miércoles, 29 de marzo de 2023

García Márquez es el segundo autor de lengua española más traducido, después de Cervantes, y el primero del siglo XXI

García Márquez es el segundo autor de lengua española más traducido, después de Cervantes, y el primero del siglo XXI.

Efectivamente, Gabriel García Márquez, es el segundo autor de lengua española más traducido después de Cervantes.

El Instituto Cervantes hizo una investigación para identificar a los autores de la lengua hispana más traducidos a otros idiomas.

®luisemilioradaconrado

@radareconomico1

https://radareconomicointernacional.blogspot.com

García Márquez es el segundo autor de lengua española más traducido, después de Cervantes, y el primero del siglo XXI

García Márquez es el segundo autor de lengua española más traducido, después de Cervantes, y el primero del siglo XXI

Su última propuesta es el sistema de información público, interoperable y transaccional. Frente a esto, agregan que se debe fortalecer la conectividad regional, para así lograr tener ese sistema de información; implementar un sistema de garantías de acceso, oportunidad y calidad.

Además, se debe asegurar a que el sistema de salud utilice información de las diversas fuentes que ya existen y que suelen operar bien.

Entre 2000 y 2021, Gabriel García Márquez, el premio Nobel de Literatura colombiano, se ha convertido en el autor de habla hispana más traducido a otros idiomas, más que Miguel de Cervantes Saavedra, que es el más desde 1967, reveló el El País de España en una publicación titulada García Márquez desbanca a Cervantes como autor más traducido del español en el siglo XXI, tras haber tenido acceso al primer Mapa de la Traducción Mundial del Instituto Cervantes.

Todo empezó en 1967 después de que provocara con Cien años de soledad lo que algunos críticos han calificado como una onda expansiva en el quehacer literario, explicó el diario español.

La entidad literaria, a través de un rastreo a las obras y los autores en español que han sido publicados entre 1950 hasta 2021 —siete décadas—, buscó cuáles son los más traducidos a otros idiomas, encontrando que Miguel de Cervantes es quien ocupa el primer lugar, con 1.386 traducciones.

Le siguen en la lista Gabriel García Márquez con 1.270, Isabel Allende con 861, Jorge Luis Borges con 768, Mario Vargas Llosa con 785, Federico García Lorca, Pablo Neruda, Carlos Fuentes, Arturo Pérez-Reverte y Carlos Ruiz Zafón, quienes ocupan los diez primeros puestos. 

Tras el rastreo, el Instituto Cervantes dijo haber encontrado, según el diario español, un importante liderazgo de la literatura latinoamericana, pues si bien García Márquez está en la delantera, va acompañado de Allende, Borges, Vargas Llosa, Luis Sepúlveda y Roberto Bolaño. En la cuota española, además de Cervantes, están Ruiz Zafón, Pérez-Reverte y Javier Marías.

“El Mapa de la Traducción contó con la participación del Laboratorio de Innovación en Humanidades Digitales de la UNED y la colaboración de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, del Ministerio de Cultura, y será presentado el 29 de marzo en el IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se celebra en Cádiz desde este lunes y hasta el 30 de marzo”, escribió el autor del artículo Manuel Morales.

Después, él mismo explicó que a esa cita acuden cada año miembros de las 23 academias más importantes del español a nivel mundial, junto a filólogos, escritores y artistas, pues quienes convocan son las más grandes autoridades en el tema: el Instituto Cervantes, la Real Academia Española (RAE) y el ayuntamiento (que es lo en Colombia se conoce como alcaldía) de Cádiz.

Fedesarrollo hace propuesta para mejorar sistema de salud, sin reforma

Fedesarrollo, el centro de estudios considera que la reforma para mejorar el sistema de salud,  no es necesaria y presentó un análisis para optimizar y fortalecer el sistema.

