Bien por el Banco Interamericano de Desarrollo…
Y el apoyo a Colombia.
Ambos, el Banco y Colombia impulsan la
eficiencia energética.
Una energía sostenible en el Caribe con
apoyo del BID…
Buena apuesta…
®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com
Colombia impulsa eficiencia energética y energía
sostenible en el Caribe con apoyo del BID
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un
préstamo por US$34.5 millones para apoyar un programa de eficiencia energética
en el sector residencial y oficial del Caribe colombiano.
El programa tiene dos objetivos. El primero es mejorar
el uso de la energía eléctrica en los hogares de estratos bajos y del sector
oficial de la región Caribe a través de la implementación de medidas de gestión
eficiente de la energía que permitan reducir los subsidios otorgados por parte
del gobierno nacional y la energía consumida.
El segundo objetivo consiste en educar a la población de la región Caribe acerca de la importancia del ahorro y uso eficiente de la energía a través de capacitaciones a técnicos y usuarios del servicio en la gestión eficiente de la energía eléctrica.
El préstamo financiará actividades relacionadas con la
sustitución de equipos energéticamente ineficientes por equipos avanzados
tecnológicamente en el uso de refrigerantes asociados a la emisión de gases de
efecto invernadero (GEI), así como el recambio de bombillos ineficientes sin
costo en hogares de estratos bajos.
Asimismo, el programa incluye el diseño e
implementación de estrategias de comunicación destinadas, especialmente, a
mujeres y personas con discapacidad, para promover el ahorro energético entre
estos grupos.
También se financiará un piloto para la instalación de paneles fotovoltaicos en los hogares de estratos 1 y 2 que permita diseñar una estrategia de autogeneración para la región Caribe.
Los resultados esperados del programa serán un uso más
eficiente de la energía, lo cual permitirá reducir el consumo de electricidad
de los hogares de los estratos bajos y del consumo de electricidad en edificios
oficiales, la reducción de los costos de la factura eléctrica, y la reducción
de las emisiones de GEI por el ahorro proyectado de energía eléctrica como por
el uso de refrigerantes de menor poder de calentamiento global.
No hay comentarios:
Publicar un comentario