En ese tiempo Guido Nule era el
presidente de la compañía y Antonio Celia era parte del grupo.
Recuerdo que Nule estaba
realizando su labor, cuando lo entusiasmaron y aceptó el cargo de ministro.
Se fue Guido y lo reemplazó Antonio Celia...
Ese equipo ha sido exitoso.
Manejó Terpel en Barranquilla y
cuando definieron convertir a todos los terpeles, Amaury De La Espriella, fue
escogido como el presidente. Y de allí, la historia ha ido llegando hasta aquí.
El administrador es el nuevo
presidente ejecutivo del Grupo Petromil…
Los colegas de Portafolio se
sentaron un rato largo con él y allí surgió esta nota.
Es bueno leerla y nos enteraremos
por dónde va Amaury De la Espriella y cuáles son los planes al liderar al
Grupo.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Publirreportaje
Amaury De La Espriella llega con grandes planes para
el Grupo Petromil
El nuevo presidente ejecutivo habla de las temas que ha trazado para la organización.
por cONTENIDO PATROCINADO
SEPTIEMBRE 24 DE 2020 - 06:15 P. M.EPTIEMBRE 24 DE 2020 - 06:15 P. M.
Amaury De La Espriella,
administrador de empresas con especialización en Gerencia Financiera y con un
MBA, después de haber cosechado importantes experiencias en compañías de gran
renombre en el país, acaba de tomar las riendas de Petromil, un grupo de la costa Caribe con capital 100 % colombiano que se ha
posicionado fuertemente en logística y transporte de combustibles.
De hecho, Petromil, que llega a todos los puertos de Colombia con más de 100 rutas
terrestres, ya cuenta con una participación del 15 % en la distribución
mayorista de combustibles en la costa Atlántica, y del 4,5 % en el mercado
nacional. ¿Pero cuáles serán los pasos a seguir en esta nueva gestión? De La
Espriella conversó con este medio sobre los desafíos y las oportunidades
de Petromil en la actualidad.

¿Cómo toma el desafío de asumir
como presidente ejecutivo de Petromil en medio de la pandemia?
Amaury De La Espriella: Lo asumo con mucha responsabilidad. Liderar esta
compañía es un gran compromiso, dada la diversificación del portafolio de
servicios, el proceso de consolidación que se viene adelantando y el contexto
actual desde donde debo impulsar la retoma de los proyectos que se tenían
trazados antes de esta pausa mundial. Con mi experiencia y conocimiento del
sector, tengo como meta el fortalecimiento de nuestra infraestructura y
logística, la conquista de nuevos territorios a través de nuestra red de
estaciones de servicio, el impulso a nuestro gran programa “Energía en Ruta”,
dirigido a todas las empresas con flotas de transporte, entre otros objetivos
relacionados con los combustibles líquidos y el gas natural.
¿Por qué decidió continuar su carrera en Petromil?
A.D.L.E.: Petromil es una empresa sólida, con 23 años de experiencia y presencia en
190 municipios de 19 departamentos, a través de nuestras más de 410 estaciones
de servicio. Además, tenemos cinco terminales para el abastecimiento de
combustibles líquidos y tres estaciones madre de compresión de gas ubicadas en
lugares estratégicos del país. Nos caracterizamos por innovar e invertir para
generar, transportar y entregar energía a través de los combustibles líquidos y
el gas natural, por lo que estoy seguro de que mi experiencia será de utilidad
para apalancar nuestro posicionamiento en el mercado nacional e internacional.
El grupo cuenta con tres grandes unidades de negocios: Combustibles, Gas y
Energía, e Infraestructura y Logística. ¿Cuál es el panorama de estos sectores?

A.D.L.E.: De acuerdo con nuestro proceso de innovación y crecimiento, el
panorama es positivo para nuestras unidades de negocio. En Combustibles,
contamos en nuestra infraestructura con el 25 % de la capacidad de
almacenamiento de combustibles, biocombustibles y crudo a nivel nacional. Así
mismo, disponemos de más de 410 estaciones de servicio en 190 municipios de 19
departamentos. El principal reto en esta unidad es mantener la línea de
crecimiento aumentando nuestra cobertura con nuevas estaciones de servicio,
plantas y rutas de transporte terrestre para combustibles y gas natural.
En Gas y Energía hemos crecido rápidamente desde el 2008 con la creación
de Petromil Gas S.A.S. E.S.P. A través de esta unidad, comercializamos gas en el
mercado mayorista y ofrecemos servicios logísticos y de superficie. Hace 11
años fuimos pioneros en el transporte de Gas Natural Comprimido ante la
necesidad de abastecer de Gas Natural Vehicular a nuestras estaciones. En la
actualidad, poseemos el gasoducto virtual más grande del país con una capacidad
de transporte de 315.000 m3 y 24.000 MBTUD (unidad térmica británica, por sus siglas
en inglés) de compresión de gas con posibilidad de expandirse hasta 30.000
MBTUD. Nuestros retos son afianzarnos como uno de los principales aliados de
los grandes distribuidores de gas en el país, seguir creciendo en la logística
asociada al gas natural y la energía, y consolidarnos en el negocio de
generación de energía a partir del gas natural. Hoy por hoy, contamos con una
capacidad de generación de energía de 6.800 kWh.
En cuanto a Infraestructura y Logística, brindamos soporte a nuestra operación
y respondemos a las necesidades de abastecimiento de nuestros clientes por vía
terrestre, marítima o fluvial y portuaria.

De la mano de lo anterior, ¿cuáles son los principales objetivos que se ha
trazado a corto, mediano y largo plazo en Petromil?
A.D.L.E.: Nuestro principal objetivo es crear relaciones rentables y de largo
plazo con clientes y aliados dentro de las tres unidades. En la actualidad,
evaluamos un proyecto para conectar la Planta Candelaria en Cartagena a un
puerto, lo que permitirá que dos de nuestras plantas cuenten con servicios de
operación portuaria. Para aprovechar nuestra infraestructura portuaria y de
almacenamiento, y realizar operaciones de distribución mayorista desde la
Planta Agualinda en Cúcuta, planeamos iniciar importaciones directas de etanol.
A mediano y largo plazo, contemplamos incrementar el nivel de automatización de
las plantas para capturar mayores eficiencias e implementar esquemas de
transporte multimodal entre la costa norte y el interior del país. De igual
forma, buscamos incrementar nuestra oferta con el desarrollo de nuevos
proyectos en los que podamos aprovechar nuestra infraestructura, capacidad
instalada y acceso al puerto, así como con proyectos relacionados con el gas
natural licuado a pequeña escala. También queremos ofrecer nuestros servicios
de gas natural vehicular al transporte de carga.

Petromil se ha caracterizado por su interés en la innovación y la
sostenibilidad. ¿Cómo potenciar estos temas?
A.D.L.E.: La innovación y la sostenibilidad siempre han sido parte de la
esencia de esta organización, por lo que su impulso será una de las principales
metas de mi gestión, por medio de la búsqueda de nuevas alianzas y convenios
que permitan responder de manera oportuna y eficiente a las necesidades de nuestros
clientes. Así mismo, implementaremos nuevas tecnologías relacionadas con el
mercado de los combustibles líquidos, gas natural, generación de energías
limpias y logística, de tal forma que logremos mantenernos a la vanguardia ante
las necesidades cambiantes del mercado.