![]() |
Alberto Carrasquilla Ministro de Hacienda de Colombia |
El
gobierno colombiano está dispuesto a endeudarse lo que sea necesario para
atender bien la emergencia que vive el país, como consecuencia de la pandemia
por el COVID 19.
La
afirmación es del Ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla,
quien reconoce que “este será el peor trimestre en la historia de Colombia, pero el gobierno
está echando mano de una regla fiscal que permite activar el programa de
gastos, cuando el producto interno bruto baja bruscamente”.
Para el mes de junio, se
presentará un informe de las acciones que ha puesto en marcha el Gobierno
Nacional y mostrar el posible escenario para reducir los niveles de endeudamiento,
que al finalizar el año serán altísimos.
El ministro de Hacienda dijo que la situación se está complicando mucho
y se prevé que la tasa de crecimiento llegue a -5.5.%
Entre los mecanismos de
ajuste que el gobierno debe considerar, están: Austeridad, crecimiento económico, renegociación de la deuda, inflación
y controles artificiales de las tasas de interés.
El ministro Carrasquilla,
quien hizo estos comentarios durante su intervención en el panel virtual “Actualidad
Económica y Bioseguridad” organizado por la firma Vali Consultores y Asopostal,
considera que lo más seguro es que Colombia tome la vía del crecimiento económico
con algo de austeridad, pero será necesaria la participación del sector
privado.
Desde el momento que se decretó la cuarentena
obligatoria, uno de los frentes importantes del gobierno colombiano ha sido el
programa de subsidio a las nóminas, que facilitará el 40% del salario mínimo
(por el número de trabajadores) a las empresas que comprueben que sus ingresos,
con relación al mismo periodo del año anterior, disminuyeron en un 20%
En
este momento, las entidades financieras están recibiendo toda la documentación
de las empresas que aspiran a recibir el subsidio a la nómina y el trabajo ha
sido duro, porque se espera girar esos recursos a finales del mes de mayo.
Con
este respaldo, el gobierno confirma su compromiso con la defensa de la
estabilidad en los empleos formales y de acuerdo a lo informado por el jefe de
la cartera de Hacienda, esto es apenas el principio, pues habrá más gasto
público. “Empezamos con las empresas más
pequeñas que no tenían cómo responder, pero habrá que darle la mano, con el de
flujo de caja, a las empresas grandes”, afirmó Alberto Carrasquilla.
El gobierno
colombiano se está endeudando con el Fondo de Ahorro y Estabilización Petrolera
(que se usa cuando cae el precio del petróleo), con el Fondo de Ahorro
Pensional – FONPEC- (préstamo hasta 2029) y se tomaron excesos de capital
prestados.
El
Ministro de Hacienda recalcó que el gobierno tiene bien definidas las
prioridades y en su orden están: Atención del sector salud, crisis humanitaria
(atención de población vulnerable) y lo que han denominado el anillo económico, para defender
estabilidad de los empleos formales y personal independiente.