Este
año se espera que vuelva la normalidad.
Uno de
los sectores que se empezó a mover es el educativo. Y les tocará a los padres
que tienen hijos, ponerse las pilas.
Se subieron
los precios: promedio de los productos en alrededor de un 67 % frente a 2019,
y en un 51 % comparado con finales de 2020.
Tener
vida, ya es un buen avance.
En
medio de la pandemia, tener salud es una ganancia…
Y como
dicen los amigos de PORTAFOLIO: “Otro factor que provoca incertidumbre tiene
que ver los tiempos de entrega de los productos importados, los cuales se han
aumentado hasta en 55 días desde el puerto de origen hasta llegar al país”.
Y señalan
más adelante:
“Todo
esto se traduce en un inminente incremento en el precio de los útiles escolares
de aproximadamente el 35 %, especialmente en cuadernos, carpetas, resmas y
marcadores”, manifestaron los comerciantes.
NADA
que hacer, a vivir con los tenemos…
®rada®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Escasez
de productos preocupa a comerciantes en la temporada escolar
Luego de casi dos años de clases bajo la
modalidad virtual por la pandemia del covid-19, los estudiantes del
país regresarán a la presencialidad total en los próximos días.

Incluso algunas secretarías de Educación ya
reiniciaron clases en colegios y escuelas, y se espera un retorno a la
normalidad bajo protocolos de bioseguridad.
Este regreso a las aulas impulsará también
al comercio, principalmente al sector de las papelerías y artículos escolares
que desde enero de 2020 no registraba una temporada escolar en firme,
ya que ese mismo año y durante 2021 no hubo actividad académica presencial.
De acuerdo con Juan Esteban Orrego,
director de Fenalco Bogotá - Cundinamarca, “las temporadas escolares,
en especial la de enero, representan para las empresas del sector el 80 % de
sus ventas anuales y generan alrededor de 13 mil empleos temporales en Bogotá,
de los cuales hasta el 40 % se convierten en empleos permanentes, lo cual sin
duda es positivo en este proceso de reactivación. Vemos que, desde el fin de
semana, con el pago de la quincena, las ventas han ido en ascenso y esto irá
hasta mediados de febrero”.
SOMBRAS
Pese a que las expectativas son altas para
el sector frente a esta temporada, un sondeo del gremio a los fabricantes,
distribuidores y comercializadores de estos artículos, deja en evidencia la
preocupación por el desabastecimiento y altos costos en materias primas y
productos importados.
Esto ha elevado el precio promedio de los
productos en alrededor de un 67 % frente a 2019, y en un 51 % comparado con finales de 2020.

Otro factor que provoca incertidumbre tiene
que ver los tiempos de entrega de los productos importados, los cuales se han
aumentado hasta en 55 días desde el puerto de origen hasta llegar al país.
“Todo esto se traduce en un inminente incremento
en el precio de los útiles escolares de aproximadamente el 35 %, especialmente
en cuadernos, carpetas, resmas y marcadores”, manifestaron los comerciantes.
“Los efectos del covid aún son visibles,
pues a pesar que la demanda se ha recuperado, los fabricantes de papel y otros
materiales en países como China o Alemania no han logrado recuperar sus
capacidades de producción con la suficiente rapidez, y a esto se suma la crisis
de contenedores que genera incumplimiento de itinerarios y retraso en la entrega,
incrementando los costos de operación”.
En promedio, el regreso a clases puede
representar a los padres en familia compras superiores a los $400.000, lo que
dependerá de la cantidad, calidad, marca, textos académicos y lugar donde se
compre.

CÓMO
AHORRAR EN LA COMPRA DE ÚTILES
Ante los costos que puede implicar el
regreso a clases, luego de la temporada de vacaciones de fin de año y de las
fiestas decembrinas, la caja de compensación Compensar entregó unas
recomendaciones que pueden servirle para reducir el impacto en los bolsillos de
los padres de familia.
A continuación, le contamos de cuáles se trata:
- Haga uso del subsidio monetario y
educativo. Mensualmente las cajas de compensación hacen entrega del
subsidio monetario a los beneficiarios, quienes reciben por cada uno de sus
hijos $39.000, una entrada adicional que se complementa con el
subsidio educativo el cual se desembolsa anualmente con el inicio del
calendario escolar.

- Revise que la institución educativa esté
pidiendo lo necesario y evite realizar compras que no son
de carácter inmediato.
- Priorice las compras que va a realizar, ya que no es necesario comprar todo al mismo tiempo, tenga presente
que ningún colegio tiene autorización por parte de la Secretaría de Educación
de devolver a algún estudiante por incumplir con algunos de los requerimientos
de la lista.

- Diríjase a lugares que reúnan un
portafolio de útiles escolares nutrido
en un solo lugar, como las Ferias Escolares, que cuentan con opciones
económicas y diferentes proveedores a precios asequibles.
En línea con ello, la Caja de Compensación
Familiar Compensar organizará este 21, 22 y 23 de enero la Feria Escolar para
afiliados y no afiliados. En ella, los asistentes tendrán la facilidad de
acceder a los útiles y kits escolares, haciendo uso del subsidio monetario y,
adicional a ello, en la época de regreso a clases se brinda también un subsidio
educativo a los afiliados.
Este año la Feria volverá a la
presencialidad en la Plaza de Jubileo, en la avenida 68, en Bogotá, por lo que
será requerido el carné de vacunación para ingresar.
PORTAFOLIO