Los dividendos
por la paz benefician a empresarios, pero no solo a los empresarios, sino a
todos los ciudadanos de buena voluntad de este país.
Aquí en el
RADAR estamos convencidos de eso y en Caribe BIZ Forum fueron muchos los
empresarios que nos dijeron tienen claro que ese es el mejor camino.
Poca gente
encontré en ese encuentro apostándole al No…
He visto
algunos avisos en Barranquilla en poquísimos vehículos, pero la gran mayoría va
por el SÍ.
Vamos a
consultar lo que dijo la ministra de Comercio, Industria y Turismo aquí en la
capital del Atlántico…
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Los dividendos por la paz benefician a empresarios: Mincomercio
en Caribe Biz Forum
-La titular de Comercio, Industria y Turismo, dijo que la firma
del acuerdo ofrece nuevas oportunidades para el sector productivo.
-La ventana de mejores cosas se abre en infraestructura de
carreteras, centros de salud, adecuación de tierras, servicios públicos, y
conexiones de internet y telecomunicaciones.
Barranquilla
D.E.I.P., 16 de septiembre de 2016. Con la firma
del acuerdo de paz y la refrendación de los colombianos al plebiscito, los
empresarios serán los grandes beneficiarios con los dividendos de la paz, para
lo cual se están desarrollando alianzas para el posconflicto que le aportarán
mucho a los sectores económicos, dijo la Ministra de Comercio, Industria y
Turismo, María Claudia Lacouture, al intervenir en el segundo día de Caribe Biz
Forum por los 100 años de la Cámara de Comercio.
La Ministra
informó a los empresarios que en este sentido el Gobierno ha emprendido el
Pacto de Desarrollo Productivo en el que, entre otras, se reconocen las cadenas
productivas para impulsar un mayor crecimiento industrial.
“Los
empresarios serán los grandes beneficiados con los dividendos de la paz.
Pensemos en los beneficios que nos va a brindar la paz con miras a las nuevas
oportunidades”, declaró la funcionaria.
La política de
Desarrollo Productivo está basada en varios ejes:
la innovación y el emprendimiento; la transferencia de tecnología; el
financiamiento; el capital humano; el comercio exterior, el encadenamiento y la
calidad.
Para la
Ministra se abren oportunidades económicas a los
empresarios en la infraestructura de carreteras, los centros de salud,
adecuación de tierras, servicios públicos, y conexiones de internet y
telecomunicaciones.
Precisamente,
Lacouture dijo que el turismo será uno de los más grandes beneficiados con la
paz y para ello se diseñaron varios ejes estratégicos para desarrollarlo:
competitividad en las regiones; educación y capacitación, seguridad, responsabilidad,
legalidad, calidad y mejor infraestructura.
En este campo
se pretende desarrollar un corredor turístico para tener un sector competitivo
a través del cual se pueda vender mejor esta actividad. Hoy en el Eje Cafetero,
por ejemplo, funcionan 146 guías especializados en diferentes idiomas.
Otro ítem es
el turismo seguro y para hacerlo confiable se dispuso de unos 900 agentes de
policía, destinados exclusivos a darles seguridad a los visitantes en cada una
de las regiones colombianas.
Está el
turismo responsable con el cual se pretende combatir e impedir el turismo
sexual que se viene teniendo en diferentes regiones y que incluye a menores de
edad.

La invitación
de la Ministra al sector turístico es que las empresas que desarrollen
cualquiera de estas actividades en el territorio nacional, sean formales.
Igualmente, otro objetivo es la calidad para mejorar la actual infraestructura
y la figura ideal para hacerlo realidad son con alianzas público-privadas.
Reveló que en
Colombia existe un sinnúmero de materias primas, pero es necesario que a las
mismas se les otorgue un valor agregado, es decir materia prima evolucionada.
Hoy se tienen 1.047 productos, con los cuales se busca consolidar una cadena productiva.
E
invitó a los empresarios a reflexionar acerca del primer párrafo de la canción
La Bicicleta, de Carlos Vives y Shakira, que invita a superar las heridas del
pasado y enfrentar el presente con una nueva cara, en cuanto al tema de la paz,
la cual se firmará el 26 de este mes en Cartagena.
“Es importante
que se aproveche la paz en el país porque existe un número importante de
inversionistas que se están fijando y llegando al país”, concluyó la titular de
Comercio Exterior.
Ketty Rodríguez
Secretaria de Comunicaciones
Cámara de Comercio de Barranquilla
Secretaria de Comunicaciones
Cámara de Comercio de Barranquilla