Renault se mueve…
¡Y
bien!
Todos
los amigos que tienen sus carros de esa marca, están contentos.
Aunque,
viendo lo bien, el trato es clave.
Si
usted trata bien su vehículo, puede estar seguro que le responderá.
En
casa hemos tenido muchas marcas y con todos los carros nos ha ido bien.
Sin
embargo, Mazda tuvo su record el año pasado.
La
marca francesa, junto con Chevrolet y Mazda, se llevaron 42,55% de las ventas. Mazda
CX-30 fué el más vendido.
Aquí
les contamos.
®rada®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Renault
puso tres de los cinco modelos que más se vendieron en el país durante 2021.
El mercado automotor cerró 2021 con fuerza
y superó, según cifras del Runt compiladas por Andemos, las 250.497
unidades vendidas. En ese recorrido, algunas marcas y modelos tomaron la
delantera, hoy le contamos cuáles fueron las líderes.
Renault se llevó todos los méritos con
48.032 matrículas, lo que le representó a la marca un incremento de 20,5%
frente al año anterior con casi 3.000 unidades promedio por mes.
Iván Ramírez, gerente de la División de
Marketing de Renault, explicó que su presencia en más de 53 ciudades entre
concesionarios y talleres le permitió a la marca estar cerca de los
consumidores, así como el lanzamiento de productos.
“La marca mantuvo su innovación constante y lanzó al mercado la nueva Renault Duster; la renovación de la Koleos y presentó el nuevo ZOE como una segunda generación más completa. Dentro de las expectativas para 2022, estamos enfocados en seguir trabajando fuerte por el progreso y el desarrollo del país”, indicó Ramírez.
La marca también resaltó en líneas, pues al revisar los modelos más vendidos en el top cinco, tres fueron de Renault: la Duster, se ubicó tercero con 9.280 unidades; seguido por la Kwid, con 8.410; y Stepway, con 8.344.
Siguiendo con las marcas, Chevrolet se
ubicó en segundo lugar con 34.624 unidades, la compañía que ensambla en su
planta de GM Colmotores en Bogotá, logró un crecimiento de 2,5% versus el año
anterior.
Este año, la expectativa está puesta en la
llegada de nuevos modelos al portafolio de la marca y el desempeño tanto de los
automóviles, pick ups y SUV como del segmento de buses y camiones.
“2022 viene cargado con muchas noticias
positivas de la marca. Lanzamientos de camionetas, que propone una línea más
arriesgada, inclusiva, rebelde y de atributos deportivos y también
presentaremos nuestro primer vehículo eléctrico en el país, antesala de lo que
pueden esperar de Chevrolet en los años por venir”, comentó Raúl Mier, director
comercial de General Motors Colombia.
Para Juliana Rico, directora de la Cámara de la Industria Automotriz de la Andi, el que Renault y Chevrolet encabecen las ventas del año responde a la apuesta que las marcas han hecho dentro del país con el ensamble nacional.
“Las dos marcas productoras en el país
representan 32% de lo registrado en el año, esto reafirma que el consumidor
colombiano prefiere las marcas que han invertido en el país”, precisó Rico.
A las dos ensambladoras les siguió el ritmo Mazda, que cerró el top tres con 23.947 unidades y un incremento de 48,8%. El producto estrella de la japonesa fue la CX-30, que representó casi 5% del total de ventas que se realizaron en el año.
El modelo, que compite en el segmento de
las SUV puso 11.214 unidades en el parque automotor colombiano y presentó un
incremento de 99,2% versus el año anterior.
Este año el mercado da muestras de
conservar el buen ritmo, pues solo entre el primero y el 15 de enero se
vendieron 4.359 vehículos y la estimación de la alianza Andi-Fenalco, alineada
con la de Andemos, es que se superen las 260.000 unidades al cierre de 2022.
No hay comentarios:
Publicar un comentario