®luisemilioradaconrado

@radareconomico1

https://radareconomicointernacional.blogspot.com

Fedesarrollo hace propuesta para mejorar sistema de salud, sin reforma

Fedesarrollo presentó un análisis de las encuestas de calidad de vida del Dane desde 1993 hasta el 2021 y frente a estas cifras entregó propuestas sobre la reforma a la salud que adelante el Gobierno.

El centro de estudios destaca que los logros del sistema de salud en Colombia han generado un cambio social significativo en el sector salud pero reconocen qué hay cosas por mejorar en el sistema.

También considera que el sistema ha funcionado por el aseguramiento, así que las EPS deberían continuar con las funciones que vienen desarrollando. “En vez de acabarlas, hay que eliminar a aquellas que tienen problemas”.

En ese sentido, el aseguramiento y el acceso a la salud se ve así según las cifras analizadas.

En cuanto a cobertura, mencionan que se venia de una afiliación del 24% a nivel nacional, pero a nivel rural, la cobertura era del 7% en 1993. Hoy en día la cobertura es del 94% a nivel nacional, mientras que a nivel rural es del 95% la cobertura. Lo que lleva a decir que la brecha rural se cerró.

En cuanto al acceso a salud por quintiles, al revisar las cifras, encontraron que para el año 1993 “el quintil 5 tiene aproximadamente 12 veces mas cobertura que el quintil 1”.

Por otra parte, la consulta por prevención también fue otra de las cifras que aumentó. Hoy en día el acceso a prevención en el quintil mas bajo, de menores ingresos está en 59% y en el quintil 5, es decir quienes tienen mejores ingresos, está en un 77%.

El gasto en said es otro de los datos que analizaron en la encuesta de Dane. Encontraron que como porcentaje del ingreso, hace 25 años las personas gastaban el 16% en salud, hoy las personas solo gastan un 3%. Esto, porque el sistema ha venido supliendo esas necesidades.

Entre los diferentes grupos de la población, encontraron que los más pobres gastan el 10% y el resto de la población hasta el 2%. Ese porcentaje sigue siendo muy alto para los pobres o, asegura Juan Carlos Núñez.

Esa alta cifra de gasto en salud incide en la pobreza y la desigualdad. Encontraron que la incidencia del gasto en salud reduce los niveles de pobreza de 4,8 en el 2008. 

Según Fedesarrollo, al analizar las cifras, encontraron que “el índice Gini se reduce 0.035”. 

Problemas, según Fedesarrollo

1. El acceso al sistema y que sea de calidad, en especial en las zonas periféricas del país, porque hasta ahora no hay centros de atención y deben desplazarse a otros municipios.

2. Los recursos y la sostenibilidad del sistema. Hay una cartera grande en el sistema y es difícil recuperación. A lo que agregan qué hay un gasto importa por una modalidad de pagos por eventos y esto genera una falta de incentivos. 

3. Hay debilidades en la estructura institucional y la gobernanza. Se ven debilidades desde el ministerio, porque suelen emitir muchos decretos que no terminan cumpliéndose en los territorios. A lo que agregan que muchas leyes que se han emitido no se han cumplido. Sumando que el sistema está fragmentado y desequilibrado en los riesgos financieros.

Revisión de la propuesta del Gobierno:

Resaltan, al igual que otros gremios del sector, el papel de la atención primaria en salud.

Dicen que ha faltado una discusión y resaltan que por ser un derecho fundamental, el trámite debería ser estatutario y no ordinarios, como lo presentó el Gobierno.

Otro punto es que restringen la libre elección del operador, al igual que lo critican los liberales.

Además, dicen que la transferencia de funciones clave a las entidades territoriales pueden generar prívelas por la falta de capacidad institucional y las tecnologías para asumir las funciones. 

A lo que añaden que se deben mejorar las condiciones de los trabajadores, pero eso genera un costo fiscal importante porque requiere mayores recursos en el Sistema General de Participaciones y la UPC, porque si suben los salarios, se implica subir el Baños de la UPC y ¿de donde van a salir esos decursos?

Además, el costo fiscal es importante y no es claro.

