En medio de la crisis, llegan buenas noticias.
Son muchos los colombianos que han logrado encontrar
una vivienda digna y nueva.
Las cifras que nos da el DANE son alentadoras.
El DANE también nos informa que un 1,02 millones de personas se
emplearon en el sector edificador durante el mes de marzo.
RADAR,luisemilioradaconrado
®@radareconomico1

La construcción de edificaciones empleó
a más de un millón de colombianos en marzo de 2021
Bogotá D.C., 30 de abril de 2021. (MVCT). La
estrategia de los 200 mil subsidios para compra de vivienda lanzada por el
gobierno del Presidente Iván Duque en medio de la emergencia por Covid-19, ha
permitido proteger y potenciar el empleo en el sector edificador.
Durante marzo de 2021, según cifras reveladas por el
DANE, 1,02 millones de personas se emplearon en el sector edificador, cifra que
supera en 177 mil puestos de trabajo el registro de marzo de 2020, mes en el
que iniciaron las restricciones y en el que se ocuparon 840 mil personas en
labores de construcción de edificaciones.
“Estos resultados son el reflejo del compromiso y los
esfuerzos del gobierno del Presidente Iván Duque por la reactivación del sector
constructor, pero, sobre todo, por la generación de empleo para miles de
colombianos. Vemos con muy buenos ojos que en medio de la situación que vive el
país, una vez más el sector de edificaciones ocupe a más de un millón de
personas. Son 177 mil personas más las que se emplearon durante el mes de
marzo, si lo comparamos con el mismo mes de 2020, es decir, un crecimiento de
21%. Este es el mejor mes de marzo en los últimos 5 años” afirmó Jonathan
Malagón, Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio.
Este comportamiento en términos de empleo responde a
una dinámica excepcional que se observa en los indicadores líderes del sector.
Según datos de Galería Inmobiliaria, en términos de ventas de vivienda nueva se
alcanzaron cifras históricas para un primer trimestre, con más de 56 mil
unidades comercializadas, con un incremento del 25,5% frente al mismo periodo
de 2020. En el segmento de vivienda de interés social se vendieron 39.171
unidades, lo que también representa un récord histórico para un primer
trimestre, con un incremento del 27,2% frente al mismo periodo de 2020.
Por otra parte, la recuperación del sector ya se ha
traducido en nuevas iniciaciones de vivienda. En el primer trimestre de 2021 se
alcanzó el récord histórico en iniciaciones trimestrales de vivienda nueva con
42.400 unidades iniciadas, lo que equivale a un crecimiento del 42,7% frente al
mismo periodo de 2020. El segmento VIS registró el mejor trimestre de su
historia con 25.330 unidades iniciadas y un crecimiento del 22,4% frente al
2020-I. Por su parte, el segmento No VIS mostró una buena dinámica al presentar
un crecimiento de 89,2% con 17.070 unidades, la cifra más alta desde el primer
trimestre de 2017.
Los buenos resultados en materia de empleo en el
sector se traducen también en miles de empleos indirectos adicionales en las 34
actividades productivas que tienen algún tipo de encadenamiento con la
construcción de edificaciones. De hecho, según estimaciones del DNP, por cada
empleo directo que se genera en el sector edificador, se generan 2,17 empleos
indirectos.
De esta manera, la construcción de vivienda se sigue
consolidando como líder en la generación de empleo y cada vez más se reafirma
como eje fundamental en la recuperación económica y social del país.