Estados Unidos siempre responde cuando el mundo necesita su apoyo.
Ahora el presidente Joe
Biden se comprometió este viernes, en una reunión del G7 de apoyar el Covax,
codirigido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Alianza para las
Vacunas Gavi y la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la
Preparación ante Epidemias (Cepi), organismo creado en junio de 2020 para
garantizar un acceso rápido y equitativo a las vacunas contra el covid-19 en
todo el mundo.
Ese compromiso, seguramente lo respaldarán los otros 6
países que hacen parte del G7.
Tenemos datos también de Francia.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Washington aclaró que unos 2.000 millones de dólares se desembolsarán en el corto plazo.
Estados Unidos anunciará en una reunión del G7 que contribuirá con 4.000 millones de dólares al mecanismo global de vacunación anticovid Covax, dijo la Casa Blanca, un compromiso esperado por autoridades sanitarias internacionales.
El presidente Joe Biden prometerá este aporte durante
la primera reunión virtual del Grupo de los Siete (G7), centrada en la pandemia de coronavirus y el clima, programada para
este viernes.
Un primer tramo de 2.000 millones de dólares se liberará "muy rápidamente", dijo el jueves un alto funcionario estadounidense que pidió no ser identificado.
Un segundo tramo de 2.000
millones se sumará gradualmente a lo largo de dos años, en 2021 y 2022, añadió.
El Covax, codirigido por la Organización Mundial de la
Salud (OMS), la Alianza para las Vacunas Gavi y la Coalición para la Promoción
de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (Cepi), fue creado en
junio de 2020 para garantizar un acceso rápido y equitativo a las vacunas
contra el covid-19 en todo el mundo.
El mecanismo, en el que participan unos 198 países y territorios, busca asegurar suficientes vacunas de covid-19 este año para al menos el 20% más vulnerable de todos los países, ricos o pobres.
Ya logró acuerdos con fabricantes por 2.000 millones de dosis de vacunas en 2021 y se ha asegurado opciones para otros 1.000 millones. "Estados Unidos está realmente emocionado de hacer su primera contribución al Covax", dijo el funcionario de la Casa Blanca.
"Creemos que es vital
desempeñar un papel en la lucha contra la pandemia a nivel mundial". Desde
que la oficina de la OMS en China informó de la aparición de la enfermedad en
diciembre de 2019, 2,4 millones de personas han muerto por covid-19 en el
mundo, 1,1 millones en la región de las Américas.
Estados Unidos es el país
con más víctimas mortales a nivel global. El funcionario de la Casa Blanca
apuntó que, aunque Estados Unidos está "dando prioridad" a
sus necesidades internas, la asistencia a otros países "disminuye el
riesgo para todos en el mundo, incluidos los estadounidenses, y también
disminuye el riesgo de variantes" del virus.
Por ahora, el foco está en
aportar fondos para la compra de nuevas vacunas, pero "cuando
tengamos un suministro suficiente es nuestra intención evaluar la donación de
vacunas sobrantes", señaló.
Ni bien asumió, Biden anunció el retorno de Estados Unidos a la OMS después de la retirada decidida por Donald Trump, que acusó al organismo de ser complaciente con China.
Durante una reunión virtual
del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la vacunación contra el coronavirus el
miércoles, el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, dijo que
Estados Unidos destinará a fin de mes más de 200 millones de dólares a la OMS.
Las vacunas de ARNm envían mensajes genéticos a las células para producir más proteínas y una respuesta inmune a los virus
Clave para impulsar la vacunación
La Organización Panamericana
de la Salud (OPS), ente regional de la OMS, dijo más temprano el jueves que
confiaba en la llegada de donaciones de Estados Unidos y de otros países del G7
al Covax.
"El acceso equitativo no está garantizado
todavía. Es importante tener más donaciones de los países ricos", señaló el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, durante una
conversación con internautas trasmitida por Facebook y Twitter.
Barbosa estimó que una
contribución estadounidense y del resto de los países desarrollados del G7
sería "clave" para impulsar la vacunación global contra el
coronavirus.
El funcionario pidió una "mayor
solidaridad" hacia las naciones más desfavorecidas para poder
superar la pandemia, señalando que hay países que compraron vacunas en cantidades
para "cuatro o cinco veces su población".
"Sería muy importante que los países ricos que ya compraron alrededor de 75% de las vacunas del mundo pudieran tener una actitud de mayor solidaridad y hacer que parte de esas vacunas pudieran ser utilizadas inmediatamente también por el mecanismo Covax", dijo.
Este gesto de las naciones
permitiría que la vacunación a través del Covax, que comenzará "a
final de febrero, comienzos de marzo", pudiera pensar en alcanzar para
el segundo semestre de 2021 una cobertura "capaz de controlar la
transmisión de la covid", apuntó.
La OPS facilita en las Américas y el Caribe la
adquisición de vacunas anticovid a través del Covax.
De las 337,2 millones de
dosis que el mecanismo aspira a distribuir en el primer semestre de 2021, 35,6
millones están destinadas a una treintena de países y territorios americanos.
Diez países de la región
recibirán las vacunas sin costo. Solo las vacunas de AstraZeneca y de Pfizer,
ambas de dos dosis, están en la primera etapa de distribución, ya que son las
únicas dos con validación de uso de emergencia de la OMS.
La cita del G7 reunirá a los líderes de Estados
Unidos, Canadá, Francia, Reino Unido, Alemania, Italia y Japón.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Pd: socializaremos lo que propone Francia