El precio dólar cerró a la baja. Y bastante.
Quedó en
$4.077.
Esto llevó a
que, en la jornada, el peso colombiano fuera la mejor moneda dentro de las
emergentes, este viernes.
®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com
El dólar
terminó la semana con importante descolgada: cerró a $4.077
Tras una jornada en la que el dólar volvió a romper
un nuevo techo, como lo fue el jueves, cuando logró escalar hasta los $4.144,
la divisa finalizó el último día de cotización de la semana a la baja, pues
registró un promedio de cierre de $4.077,59, ubicándose $67,20 abajo de la Tasa
Representativa del Mercado, que para hoy está en $4.144,79.
Además, este viernes, se registraron mínimos de $4.022 y máximos de $4.136.
Esto se ha dado en medio de un panorama global álgido y de recientes escándalos en la política local. En el ámbito internacional, los movimientos ha consecuencia de que Fitch bajó la nota crediticia de largo plazo de EE.UU. a AA+, desde AAA, y tras la decisión del Banco Central de Japón de liberar el control de la curva.
Mientras que, en el ámbito local, las declaraciones
de Nicolás Petro en el juicio del jueves, en el que reveló que entraron dineros
ilícitos a la campaña presidencial de Gustavo Petro, mantienen atentos a los
mercados de lo que pueda ocurrir de ahora en adelante con el Gobierno.
Todo esto llevó a que, en la jornada, el peso colombiano fuera la mejor moneda dentro de las emergentes, ganando 2,23%, seguido del forínt húngaro (1,70%), el rand sudafricano (1,65%), el peso mexicano (1,58%), y el zloty polaco (1,32%).
Según Bloomberg, los inversionistas están haciendo
balance al final de una semana difícil en el mercado de bonos. La sacudida de
Fitch Ratings que despojó a EE. UU. de su clasificación crediticia AAA se vio
agravada por la noticia del miércoles de que el gobierno impulsará las ventas
de deuda trimestrales a US$103.000 millones, más de lo esperado.
Los rendimientos se dispararon a su nivel más alto
desde noviembre, ya que los comerciantes se preocuparon por el aumento de la
oferta, eliminando las ganancias del mercado del Tesoro para 2023.