas internacionales, para las que sería seguramente atractivo el flujo mayor anual de pasajeros producto la operación conjunta de los dos aeropuertos existentes unidos, permitiéndose que por su ubicación sobre el nivel del mar logre acaparar parte del movimiento que actualmente tienen aeropuertos de países vecinos como el de Tocumen en Ciudad de Panamá.
IMPACTO ECOLÓGICO7. Técnicamente es muy factible y viable lograr mitigaciones importantes al impacto ecológico que algunos argumentan ocurriría sobre una pequeña población de primates, que merodean en los alrededores del sitio donde se construiría el nuevo aeropuerto.
8. Por más que se amplíe la Avenida Circunvalar que sirve de acceso a la ciudad de Barranquilla, por diversas circunstancias dicho acceso siempre seguirá siendo poco amable, de lo que han dado fe algunos ilustres visitantes extranjeros.
En la búsqueda de facilidades de acceso, y de accesos más amables, ya algunos barranquilleros utilizan el Aeropuerto Núñez para su llegada, o la de las personalidades por ellos invitadas, a la ciudad de Barranquilla.
Carlos Rosado, presidente de la JD de CCI Norte9. La ciudad de Cartagena requiere urgentemente de un Nuevo Aeropuerto cuya construcción para sólo su servicio es poco menos que imposible. Por eso han invitado a la ciudadanía barranquillera a que los acompañe en este propósito, justificando con los tráficos de ambas ciudades su construcción.
Es de anotar que mientras el tráfico de usuarios de Barranquilla es estable, o a veces con leve tendencia a la baja, el de Cartagena se muestra con tendencia constante al alza.
10. Con el Nuevo Aeropuerto ambas ciudades verían incrementadas sus frecuencias aéreas a los diferentes destinos nacionales y extranjeros, lo que permitiría a los usuarios de ambas una mejor movilidad aérea, que finalmente se traduciría en mayor competitividad para ambas ciudades.
Así mismo las aerolíneas tendrían un uso más racional de sus flotas, lo que pudiera permitir el abaratamiento de los costos de los pasajes aéreos.
11. El nuevo aeropuerto contaría con dos importantes vías de acceso como son la Cordialidad y la Vía al Mar, ambas con futuras dobles calzadas, asegurando un expedito acceso a sus instalaciones.
Aeropuerto de Cartagena12. La construcción del nuevo aeropuerto Bicentenario establecería un importante polo de desarrollo de todo su sector de influencia, fortaleciendo la integración de las ciudades de Cartagena y Barranquilla, permitiéndose ya pensar en una futura
Ciudad – Región.
13. Sería deseable separar en el aeropuerto Cortissoz la operación militar de la civil que pueden llegar a ser incompatibles. El Cortissoz sería entonces una de las bases militares aéreas acordadas con el Gobierno de Estados Unidos, lo que incrementaría el riesgo incompatible de las dos operaciones conjuntas.
14.
La sociedad promotora de la iniciativa cuenta en la actualidad con 56 socios, provenientes de Cartagena, Barranquilla, y de otras ciudades del país y del exterior, y de ellas forman parte las concesiones que actualmente operan los aeropuertos Nuñez y Cortissoz.15. Se debe anotar que cualquier Iniciativa Privada en gestación no permite, por su propia naturaleza y propósito, una socialización temprana, ya que la pudiera hacer fácilmente vulnerable. Dicha socialización sólo es dable una vez sea aprobada la Iniciativa por el Estado, en cumplimiento de las normas legales vigentes, en el proceso de la licitación correspondiente.
Es de anotar asimismo que el promotor de la Iniciativa sólo podrá intervenir como un participante más en el proceso licitatorio respectivo. O sea, que por sólo presentar su Iniciativa no tiene el promotor asegurada la ejecución del proyecto.
La CCI Norte celebra la decisión del Sr. Presidente Álvaro Uribe de someter el proyecto del nuevo aeropuerto del Bicentenario al Consejo Nacional de Política Económica y Social - CONPES, organismo rector de las políticas sociales y económicas del país, como su nombre lo indica, en donde seguramente se tomarán las decisiones más convenientes para el desarrollo regional y nacional.
JOSÉ I. VENGOECHEA RENOWITZKY
Director CCI Seccional Norte