Estos encuentros de ayer y hoy en Barranquilla a través de Caribe BIZ Forum, han servido para que los expertos le entreguen a los asistentes algunas herramientas para ser mejores.
El ambiente que se ha visto reflejado en el escenario ha sido de alegría, entusiasmo y mucho optimismo hacia el futuro.
Bien por la Cámara...
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Administrar eficiente el presente y construir
el futuro, pide Camcomercio a empresarios
Barranquilla, Agosto 16 de 2017.
En un mundo de negocios volátil, incierto, complejo y ambiguo (Vuca),
los empresarios costeños deben abandonar el pasado, administrar de
manera eficiente el presente y construir el futuro, planteó la
presidenta ejecutiva de la Cámara de Cámara de Comercio de Barranquilla
(CCB), María José Vengoechea Devis, al instalar la tercera versión de
Caribe Biz Forum, que se realiza por dos días en el Puerta de Oro.
Por
eso la ejecutiva barranquillera los invitó a entender y capitalizar
herramientas y metodologías tecnológicas cada vez más relevantes, caso
del big data, la analítica emocional, la computación en la nube, el
neuromarketing y la etnografía de los negocios, por nombrar algunos.
Vengoechea
Devis sostuvo que es necesario prepararse desde las empresas, sobre
todo cuando se intenta penetrar en nuevos negocios, con el fin de no
incurrir en faltas típicas.
Una
de ellas es pensar que debido a que ya se tiene una marca reconocible,
los consumidores potenciales estarán impresionados cuando los productos
estén disponibles en un nuevo mercado.
Y
la segunda consiste en pensar que basarse únicamente en datos
macroeconómicos y métodos de investigación cuantitativos tradicionales
como las encuestas, segmentación de mercados, entre otros, bastará para
comprender las necesidades de los consumidores.

La
presidenta de la Cámara de Comercio insistió en ahondar en la relación
entre la marca y los clientes, aplicando la herramienta de la etnografía
de los negocios. “No dediquemos tanto tiempo al análisis de
información, mejor lancémonos a observar, probar, ajustar y volver a
observar cómo interactúan los clientes con los productos”, expuso.
Otra
sugerencia que hizo Vengoechea Devis es alimentar el diseño de
productos resuenan profundamente en las audiencias, impulsando el
crecimiento y el compromiso. “Hay que invertir en el diseño de
experiencias de usuarios más cohesivas y sofisticadas”, afirmó.


Cree
que hay muchas maneras de sorprender a los clientes, caso del
neuromarketing, logrando repensar las estrategias de mercadeo y
entendiendo la importancia de las emociones en el momento de compra.
Por
ello considera importante inspirarse en necesidades reales del uso de
herramientas como los mapas de empatía con el fin de brindar a los
empresarios productos y servicios hechos a la medida de sus necesidades y
expectativas en la oferta de servicios que ofrece Soluciones CCB.

Igual cree clave profundizar en la experiencia de los clientes o usuarios. “La mayoría de los empresarios no saben cómo se sienten las personas en tiempo real y el hecho de conocer sus emociones en momentos de consumo, nos permite abrir posibilidades de servicio”, explicó.
Dijo
que si queremos saber quién es el cliente, no solo se trata de etender
la identidad de esa persona, sino de saber qué les importa y cuál es su
estado de ánimo en un momento particular.

La
Cámara de Comercio también trabaja, dijo, en ajustar la infraestructura
en las sedes actuales y por eso se han diseñado nuevos puntos
empresarios, uno que estará ubicado en Puerta de Oro, otro en Soledad y
un tercero en el Centro Empresarial Buenavista. “Los empresarios en esos
puntos son el foco del diseño de los servicios registrales”, apuntó.
Vengoechea
señaló que esta decisión le ha permitido a la entidad mantener en menos
de 24 horas los tiempos de respuesta ante las solicitudes de los
empresarios, maximizando la dedicación para entender y orientar en el
desarrollo de cada trámite.
“No
solo somos una entidad registral, somos un agente de desarrollo que
acompaña a los empresarios en el proceso de evolución de sus ideas,
negocios y empresas”, destacó.