Creció la actividad económica en Colombia.
En relación con el mes de abril de 2022, el
Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) cayó 0,8%.
En mayo, el asunto llegó al 16,5%...
®rada®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com/
Actividad económica en Colombia creció
16,5% en mayo frente a 2021
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane)
presentó los resultados del Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) para
mayo, según el cual, la actividad económica nacional mostró un crecimiento de
16,5%, la mayor tasa en los primeros cinco meses de 2022.
Esto, según explicó el director del Dane,
Juan Daniel Oviedo, se relaciona en buena parte con el efecto de base
estadística frente al resultado de mayo de 2021, cuando se presentó el paro
nacional. Así mismo, en la variación mensual, la actividad económica presentó
un decrecimiento de -0,8%.
En mayo de 2022 las actividades que impulsaron en mayor medida el
comportamiento de la economía, y en conjunto aportaron 10,8 puntos porcentuales
(pps) fueron las de comercio, alojamiento, transporte y servicios de comida,
con 5,0 pps; las actividades manufactureras (4,0 pps) y las de administración
pública y defensa, salud y educación (1,9 pps).

Por grupos, los servicios, agregados como actividades terciarias, y
que tienen un peso de 70% en el valor agregado, contribuyeron con 11,0 pps a la
variación del ISE. Este grupo presentó un crecimiento de 14,8% en su variación
anual en mayo, y frente a abril el crecimiento fue de 0,6%. Según el director
del Dane, en comparación con su referente prepandemia, el valor agregado por
este grupo ya se ubica 12,7% por encima del generado en el referente
prepandemia, que es el mes de febrero de 2020.
En el caso de las actividades secundarias,
en las que se agrupan las manufacturas y la construcción, se presentó un
crecimiento anual de 33,1%. Esto, según explicó Oviedo, tiene que ver con la comparación con
las cifras de mayo de 2021, donde las obras civiles se vieron altamente
afectadas por las consecuencias del paro nacional. Pese a ello, en su variación
intermensual la categoría cayó 2,5%. Respecto a febrero de 2020, el valor
agregado de estas actividades fue 5,1% superior.
En el último grupo, el de las actividades primarias, que incluye
tanto al agro como a la extracción de minas y canteras, se destaca un
crecimiento de 7,8% en su variación anual, pese a su reducción de -0,7% en
comparación con la cifra de abril. Este grupo aún tiene un rezago de 5 puntos
porcentuales en relación con el referente prepandemia.
Oviedo mencionó también que se hicieron revisiones en la variación
del ISE, a partir de nueva información proveniente de las encuestas económicas,
pues en marzo el indicador no creció 7,7% sino 7,8% y abril la actividad
económica no creció 12,0% sino 11,9%.