Buenas noticias.
De acuerdo con los expertos del Fondo
Monetario Internacional, las economías de México, Brasil, Colombia y Chile
serán los responsables del repunte económico del continente.
®rada®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com/
El Fondo Monetario Internacional revisa al
alza el PIB de América Latina
Las principales economías de
América Latina jugarán un papel fundamental en el repunte del producto interno
bruto de la región para finales de este año, en medio de un contexto de
dificultades por la alta inflación y los temores de que se alargue la guerra.
Así lo señaló hoy el Fondo
Monetario Internacional al presentar la revisión de su panorama económico de
cara a la segunda mitad del año.
En esta nueva evaluación, el
organismo subió a 3% el repunte del PIB de América Latina para finales de 2022,
lo que representa un incremento de 0,5 puntos en comparación con la medición
presentada en abril.
Con este nuevo pronóstico, la
región latinoamericana crecería este año más que la zona euro (2,6%) y Estados
Unidos (2,3%), pero estaría lejos de los registros que alcanzarían el África
Subsahariana (3,8%), Oriente Medio y Asia Central (4,8%) y Asia emergente y en desarrollo
(4,6%).
Asimismo, América Latina se
quedaría a 0,2 puntos porcentuales de alcanzar el pronóstico del crecimiento
mundial de 3,2% para finales de año.
El FMI adelantó que el repunte
estará jalonado por la sólida reactivación que evidencian las mayores economías
de la región, como lo son México, Brasil, Colombia y Chile.

También revisó al alza las
estimaciones de crecimiento para los dos primeros países, siendo el ancla del
organismo para referirse a la región.
Para finales de este año, la
entidad económica espera que México repunte su PIB hacia el 2,4%, lo que
representa un crecimiento de 0,4 puntos porcentuales frente a la previsión de
abril de 2%.
Mientras, para Brasil el
organismo prevé una proyección actual de 1,7% frente al 0,8% de principios de
año, en lo que es una diferencia de 0,9 puntos porcentuales.
Se espera que en las próximas
semanas el organismo actualice la totalidad de las previsiones sobre el PIB de
los países de la región. Actualmente, por ejemplo, el FMI espera que el PIB
de Colombia repunte en un 5,8%, según la fecha de abril.

Vale la pena recordar que los
países de América Latina son unos de los ‘ganadores’ de la actual coyuntura
internacional, donde los commodities de la región, como el petróleo, el gas
natural, el cobre o cereales como el trigo, se han revaluado.
Pero más allá del buen
rendimiento que tendrá el continente latinoamericano, el mundo se resentirá del
cóctel de eventos actuales, como la guerra en Ucrania o las presiones por
brotes de la pandemia en China.
De esta manera, el FMI espera
que para 2022, el PIB global sea de 3,2%, una diferencia de 0,4 puntos
porcentuales frente a la previsión de abril y una ralentización desde el 6,1%
de finales de 2021.
“Esto obedece al estancamiento
del crecimiento en las tres mayores economías del mundo —Estados Unidos, China
y la zona del euro—, que acarrea importantes consecuencias para las
perspectivas mundiales”, señaló el organismo en un boletín de prensa.

La inflación al alza
El FMI lanzó una advertencia
sobre el avance de la inflación en el mundo, pronóstico que elevó al alza como
consecuencia, en primer lugar, del incremento de los precios de los alimentos y
la energía.
“Se prevé que la inflación este
año se sitúe en 6,6% en las economías avanzadas y 9,5% en las economías de
mercados emergentes y en desarrollo —revisiones al alza de 0,9 y 0,8 puntos
porcentuales respectivamente— y se proyecta que permanezca elevada por más
tiempo”, señaló el Fondo.
Entre los escenarios que
agravarían este panorama inflacionario está un agravamiento de las condiciones
financieras, lo que puede llevar a un sobreendeudamiento en las economías de
mercados emergentes y en desarrollo.