lunes, 29 de octubre de 2018
Radar Económico Internacional: Imaginación y creatividad para crear conciencia am...
Radar Económico Internacional: Imaginación y creatividad para crear conciencia am...: ¡Qué bueno esto! Con estos jóvenes, nuestro planeta, o por lo menos en Barranquilla, el grupo que participó tiene claro que el medio amb...
Imaginación y creatividad para crear conciencia ambiental en Barranquilla
¡Qué bueno esto!
Barranquilla Verde con esta estrategia busca
que, a través de la literatura y el cuidado del medio ambiente, bajo el lema
"No a la contaminación por plástico", los niños crean conciencia y
buenas prácticas para contribuir a la conservación de nuestro planeta.
Luego de un proceso compuesto por dos fases de evaluación, ingenieros ambientales, expertos en literatura y docentes, evaluaron las 201 creaciones recibidas durante la convocatoria, seleccionando bajo diferentes parámetros los 6 ganadores, 3 por categoría.

La directora general de la autoridad ambiental de Barranquilla, Sara Rodríguez, felicitó y motivó a cada uno de los participantes por hacer parte del cambio y por crear maravillosas letras llenas de vida que anhelan un planeta sin plástico.
El Establecimiento Público Ambiental agradece a todos los colegios privados y públicos de nuestra Capital de Vida que se sumaron y participaron con sus cuentos.
Los ganadores
Primera categoría:
Primer lugar: Sol Ángel Mercado, Colegio Guillermo Carey, con el cuento "Unidos por un planeta más limpio".
Con estos jóvenes, nuestro planeta, o por lo
menos en Barranquilla, el grupo que participó tiene claro que el medio
ambiente hay que preservarlo…
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Imaginación y
creatividad para crear conciencia ambiental en Barranquilla
Imaginación, creatividad, fluidez y magia
fueron las principales características de los cuentos que participaron en la
segunda versión del Cuento Ambiental.
Luego de un proceso compuesto por dos fases de evaluación, ingenieros ambientales, expertos en literatura y docentes, evaluaron las 201 creaciones recibidas durante la convocatoria, seleccionando bajo diferentes parámetros los 6 ganadores, 3 por categoría.

La directora general de la autoridad ambiental de Barranquilla, Sara Rodríguez, felicitó y motivó a cada uno de los participantes por hacer parte del cambio y por crear maravillosas letras llenas de vida que anhelan un planeta sin plástico.
El Establecimiento Público Ambiental agradece a todos los colegios privados y públicos de nuestra Capital de Vida que se sumaron y participaron con sus cuentos.
Los ganadores
Primera categoría:
Primer lugar: Sol Ángel Mercado, Colegio Guillermo Carey, con el cuento "Unidos por un planeta más limpio".
Segundo lugar: Sebastián Herrera, Institución
Educativa Distrital para el Desarrollo Humano María Cano, con el cuento
"El niño reciclador".
Tercer lugar: Andrés Figueroa, Colegio
Distrital Santa Magdalena Sofía, con el cuento "1,2,3 Reciclar otra
vez".
Segunda categoría:
Segunda categoría:
Primer lugar: Paola Durán, I.E.D Técnica
Metropolitana de Barranquilla, con el cuento "Un mundo de palabras".
Segundo lugar: Tatiana Hernández, Colegio
Nuestra Señora de Lourdes, con el cuento "De barbesura a
reciclotópico".
Tercer lugar: Valentina Díaz, Nuestra Señora
de Lourdes, con el cuento "La historia del Pet".
Radar Económico Internacional: Instalaron evento del BID en Barranquilla que con...
Radar Económico Internacional: Instalaron evento del BID en Barranquilla que con...: En Barranquilla se habló con Economía Naranja. Se realizó en medio del ForoMic, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo con...
Instalaron evento del BID en Barranquilla que convoca lo mejor de la microempresa de Latinoamérica.
En Barranquilla se habló con Economía
Naranja.
Se realizó en medio del ForoMic, organizado
por el Banco Interamericano de Desarrollo con la presencia del presidente del
BID, Luis Alberto Moreno.
El presidente Iván Duque estuvo en la capital
del Atlántico y sostuvo un diálogo bien interesante con el cantante Carlos
Vives, quien confesó que no había de que se trataba: “Yo no sabía que esa vaina
se llamaba Economía Naranja”…
Su presencia, sin embargo, fue agradable,
porque es un personaje y representa a Colombia en cualquier parte del mundo.
Esta nota la realizó el colega
Andrés
Artuz Fernández, del diario El Tiempo, corresponsal en Barranquilla del medio
de comunicación.
Aquí está.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Duque y Vives hablaron de Economía Naranja en la apertura del
ForoMic
Instalaron evento del BID en Barranquilla que convoca lo
mejor de la microempresa de Latinoamérica.
29
de octubre 2018. 05:28 p.m.
Un reconocimiento a la carrera artística de
Carlos Vives, que destacó como un ejemplo pionero en emprendimiento y Economía
Naranja, fue el que le hizo ayer al cantante el presidente Iván Duque, en el
acto de instalación del ForoMic, que con la iniciativa del Banco Interamericano
de Desarrollo (BID) que cada año convoca a los mejores de la
microempresa de América Latina.
“Yo no sabía que
esa vaina se llamaba Economía Naranja”, respondió
jocosamente el samario al mandatario en su aparición en el Centro de Eventos y
Convenciones Puerta de Oro, para luego reafirmar que su camino en el arte se
volvió contundente en la medida en la que se propuso ser original y no copiar
en su propuesta.
“Bebíamos en otra parte, y caíamos en la
copia, viendo siempre cómo inventaba Europa y cómo copiaba América. Nuestro
proceso de colonización nos dejó mirando para otro lado y no para acá. Nos
educaron para que pensáramos en irnos y no en quedarnos. Yo siempre me quise
quedar”, anotó Vives.
En el panel, conducido por el presidente del BID, Luis Alberto
Moreno, Duque amplió las razones por las cuales su gobierno trabaja
intensamente en fortalecer la Economía Naranja.
“Fue un proceso que evidencié hace 5 años desde mi trabajo en el BID y que me ayudó a entender que la cultura es desarrollo y nunca se le ha dado la importancia que merece.
“Fue un proceso que evidencié hace 5 años desde mi trabajo en el BID y que me ayudó a entender que la cultura es desarrollo y nunca se le ha dado la importancia que merece.
Con Bancoldex lanzamos un programa que lo llamamos los bonos
naranjas, para tener financiamiento a 10 y a 15 años para los emprendedores a
tasas bastantes competitivas
Duque demostró su conocimiento musical al
ponderar que el álbum Clásicos de la Provincia, con el que Vives se lanzó
oficialmente en 1993.

