Bien Promigas…
•
El EBITDA de Promigas y sus empresas presentó un incremento del 39% frente al
mismo periodo del año 2021 ($639.215 M COP vs. $ 458.976 M COP)
•
La Utilidad Neta aumentó en un 35% vs. el primer trimestre de 2021 ($365.233 MM
COP vs. $270.963 M)
•
Promigas se convirtió en la empresa pionera en América Latina en producir
hidrógeno verde e inyectarlo en la red de gas natural, dando un paso decisivo
en la generación de conocimiento sobre este nuevo energético.
•
Su filial Gases de Occidente fue ratificada en su calificación AAA por parte de
la agencia calificadora de riesgos Fitch Ratings.
®rada®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com/
PROMIGAS cierra PRIMER TRIMESTRE con BUENOS
RESULTADOS. REAFIRMÓ su COMPROMISO por la TRANSICIÓN ENERGÉTICA y el PROGRESO de
COLOMBIA y PERÚ
Barranquilla, 3 de junio de 2022

Durante el primer trimestre de operaciones en 2022, en comparación
con el mismo período de 2021, Promigas incrementó el EBITDA de $458.976
millones a $639.215 millones de pesos, un aumento del 39%.
La Utilidad Neta pasó de $270.963 millones a $365.233 millones en
los primeros tres meses del año 2022, en comparación con el año pasado, representando
un crecimiento del 35%.
La compañía mantiene sus calificaciones crediticias y durante este
periodo Gases de Occidente fue ratificado en su calificación AAA por parte de
la agencia calificadora de riesgos Fitch Ratings.
Comprometidos con el camino hacia la descarbonización de sus
negocios, durante el primer trimestre Promigas inauguró el piloto de producción
de hidrógeno verde e inyección a la red de gas natural, primero en Colombia y
América Latina, evitando la emisión de 6 toneladas de CO2 anuales, proyecto
escalable hasta 30 toneladas de CO2 al año con la producción de hidrógeno 100% renovable.
También consolidó la Alianza GreenGas para la producción de hidrógeno,
biometano y gas natural sintético con las universidades EAFIT en Antioquia,
ICESI en el Valle del Cauca y Uninorte en Barranquilla, de la mano del Centro
de Investigación e Innovación en Energía y Gas CIIEG de Promigas.

Entre las 21 compañías que conforman el portafolio de empresas, a
nivel de transporte y distribución de gas natural, se incrementó el volumen de
gas transportado en un 2%, con avance del 60% en la construcción del gasoducto
Zona Bananera.
Las redes de distribución tendidas aumentaron un 5% con respecto a
2021, con un total de 955 poblaciones atendidas, llegando a los 68.942
kilómetros. Se alcanzó la cifra de 5.98 millones de clientes de gas natural en
Colombia (74%) y Perú (26%), con un avance de 3.677 medidores prepago y 42.516
medidores inteligentes acumulados.
Brindando un servicio integral y de alta calidad Promigas hoy
atiende el 37% de todos los usuarios con acceso a gas natural en Colombia y 94%
en el Perú.
En materia de soluciones energéticas, Promigas sigue siendo uno de
los principales aliados en la transformación energética ofreciendo soluciones
integrales y sostenibles de energías renovables y eficiencia energética
acumulando 40.8 MWp.
En el primer trimestre de 2022 se ganó la licitación de 55 tiendas
Olímpica y 11.3 MWp en ofertas vinculantes para 10 clientes empresariales en
diferentes regiones de Colombia.

A través de su empresa de distribución de energía eléctrica en el departamento del Cauca, CEO, totalizó la cifra de 426.867 usuarios
de energía eléctrica, un incremento del 3% frente al mismo período de 2021.
Un mayor aporte hídrico a los embalses, de 118% con respecto a la
media histórica en el primer trimestre del presente año, impulsó la generación
hidráulica en la matriz energética del país.
La terminal de regasificación SPEC LNG mantuvo su rol de respaldo
al sistema de generación térmica en Colombia.
Se presentó un crecimiento del 14% en la flota de vehículos
dedicados a carga en las zonas atendidas por Surtigas en la costa caribe
colombiana y Gases de Occidente en la región pacífica.
En la costa norte del Perú, el crecimiento en conversión de flota a
gas natural vehicular GNV fue del 86% en el primer trimestre de 2022.
Con su programa de financiación no bancaria BRILLA alcanzaron los 761
mil usuarios, un incremento en cartera del 29% para un total de $1.43 billones
de pesos, acumulando 4.7 millones de créditos otorgados desde el inicio del
programa.
El día sin IVA se lograron ventas 137% superiores al promedio
diario de 2022, por $3.020 millones.
En materia de sostenibilidad, Promigas fue nuevamente incluida en
el Anuario de Sostenibilidad S&P Global en su versión 2022, obteniendo una
calificación sobresaliente de 83 puntos frente a 40 del promedio de las 7.500
empresas calificadas en materia de medio ambiente.
En este periodo, a través de su Fundación Promigas, destinó $6.000
millones para reactivación económica en al Cauca y el Valle del Cauca,
impactando a 35.000 hogares. La inversión social estratégica total nacional aprobada
para 2022 fue de $842.966 millones.

Se sembrarán 64.000 árboles en la Sierra Nevada de Santa Marta con
participación de 128 familias indígenas en planificación, siembra y
mantenimiento.
Se inició el proyecto Cocina para Todos Cali, logrando un
incremento del 40% de autonomía económica de las mujeres participantes, con un
72% de ellas logrando un negocio propio y 300.000 pesos de ingresos
mensuales.
Un total de 350 jóvenes hicieron parte del programa fortalecimiento
de inglés, con 140 ya certificados, 99 con empleo formal en el sector BPO y 70%
de jóvenes de la primera cohorte con empleo formal.
“La implementación del plan de inversiones aprobado para 2022, por
casi un billón de pesos, ha traído grandes retos, pero también va dando frutos
en materia de sostenibilidad operacional, ambiental, social, financiera y de
buen gobierno. Nuestros resultados reflejan nuestro compromiso por ser una de
las organizaciones más comprometidas, sostenibles e innovadoras de América Latina.”
concluyó Juan Manuel Rojas Payán, presidente de Promigas.
Sobre Promigas 47 años
conectando mercados a fuentes de energía y generando valor mediante una gestión
responsable con el medio ambiente y comprometidos con el desarrollo sostenible.
Así hemos liderado la
revolución del gas natural en Colombia y Perú. Contamos con 21 compañías
dedicadas al transporte y distribución de gas natural, regasificación de GNL,
distribución de energía eléctrica y servicios integrados para la
industria.
Mayores informes:
Gerencia de Comunicaciones Promigas
313 538 0398
paola.salazar@promigas.com