Le quedó grande la tarea a la
draga Shangai Dredging en la Zona Portuaria de Barranquilla.
El aparato especializado no ha
logrado aumentar el calado a la Zona y lo preocupante es que ni el Ministerio
de Transporte ni Cormagdalena desconocen la magnitud del problema. O por lo
menos, lo quieren ignorar. El impase está ahí y las dos entidades lo quieren
ocultar.
Por lo menos, eso es lo que
parece.
Este fue una parte del comunicado
que nos envió el Comité Intergremial del Atlántico: El 15 de noviembre se
registró un nuevo cambio en las condiciones de arribo y zarpe quedando un calado
de solo 8,30 metros desde el Km 11 hasta el Km 22, donde se moviliza cerca del
90% de la carga que entra y sale de la ciudad. Sin embargo, Cormagdalena
y el Ministerio de Transporte solo resaltaron el incremento de 9,30 metros a
9,70 metros desde el kilómetro 0 hasta el Km 11, desconociendo la disminución y
afectación presentadas del Km 11 hasta el Km 22.
¿Qué tal esa?
Excelente la franqueza del Comité
y su presidente Efraín Cepeda Tarud. Y esa es la tarea de nuestros dirigentes.
Esconder la verdad es una mala
práctica. La comunidad merece respeto.
Lo que está ocurriendo es
preocupante.
La Shangai Dredging y sus
propietarios deben sincerarse y aceptar que no han logrado cumplir y se evitan
problemas jurídicos.
¿Qué pasa entonces con el
Ministerio y con Cormagdalena?
¿Responderán la ministra y el
director?
Seguro que lo harán…
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Urge
estabilizar el canal de acceso a zona portuaria de Barranquilla: Gremios y
organizaciones del Atlántico. Ministerio de transporte y Cormagdalena desconocen la
magnitud del problema
Barranquilla,
16 de noviembre de 2020. Ante la inestabilidad
que se mantiene en el canal de acceso a la Zona Portuaria de Barranquilla, el
Comité Intergremial del Atlántico, sus gremios y organizaciones afiliadas, y
otras entidades manifiestan:
El contrato de dragado del año
2020 no ha generado la estabilidad y
confiabilidad requerida en la Zona Portuaria de Barranquilla, la cual ha
sufrido cambios en el calado autorizado, actualmente en 8,30 metros para gran
parte del canal navegable. Este calado dista de niveles aceptables,
teniendo en cuenta la inversión realizada de más de $23.000.000.000 y
las condiciones mínimas necesarias para el ingreso y salida de embarcaciones.
El dragado de Shangai Dredging se
inició el 6 de marzo de 2020, y desde entonces el canal navegable no ha tenido condiciones que permitan, de manera
sostenible, un calado de 10,20 metros, como está especificado en los
términos de referencia del contrato. Durante el 53% del tiempo transcurrido el
calado ha estado por debajo de 9,80 metros, y solo alcanzó este nivel en el 47%
de dicho período.
Los calados en la zona de giro de
Barrio Abajo continúan en 8,50 m para arribo y 8,40 m para zarpe, sin ninguna
mejora con respecto a diciembre de 2019.
El 15 de noviembre se registró un
nuevo cambio en las condiciones de arribo y zarpe quedando un calado de solo
8,30 metros desde el Km 11 hasta el Km 22, donde se moviliza cerca del 90% de
la carga que entra y sale de la ciudad. Sin embargo, Cormagdalena y el
Ministerio de Transporte solo resaltaron el incremento de 9,30 metros a 9,70
metros desde el kilómetro 0 hasta el Km 11, desconociendo la disminución y
afectación presentadas del Km 11 hasta el Km 22.
Una vez concluya la intervención
en el Km 11, quedaría próximo a completarse el volumen de 1.865.000 metros
cúbicos de sedimento a remover. Ello genera incertidumbre porque antes de
finalizar el año el canal de acceso quedaría sin dragado hasta que se adjudique
el contrato del año 2021.
Actualmente hay pendientes de
ingreso a la zona portuaria, buques con calados por encima de 8,30 metros, los
cuales deberán seguir esperando autorización para la maniobra o aligerar o
desviar carga a otros puertos, dado que las condiciones no son propicias para
ingresar a las terminales locales de destino y por temas operativos no pueden
descargar en las ubicadas en los primeros 11 kilómetros. Igualmente, hay buques
pendientes de zarpe, con mercancía de exportación, los cuales no cumplen con la
restricción actual, representando una pérdida de competitividad para el país,
pues los falsos fletes les generan sobrecostos significativos.

Desde el 6 de marzo hasta la
fecha, 12 embarcaciones programadas para ingresar a las distintas terminales
debieron ser desviadas a puertos vecinos por condiciones de bajo calado en la
Zona Portuaria de Barranquilla.
En este tiempo más de 20
embarcaciones, aun con niveles de calado dentro del rango autorizado, han
registrado demoras en su ingreso al no encontrar condiciones confiables y
seguras, habiéndose programado como maniobras especiales, no obstante estar
dentro de los límites establecidos por la autoridad marítima, generando
sobrecostos en la operación de ingreso o zarpe.
Estas
situaciones le han generado a los importadores y exportadores que utilizan los
puertos de Barranquilla, a las terminales y a toda la cadena logística
sobrecostos, fletes más elevados y pérdidas que superan los $17.000.000.000 lo cual tiene un impacto más fuerte en un año tan complejo como el actual.
La afectación es mayor por la
carga que deja de llegar a la ciudad. Solo
en octubre, cerca de 30.000 toneladas
no ingresaron por restricciones en el calado operativo. Los aligeramientos y desvíos superan las 145.000 toneladas este año.
Respaldamos la solicitud que le
ha hecho la Bancada Caribe en el Congreso de la República al presidente Iván
Duque para que se mejore el resultado del actual contrato de dragado y se
acelere el proyecto de la APP del Río Magdalena.

Con base en la Ley 1ra de 199 exigimos una vez más que el
Gobierno Nacional cumpla con su obligación de mantener en condiciones óptimas
la operación del canal navegable de la zona portuaria de Barranquilla, lo que
incluye la recuperación de los tajamares y del dique direccional.
Suscriben este comunicado:
Comité Intergremial del Atlántico
ASOPORTUARIA
ANDI Atlántico
Cámara de Comercio de Barranquilla, CCB
Cámara Colombiana de Infraestructura, CCI Norte
PROBARRANQUILLA
FENALCO Atlántico
ACOPI Atlántico
AMCHAM Barranquilla
Corporación Empresarial del Oriente del Atlántico, CEO
FASECOLDA Atlántico
Lonja de Propiedad Raíz de Barranquilla
Cámara Colombiana del Acero, CAMACERO
Asociación Nacional de Navieros y Agentes Marítimos, ASONAV
Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional,
FITAC