“El maestro Carlos (Vives), le apostó a formar una banda como La Provincia, con músicos de todas las regiones. Presentó ese trabajo con el que el vallenato tuvo un renacer, sobre todo internacionalmente. Hoy en Colombia se hacen 70 producciones cinematográficas, cada vez son más las series internacionales las que se hacen aquí y así en distintas áreas”, amplió el presidente.
El mandatario aprovechó para reiterar que va a a proponer cero impuesto de renta por los primero 5 años para los emprendedores creativos digitales y de transformación tecnológica en el país.

También anunció dos iniciativas de financiamiento, unas a través de Findeter que se llama Reactiva Colombia, cerca de 400 mil millones de pesos de créditos a mayores plazos y menores tasas para que los alcaldes y gobernadores, puedan construir infraestructura al servicio de la Economía Naranja.
“Con Bancoldex lanzamos un programa que lo llamamos los bonos naranjas, para tener financiamiento a 10 y a 15 años para los emprendedores a tasas bastantes competitivas”, sostuvo Duque.

“El maestro Carlos (Vives), le apostó a formar una banda como La Provincia, con músicos de todas las regiones. Presentó ese trabajo con el que el vallenato tuvo un renacer, sobre todo internacionalmente. Hoy en Colombia se hacen 70 producciones cinematográficas, cada vez son más las series internacionales las que se hacen aquí y así en distintas áreas”, amplió el presidente.
El mandatario aprovechó para reiterar que va a a proponer cero impuesto de renta por los primero 5 años para los emprendedores creativos digitales y de transformación tecnológica en el país.

También anunció dos iniciativas de financiamiento, unas a través de Findeter que se llama Reactiva Colombia, cerca de 400 mil millones de pesos de créditos a mayores plazos y menores tasas para que los alcaldes y gobernadores, puedan construir infraestructura al servicio de la Economía Naranja.
“Con Bancoldex lanzamos un programa que lo llamamos los bonos naranjas, para tener financiamiento a 10 y a 15 años para los emprendedores a tasas bastantes competitivas”, sostuvo Duque.
En sus palabras de apertura, el Presidente del BID, Luis Alberto Moreno,
anunció el cambio de identidad del Fondo Multilateral de Inversiones del BID
(Fomin) a BID Lab, el laboratorio de innovación para el desarrollo
Radar Económico Internacional: Don José María Acevedo Alzate, recibe su grado hon...
Radar Económico Internacional: Don José María Acevedo Alzate, recibe su grado hon...: Don José lo logró a los 99. Ejemplo total. RADAR,luisemilioradaconrado @radareconomico1 Don José María Acevedo Alzate, recibe su grado...
Don José María Acevedo Alzate, recibe su grado honorífico como ingeniero
Don José lo logró a los 99.
Ejemplo total.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1

