Revolución.
Pero una revolución sana y productiva.
Este lunes 23 de enero empezaron
actividades académicas todos los docentes y directivos de las 154 instituciones
educativas oficiales, en la primera semana de desarrollo institucional 2023.
®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com
Arranca la revolución educativa en 2023: alcalde Jaime
Pumarejo da la bienvenida a maestros y directivos docentes

Hoy empezaron actividades académicas todos los
docentes y directivos de las 154 instituciones educativas oficiales, en la
primera semana de desarrollo institucional 2023.
El próximo lunes 30 de enero inician actividades los
estudiantes, de acuerdo con lo proyectado en el calendario académico escolar.
La apuesta por la formación docente continuará siendo
un eje fundamental en este año, con formaciones y cursos en inglés,
capacitaciones en metodologías de enseñanza, habilidades socio emocionales, talleres,
entre otras apuestas para maestros.
Alcalde reconoció labor de las hermanas Yoris y
Matilde Camargo, rectoras que terminan sus funciones tras 51 y 49 años de
servicio, respectivamente.
Para dar la bienvenida a los maestros y directivos
docentes de las escuelas públicas de Barranquilla en este nuevo año escolar, el
alcalde Jaime Pumarejo Heins visitó este lunes el Instituto Técnico de Comercio
y la IED Jorge Nicolás Abello, donde tuvo un encuentro con docentes y
directivos para dialogar sobre el inicio del calendario académico.

En compañía de la secretaria de Educación, Bibiana
Rincón, el mandatario distrital recalcó el apoyo y acompañamiento de la
Administración distrital hacia los docentes como grandes aliados y coequiperos
para alcanzar las metas, proyecciones y planes de este 2023, el año de la
consolidación de grandes logros y resultados para la educación pública de
Barranquilla.
“Con entusiasmo acompañaremos a nuestros niños a
soñar, consolidaremos la Institución Universitaria de Barranquilla, el
bilingüismo en todos nuestros colegios públicos, pero lo más importante es ese
deseo de trabajar en equipo con nuestros profes, porque entendemos que ellas y
ellos son los que les dan la oportunidad a nuestros niños de crecer y de crear
un mejor país. Así que el mensaje para ellos es que se vale soñar”, expresó el
alcalde.
Asimismo, ratificó la apuesta de esta Administración
por la formación y crecimiento personal y profesional de los docentes, con la
entrega de una cifra histórica de más de 980 becas, 295 de especializaciones y
687 de maestrías.
En 2022, el Distrito graduó a 200 de estos maestros
becados, y en este 2023 serán más de 400 los docentes certificados con
formación de posgrado.
En el marco del inicio de las labores de los maestros,
el alcalde Pumarejo exaltó la labor de las hermanas rectoras Yoris Camargo
Rodríguez, del Instituto Técnico de Comercio, y Matilde Camargo Rodríguez, del
colegio Jorge Nicolás Abello, quienes cumplieron su tiempo de servicio tras 51
y 49 años, respectivamente, y se retiran de sus funciones.
“Con su esfuerzo han generado un ambiente estudiantil
increíble. Los docentes mantendrán vivo el legado que ambas dejan. Gracias, en
nombre de Barranquilla, por dejar huella en la transformación de la educación
de la ciudad”, expresó el alcalde Pumarejo.

Sobre el inicio del año de los docentes, la secretaria
de Educación, Bibiana Rincón, resaltó la importancia de la labor que han
desempeñado cada uno de los docentes y directivos en este proceso de
transformación de la educación de la ciudad.
“Llenos de entusiasmo y con ganas de sacar delante a
nuestros niños y jóvenes, y a nuestros más de 7.000 profes que hoy reinician
sus clases para recibir el 30 a sus estudiantes. Todo mi reconocimiento y
orgullo de hacer parte de esta gran comunidad educativa que lo da todo”,
manifestó, a su turno, la secretaria de Educación, Bibiana Rincón.
La planta del Distrito está conformada por 7.200
maestros y directivos docentes en diferentes áreas del conocimiento. Además, en
los últimos años se ha venido fortaleciendo el plan de formación y capacitación
docente, con el que más de 6.000 maestros y directivos han sido beneficiados a
través de diplomados, especializaciones, maestrías, capacitaciones, formaciones
en metodologías de enseñanza, fortalecimiento de competencias básicas y apoyo a
programas en el exterior.

De igual manera, el Distrito de Barranquilla cuenta
con un programa de bienestar docente permanente, que brinda espacios y
actividades extracurriculares como charlas, conferencias, encuentros y talleres
para el esparcimiento y relacionamiento fuera del aula.
Para este 2023, el Distrito continuará apostando y
fortaleciendo el proceso de formación docente con acciones que apuntan a su
crecimiento personal y profesional. Estas estrategias incluyen formaciones y
cursos en inglés, capacitaciones, formaciones en metodologías de matemáticas,
lectura y escritura, fortalecimiento de competencias básicas y acompañamiento
socioemocional, acompañamiento pedagógico especializado, graduación de
maestrías y especializaciones de docentes becados, entre otras apuestas.