No hemos podido los barranquilleros y los costeños que el gobierno nacional apoye esta parte del país a fin de que el Río Magdalena sea un camino abierto para hacer negocios que le sirvan a Colombia y al mundo.
APP del Río.
Se habla del tema, pero no se define.
Este gobierno no ha podido con el tema.
Increíble que una ministra costeña no haya podido sacar adelante
este proyecto.
¿Es tan difícil…
¿Qué estará pasando…
Sería bueno saberlo…
®rada®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Aplazan nuevamente el proceso de licitación del proyecto de APP del Río Magdalena
Barranquilla, 17 de diciembre de 2021.
Ante el nuevo aplazamiento del inicio
del proceso de licitación con la publicación de los pliegos definitivos del
proyecto de APP del Río Magdalena, programado en principio para el 30 de
noviembre, postergado luego para este 17 de diciembre de 2021 y ahora para el
24 de este mes, la comunidad portuaria y los distintos usuarios e interesados
en el proyecto solicitamos:
1. Claridad en las razones que llevan a
un nuevo aplazamiento. Hasta donde se
había comunicado, el proyecto ya cuenta con vistos buenos del Ministerio de
Hacienda y del Departamento de Planeación Nacional, estando pendiente solo los
CONFIS que comprometieran las vigencias futuras, las cuales ha anunciado
públicamente el gobierno, se encuentran disponibles para este proyecto. Es
necesario saber qué hechos ocasionan este nuevo aplazamiento.
2. Certeza en el cronograma. Tres fechas distintas de apertura y por
consiguiente de adjudicación en tan poco tiempo, envían señales confusas para
un proyecto de tanta magnitud e importancia para el país.
Compromiso firme acerca de la
adjudicación del proyecto. El gobierno
anterior, a pesar de numerosos anuncios en público, finalmente no dio la
apertura del proyecto pues coincidía con el empalme con el nuevo gobierno
electo. Según el nuevo cronograma, la
fecha de adjudicación del proyecto se estaría dando en medio de la segunda
vuelta electoral. Existe un alto riesgo
que se repita la coyuntura anterior, por lo que
1. pedimos un compromiso en firme de la
adjudicación del proyecto. De ahí la
importancia de no mover más los cronogramas de apertura y adjudicación.
2. Evaluar alternativas. Desde que inició el actual gobierno, se han planteado alternativas a la situación de inestabilidad del canal de acceso de Barranquilla y de la navegabilidad por el Río Magdalena. La respuesta del gobierno siempre ha sido sacar la APP, proceso que hemos venido acompañando. En vista de los continuos aplazamientos, es necesario que desde ya se revisen alternativas en caso de que las razones de estos aplazamientos no puedan ser subsanadas en los tiempos que tienen previstos.
Reiteramos que la Zona Portuaria de Barranquilla y la navegabilidad sobre el Río Magdalena, merecen la mayor claridad en la información acerca de los avances del proyecto y que, cualquier otro atraso, representaría un alto riesgo en que no se logre concretar durante el actual gobierno.
EFRAÍN CEPEDA. Presidente ejecutivo.
INTERGREMIAL Atlántico
LUCAS ARIZA. Director ejecutivo
HÉCTOR CARBONELL. Director ejecutivo.
MANUEL FERNÁNDEZ. Presidente ejecutivo
ALBERTO VIVES. ANDI,
Atlántico-Magdalena.