Don José María Acevedo Alzate, recibe su grado honorífico como ingeniero
¿Qué tal esta?
Don José María Acevedo Alzate es un ejemplo para el mundo.
A los 99 años, acaba de recibir su título de ingeniero.
Es el fundador de Haceb...
Ejemplo total.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1

Don José María Acevedo Alzate, recibe su grado honorífico como ingeniero
¿Qué tal esta?
Don José María Acevedo Alzate es un ejemplo para el mundo.
A los 99 años, acaba de recibir su título de ingeniero.
Es el fundador de Haceb...
Radar Económico Internacional: El amor no es un tema de cantidad, sino de calidad...
Radar Económico Internacional: El amor no es un tema de cantidad, sino de calidad...: El amor es de calidad, no de cantidad. RADAR,luisemilioradaconrado @radareconomico1
Radar Económico Internacional: Todo tiene su tiempo
Radar Económico Internacional: Todo tiene su tiempo: Tengámoslo en cuenta… Todos tenemos nuestro tiempo... RADAR,luisemilioradaconrado @radareconomico Todo tiene su tiempo ...
Radar Económico Internacional: En la vida todo transcurre de acuerdo a nuestro ti...
Radar Económico Internacional: En la vida todo transcurre de acuerdo a nuestro ti...: Tengámoslo en cuenta… Todos tenemos nuestro tiempo... RADAR,luisemilioradaconrado @radareconomico En la vida todo transcur...
Todo tiene su tiempo
Tengámoslo en cuenta…
Todos tenemos nuestro tiempo...
RADAR,luisemilioradaconrado
Todo tiene su tiempo
En la vida todo transcurre de acuerdo a
nuestro tiempo, nuestro reloj.
Quizás ves a tus amigos y piensas que ellos
están más adelantados que tú.
O quizás te parece que ellos se están quedando
atrás, pero todo transcurre a su propio ritmo.
Ellos tienen su propio tiempo y reloj.
Y tú también.
Se paciente.
A los 25, Mark Cuban, era barman en Dallas.
Recién a sus 32, J.K. Rowling, pudo publicar
Harry Potter, luego de ser rechazada por 12 editoriales.
Ortega lanzó Zara cuando tenía 39.
Morgan Freeman tuvo su gran oportunidad a los
52.
Steve Carell tuvo su oportunidad recién luego
de los 40.
Obtener tu título luego de los 25 sigue
siendo un logro…
Radar Económico Internacional: La Costa Caribe: territorio Naranja Por Denis Cont...
Radar Económico Internacional: La Costa Caribe: territorio Naranja Por Denis Cont...: El presidente Iván Duque felicita a El Heraldo y resalta la labor que ha realizado el diario costeño a través de los 85 años de existencia...
La Costa Caribe: territorio Naranja Por Denis Contreras
El presidente Iván Duque felicita a El
Heraldo y resalta la labor que ha realizado el diario costeño a través de los
85 años de existencia.
Bien por El Heraldo.
Sus directivas.
Don Juan B., que siempre estuvo al lado de un
montón de colegas. Y sus enseñanzas. Muchos de ellos le deben a este señor su
visión periodística.
Con él se aprendía…
Este escrito de la colega y amiga, Denis Contreras, resalta ese aniversario aniversario y la carta que el presidente Iván Duque, le hizo llegar al diario El Heraldo.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
La Costa Caribe: territorio
Naranja
28 de Octubre de 2018 - 00:00
El presidente Iván Duque envió una carta en
la que exalta a este diario en sus 85 años y asegura que EL HERALDO
“representa la voz de una región y el ejercicio de un periodismo moderno”.
La Equidad y la Creatividad son dos motores
con los que podremos todos transformar a nuestro país y al Caribe. Estoy tan
convencido de su poder transformador que son ejes del Pacto por Colombia que
desde hace 80 días le propusimos al país. Este Pacto, nuestro Plan Nacional de
Desarrollo construido desde las regiones, combina legalidad y emprendimiento
para promover una sociedad más equitativa.
No hay lugar común más cierto que el que dice
que Colombia es un país de regiones. Y así queremos gobernar nuestra Nación. No
quiero encumbrarme en un Palacio capitalino sino recorrer los territorios y así
lo hemos hecho con 13 Talleres Construyendo País y más de 16 consejos de
seguridad. Y me alegra decir que de esos 13 talleres, 4 se han celebrado en la
Costa norte: San Jacinto (Bolívar), Uribia ( La Guajira), Malambo (Atlántico) y
ayer en Chinú (Córdoba).
La Costa Caribe concentra, como pocas
regiones, los desafíos para la equidad y la creatividad que definen nuestro
Pacto por Colombia. Coincidimos con iniciativas como la Casa Grande Caribe que
la lucha contra la pobreza es la principal tarea a la que todas las fuerzas
sociales, políticas y económicas de la región deben enfocar sus
