Servicios Públicos de Santa Marta, en problemas…
El diagnóstico y plan de mejora para la ESSMAR fueron
presentados públicamente por EPM a líderes sociales, autoridades, congresistas,
gremios y opinión pública, en evento organizado en conjunto con la
Superservicios en la ciudad de Santa Marta.
Durante dos meses, EPM realizó un diagnóstico de la
empresa para trazar un plan de recuperación integral a ESSMAR con el fin de
garantizar la calidad y continuidad de los servicios públicos que presta a los
samarios.
El plan de mejora contempla 276 acciones para la
recuperación de la empresa, en beneficio de la comunidad.
Superservicios apoyará, inicialmente, la ejecución
del plan de mejora con 51 mil millones de pesos provenientes del Fondo
Empresarial. También la gestión de otros recursos ante el Gobierno Nacional,
entidades territoriales y otras fuentes.
®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com
Ante autoridades y comunidad samaria se presentó el
diagnóstico y plan de mejora para la Empresa de Servicios Públicos del Distrito
de Santa Marta - ESSMAR
Santa Marta, 16 de febrero de 2023. Con la
participación de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
(Superservicios), EPM presentó un plan de mejora con 276 actividades en 11
áreas de trabajo para avanzar en la recuperación de la crítica situación
operativa, técnica, administrativa y financiera de la intervenida Empresa de
Servicios Públicos de Santa Marta (ESSMAR E.S.P.)
El informe presentado en audiencia pública realizada
hoy en Santa Marta, es una ruta de trabajo proyectada a corto y mediano plazo,
que surge como resultado del diagnóstico realizado a ESSMAR por EPM, en el que
participaron 61 profesionales durante dos meses.
En este encuentro, el superintendente, Dagoberto
Quiroga Collazos, manifestó la importancia de unir esfuerzos
interinstitucionales para avanzar en la implementación del plan de mejora y dar
una solución definitiva y estructural de largo plazo a la prestación de los
servicios públicos de acueducto y alcantarillado a cargo de la ESSMAR. “La
superintendencia está en línea con el interés del señor presidente de la
República, Gustavo Petro Urrego, de encontrar caminos que permitan fortalecer
la empresa ESSMAR y lograr su recuperación para devolverla, lo más pronto
posible, a la administración Distrital, asegurando su viabilidad, capacidad
técnica y financiera, para garantizar una efectiva prestación del servicio a
los samarios”.

Por su parte, Jorge Andrés Carrillo Cardoso, gerente
general de EPM, destacó que la presencia de la Empresa con sus mejores
prácticas y experticia, permite contribuir al desarrollo de Santa Marta, “La
Superservicios nos escogió para un gran reto, imprimir todo el ADN de EPM para
hacer viable la operación de la ESSMAR mediante la mejora en los indicadores de
servicio de calidad y con continuidad. Como empresa 100 % pública siempre
estaremos dispuestos a contribuir para que en los territorios se avance en el mejoramiento
de la calidad de los servicios para las comunidades”.
El rol de agente especial que desempeña EPM es actuar
como representante legal y administrador de la ESSMAR E.S.P., para lograr el
aseguramiento y la continuidad de su objeto social.
La superintendencia apoyará el desarrollo del plan de
mejora de la ESSMAR con la gestión de recursos para su ejecución ante el
Gobierno Nacional, entidades territoriales, organismos de cooperación
internacional, entre otros. En una primera fase, la superintendencia ya aprobó
recursos de su Fondo Empresarial por 51.000 millones COP.
Así mismo, la entidad realizará seguimiento mensual
al plan de mejora propuesto por EPM, y continuará ejerciendo sus funciones de
inspección, vigilancia y control sobre la prestación de los servicios a cargo
de la ESSMAR.

Diagnóstico y Plan
de Mejora
A partir del diagnóstico, EPM presentó un plan de
mejora soportado en sus mejores prácticas empresariales. Incluye acciones para
superar los temas críticos en los servicios de acueducto y alcantarillado;
gestión de residuos sólidos y alumbrado público. Igualmente, para la operación
técnica, comercial, administrativa, financiera y legal de la ESSMAR.
Acueducto y
alcantarillado. El diagnóstico realizado por EPM a la ESSMAR
evidenció mejoramiento de la calidad del agua que registró condiciones sin
riesgo en los últimos tres meses. Las pérdidas técnicas y comerciales de agua
llegaron al 59 %, en promedio para el año 2022, representando aproximadamente
55 mil millones de pesos dejados de facturar en dicho periodo. Desactualización
del estudio tarifario, carencia del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado,
rezagos en infraestructura, ausencia del sistema de aguas lluvias que genera
rebosamiento del alcantarillado.
El plan de mejora para estos servicios contempla la
mejora en su calidad, cobertura y continuidad. Entre otras acciones se incluye
el monitoreo, limpieza y reposición de redes de alcantarillado, optimización
del bombeo, implementación de un programa de facturación de agua no
contabilizada, identificación y formalización de usuarios; y búsqueda de
financiación para la construcción de plantas de tratamiento de aguas
residuales.

Aseo.
En materia de aseo, se evidenció la crítica situación del relleno sanitario
Palangana. Se identificaron problemas en su operación y manejo de lixiviados.
Con relación a la flota y equipos de recolección de residuos, se identificó
deficiencias en su estado y en sus mantenimientos.
Para este servicio, las acciones del plan contemplan
la mejora en el seguimiento y adecuado control del concesionario;
identificación de los requerimientos de inversiones, acompañamiento al Distrito
de Santa Marta en la definición de sitios adecuados para la disposición de
residuos de construcción y demolición. Suscripción de un contrato
interadministrativo para la ejecución de las actividades complementarias del
servicio de aseo que se le prestan al Distrito.
Alumbrado público. El diagnóstico muestra un alto costo de
administración, operación y mantenimiento del sistema de alumbrado público.
Inexistencia de un modelo de negocio para este servicio, y de estudios técnicos
sobre su operación, recaudo e inversiones requeridas.
Para el servicio de alumbrado público, el plan
contempla la elaboración del Plan Maestro de Alumbrado con proyección a cinco
años, y estructuración de un modelo de negocio, conforme a las normas vigentes.
Otros aspectos
La ESSMAR presenta un recaudo de cartera inferior al
61 %, inadecuada estructura organizacional para atender sus fines empresariales
como prestador de servicios públicos, deficiencia en sus procesos y en sus
sistemas de información, grandes costos por consumo de energía, un régimen de
contratación no acorde con su naturaleza, y falencias en la gestión jurídica,
financiera y contable.

Sobre estos aspectos, el plan de mejora contempla el
ordenamiento interno de la empresa para actualizar su estructura
administrativa, y controlar los riesgos que afectan su gestión integral y
sostenibilidad.
Todas estas acciones son el resultado de un trabajo
coordinado entre la Superservicios y EPM que buscan subsanar las causales de
intervención de la ESSMAR, recuperarla de manera integral para asegurar el
mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de Santa Marta, y devolver
su administración al Distrito en el menor tiempo posible.