Otros problemas son la baja capacidad de los centros de atención primaria y la Adres para suplir las funciones de las EPS. Por ejemplo, la Andres ha teñido problemas manejando lo del Soat. 

También, añaden, hay falta de personal de la salud en las regiones y no hay claridad de cómo se va a ampliar esa capacidad.

Y no hay un límite en la transición, que sigue siendo uno de los puntos que preocupa no solo a Fedesarrollo, sino a otros gremios en el sector.

¿Y lo propuesto por los partidos?

Frente a lo propuesto por los partidos, mencionan que está más elaborado, pero sigue teniendo problemas como: que no aclara cómo se atenderá el riesgo financiero del sistema ni cómo se logrará la complementariedad en funciones claves. Así como que no cualifica el costo de las distintas iniciativas.

Adicionalmente, mencionan que las EPS asumirían el riesgo de sus afiliados, pero no pueden inferir en el cálculo de la prima ni hacer el control financiero de los recursos y no puede negociar los precios. Mientras que las IPS se quedan con el esquema de pago anticipado, lo que les otorga una ventaja financiera significativa.

Además, lo propuesto por los partidos puede generar falta de incentivos en la calidad de los servicios y reducir los costos, lo que podría afectar la atención a los usuarios.


Propuestas de Fedesarrollo

Para ellos deben tenerse tres modelos de gestión según tamaño, ruralidad y distancia de los municipios.

Proponen que se revisen los límites del 30% en cuanto a integración vertical en zonas remotas, porque es la forma en la que algunas EPS inviertan en zonas apartadas. Pero establecer normas para evitar posiciones dominates de las EPS. 

Así como terminar la transición para unificar definitiva y completamente el régimen contributivo y subsidiado.

Agregan que se debe mantener el sistema de aseguramiento al sistema de salud y diversificar el riesgo, de debe fortalecer las capacidades institucionales.

En cuanto al gasto en salud pública, consideran que deben evaluar y definir claramente las acciones en este campo y ver el gasto. Así como fortalecer las capacidades de la red pública para la prestación de actividades colectivas mediante asistencia técnica y el programa de infraestructura y dotación del tercer nivel, así como que garantizar que se transfiera el conocimiento en las regiones, para que el Persians de la salud tenga el conocimiento para implantarlo.

“Esta muy bien la idea de la atención primaria, pero de donde van a salir los recursos”, afirma Núñez. Por eso se debe definir el fortalecimiento de la red de atención y definir el talento humano que se necesita en los territorios.

Proponen crear un programa de créditos condonarles con recursos de regalías para el personal de la salud que se mantenga en las regiones apartadas.

En cuanto a la sostenibilidad financiera, proponen aumentar la tasa de cotización de empleados de manera progresiva y eliminar el techo de 25 SMLV. Además de establecer impuestos a bebidas azucaradas, alcohol, entre otro. También, proponen evaluar la Unidad de Pago por Captación. 

Además de crear sistemas de aseguramiento y auditoría para prestadores de servicios (IPS), considerar un componente de pago por calidad y resultados. A lo que añaden, crear planes voluntarios de salud, medicina prepagada y otros servicios.

Frente a la contratación de las EPS-IPS, consideran que se deben promover contratos de riesgos compartidos con el prestador, en especial en pacientes crónicos y que sea contratos con todo incluido. Además, que los contratos sean licitados para unir prestados públicos y privados.

En el punto de la Supersalud, consideran que se debe definir mayor independencia y autonomía en el nombramiento del súper por cuatro años; depurar las EPS a nivel regional, entre otros.

En las instancias de coordinación, mencionan que se deben reglamentar las instancias de coordinación.

Su última propuesta es el sistema de información público, interoperable y transaccional. Frente a esto, agregan que se debe fortalecer la conectividad regional, para así lograr tener ese sistema de información; implementar un sistema de garantías de acceso, oportunidad y calidad. Además, se debe asegurar a que el sistema de salud utilice información de las diversas fuentes que ya existen y que suelen operar bien.