esfuerzos.
Nutrición, salud, educación y provisión de servicios públicos
de calidad guían la apuesta por la Equidad que queremos para el Caribe.
Queremos que la Costa Atlántica emprenda una
ruta hacia la derrota de la pobreza. Ya empezamos ese camino.
Lanzamos en Uribia el programa Guajira Azul
del Ministerio de Vivienda para que en 4 años la cobertura de agua en ese
departamento llegue al 86 por ciento en un aumento nunca antes visto. La
Guajira también hace parte de los 14 proyectos de energías renovables con 1.500
megas que desarrollaremos en distintas partes del país.
El pasado viernes logramos un acuerdo con los
rectores de las 32 universidades públicas -que incluyen las instituciones en la
Costa Caribe- para aumentar los recursos destinados a la Educación Superior.
Muchos estudiantes caribeños se beneficiarán
no solo de este acuerdo sino también de la Generación E: nuestra política
educativa orientada a la gratuidad para jóvenes de estratos más vulnerables y
al acceso por méritos.
Cumpliendo una promesa de campaña visité San
Andrés al día siguiente de mi posesión como primer mandatario. Entregamos un
avión ambulancia medicalizado desde el arranque del gobierno como una pequeña
muestra de la atención que ya le estamos prestando al Archipiélago.
Es el momento de creer en la Costa Caribe por
las distintas apuestas estratégicas de la región. Una de ellas es avanzar en el
conocimiento de las oportunidades en la exploración off shore, “costa afuera”.
Nuestro gobierno seguirá impulsando el off
shore colombiano como un componente integral de la política de hidrocarburos.
La Costa Caribe es un territorio fértil para
la economía naranja, aún antes de que siquiera el concepto existiera. La
creatividad está presente en el tejido cultural de los caribeños. Está literalmente
en su ADN al ser la cuna de muchos de los más destacados artistas, escritores,
músicos, artesanos, pintores, chefs y bailarines. Asimismo al ser la sede de
incontables ferias, carnavales y festivales que anualmente dan vida a algunas
de las tradiciones musicales, gastronómicas y artísticas más reconocidas de
Colombia.
El Caribe es territorio naranja por
naturaleza. Nuestro gobierno se concentrará en transformar ese inmenso
potencial creativo en un motor económico capaz de transformar la economía
caribeña. Ya estamos promoviendo los emprendimientos creativos mediante
incentivos tributarios que incluyen exenciones de renta y líneas de crédito de
Bancoldex.
La inspiración y el ingenio caribeños cuentan
con una oportunidad única para crecer dentro de nuestras políticas de la
economía naranja. Dos pilares sostienen nuestra estrategia para la creatividad:
el apoyo estatal a los creadores y la promoción de la iniciativa privada como
eje del dinamismo económico. Invito a todos los artistas caribeños a convertirse
en protagonista de esta transformación creativa.
Para mí el turismo debe ser el nuevo petróleo
para Colombia. Y lo afirmo por su capacidad tanto de generar crecimiento
económico como de generar empleos formales. Todos los departamentos caribeños cuentan
con un enorme potencial que estamos en mora de desarrollar. No solo debemos
ampliar la oferta de turismo de sol y playa a otros como el gastronómico, el
cultural, el religioso y el de aventura, por ejemplo, sino también atraer más
inversiones hoteleras y conectar mejor al turismo y la hotelería con la
economía naranja.
La Costa Caribe puede sostener varias Zonas
de Desarrollo Turístico, con incentivos tributarios, que hagan parte de nuestro
plan de reactivación económica. También atraer inversiones en emprendimientos
naranja, avanzar en términos de equidad social, garantizar la legalidad y la
seguridad y mejorar sus servicios públicos. Esa es la Costa Caribe que el Pacto
por Colombia quiere hacer realidad.
Agradezco a El Heraldo por este espacio privilegiado
para hablarle al Caribe. En sus 85 años este diario representa la voz de una
región y el ejercicio de un periodismo moderno. En tiempos donde la verdad está
amenazada, medios de comunicación como El Heraldo cumplen un papel vital en la
discusión democrática.
Invito a los habitantes de la Costa Caribe al
“Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”. Todos construimos el futuro
regional que pasa por el fortalecimiento de la legalidad, la promoción al
emprendimiento y el impulso a la equidad. El futuro es de todos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)