La importancia de HIDROITUANGO para Colombia y los colombianos.
Amylkar Acosta se refiere a este tema en el RadaR.
HIDROITUANGO, representa la ampliación de la bse de generación de energía en el país en un 3,2%...
®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com/
HIDROITUANGO EN NEUTRO
Amylkar D. Acosta

A pocas horas de vencerse el plazo límite fijado por la CREG para que
entraran las primeras dos unidades de generación del megaproyecto de HIDROITUANGO, EPM, que está a cargo del mismo, declaró ante XM, la empresa operadora
del Sistema interconectado y administradora del Mercado de Energía
mayorista, su entrada en operación comercial. Desde luego este es un hito de la mayor importancia del proyecto, el cual representa la ampliación de la base de
generación del país en un 3.2%.
De este modo se libra de que se le hiciera efectiva
por parte de esta la garantía bancaria que por valor de US $207 millones de dólares
había constituido.
Claro está que, no obstante esta declaratoria, que se da luego de que
ambas turbinas pasaran la prueba de sincronización y se inscribieran en el Sistema
Nacional de Potencia, les resta superar la prueba reina consistente en la de rechazo
de carga a máxima potencia, requisito sine qua non para poder garantizar su
operación con regularidad y en forma continua. Dicho de otra manera, estas dos
unidades funcionan, son operativas, están en capacidad de generar energía pero no
están disponibles todavía para inyectarla al Sistema.
Y esta prueba no puede llevarse a cabo sin cumplir con la instrucción
dada por parte de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD) mediante la Resolución 1056 de evacuar preventivamente las poblaciones
de cuatro municipios antioqueños aguas abajo (Ituango, Briceño, Valdivia y
Tarazá), con el fin de conjurar el riesgo de inundaciones, que es de obligatorio
acatamiento.

El Alcalde de Medellín David Quintero, después de mostrar su disposición a cumplirla, afirmara después que no cree que se requiera, coincidiendo
con el Vicepresidente de Generación de EPM Willian Giraldo, para quien “desde
el punto de vista técnico no existe la necesidad” de dicha evacuación. Lo cierto
es que sólo una vez superada esta prueba podrán operar las dos unidades sin
restricción alguna. Mientras tanto estas dos unidades siguen en modo prueba, en
neutro.
Si bien es cierto con la entrada en operación de estas dos turbinas EPM
se salva de pagar la garantía, no ocurre lo mismo con respecto a la obligación de
energía firme (OEF) que debe cumplir, la cual se deriva del cargo por
confiabilidad que le fue asignado en la subasta de 2019, en virtud del cual debe entregar al
sistema 1.141 GWh/año, que se vino a sumar a otros 3.482 GWh/año que había
adquirido en 2012. En este aspecto, la CREG, que todavía no se ha pronunciado,
tiene la última palabra.
Dicho empalme nunca se dio y en su lugar, súbitamente EPM anunció que la empresa Schrader Camargo, subcontratista de dicho Consorcio, asumía la responsabilidad de ejecutar el completamiento de las obras civiles para
el empotramiento de las unidades 3 y 4 y los túneles de conducción a partir
del 1º de diciembre hasta su conclusión. Por su parte la empresa GE Renewable
Energy (General Electric) se encargará del montaje de las dos turbinas. Huelga
decir que las mismas deberán entrar a operar por tarde el 30 de noviembre de 2023
para cumplir con la citada OEF. Se repetirá la historia de las primeras dos
unidades?

En cuanto a la llamada segunda “fase”, que incluye el montaje y puesta
en operación de las 4 unidades restantes, para completar las 8 contempladas
en el proyecto para llegar a la capacidad de generación de los 2.400
megavatios de potencia, todavía está en veremos, en ascuas, porque desde el 10 de
marzo se abrió por parte de EPM un proceso mediante la modalidad de solicitud pública
de ofertas, la cual han tenido que declarar desierta tres veces. Una vez más está
abierta la licitación y su cierre está previsto para el 7 de diciembre. Según ha
trascendido la dificultad mayor que afrontan las 10 firmas que adquirieron derecho a
participar en la misma es la obtención de la Póliza a todo riesgo.
Y hemos llegado a este punto muerto por el prurito del Alcalde Quintero
de cambiar de contratistas, a contrapelo de las recomendaciones de los
expertos, de la academia y de gremios tan importantes como la Sociedad Antioqueña de Ingenieros, la Sociedad Colombiana de Ingenieros y la Cámara Colombiana
de la Infraestructura, quienes coinciden en que ello retardará aún más la
ejecución de este proyecto.

De modo que la continuidad y finalización de la ejecución de
HIDROITUANGO tiene más dudas que certeza. Lo más preocupante es que sea viable deben
entrar en operación por lo menos 6 de las 8 turbinas y de contera, de no lograrse
este cometido seguirá latente el riesgo que entraña la eventual pérdida de la
estabilidad del vertedero.
Definitivamente, la ejecución de un proyecto de esta
envergadura e importancia para el país requiere que maneje con criterio eminentemente
técnico, en donde la ingeniería y los ingenieros sean quienes lleven la voz
cantante en la toma de decisiones, las cuales deben sustraerse y estar al margen de los
avatares de la política.
Bogotá, diciembre 3 de 2022
www.amylkaracosta.net