Esto es delicado y esto
no debería ocurrirle a una ciudad como Barranquilla.
El sábado, 10 de abril, Triple
A se vio obligada a suspender
la captación y el tratamiento de agua en el Acueducto de Barranquilla por la
gran cantidad de basuras arrastradas por el Arroyo Don Juan, lo que implicó
suspender el servicio de acueducto en numerosos sectores de Barranquilla y de
los municipios conectados al sistema de acueducto de Barranquilla por varias
horas.
Lo lamentable, es que
esta situación se ha presentado varias veces en los últimos años…
La Sociedad de Ingenieros del Atlántico.
La Sociedad no envió
esta información que queremos socializar por aquí por el RADAR.
RADAR,luisemilioradaconrado
®@radareconomico1
Barranquilla, abril
12 de 2021
Doctor
JAIRO DE CASTRO PEÑA
Gerente General
TRIPLE A DE
BARRANQUILLA S.A. E.S.P.
Ciudad
REFERENCIA: ACCIONES
PROPUESTAS PARA GARANTIZAR CONTINUIDAD DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE
ASUNTO: SUSPENSIÓN
DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO POR BASURAS ARRASTRADAS POR EL ARROYO DON JUAN EL DÌA
10 DE 2021
Cordial saludo
El pasado sábado 10
de abril de 2021 la empresa Triple A se vio obligada a suspender la captación y
el tratamiento de agua en el Acueducto de Barranquilla por la gran cantidad de
basuras arrastradas por el Arroyo Don Juan, lo que implicó suspender el
servicio de acueducto en numerosos sectores de Barranquilla y de los municipios
conectados al sistema de acueducto de Barranquilla por varias horas. Situación
que ya se ha presentada varias veces en los últimos años.

Queremos
manifestarle, que la Sociedad de Ingenieros del Atlántico – SIA a raíz de esta problemática
de las basuras y por el hecho sucedido en agosto de 2018 del derrame decombustible
de una draga que se hundió cerca de la dársena del acueducto, lo que implicó suspender
el servicio de acueducto por varias horas a gran parte de los usuarios del sistema,
mediante oficio 3630 del día 30 de abril de 2019 (ver documento anexo) dirigido
al entonces Gerente de Triple A, Guillermo Peña, presentó una propuesta para un
sistema de captación alterna, así como de generadores o plantas de emergencia
en las Estaciones de Bombeo de agua potable Recreo y Delicias que garanticen la
sostenibilidad del sistema.
De dicho oficio nunca
recibimos respuesta.
A continuación, se
resume el contenido de nuestra propuesta.
1. BOCATOMAS
SUMERGIDAS COMO CAPTACIÓN ALTERNA AL SISTEMA DE LA DARSENA DE PRESEDIMENTACIÓN
EXISTENTE.
La captación
superficial del agua cruda del Río Magdalena a través de una dársena de presedimentación
hace vulnerable el sistema de tratamiento de agua potable del acueducto de
Barranquilla, por el problema de las basuras arrastradas por el arroyo Don Juan
y el derrame de combustibles, sobre todo de este último que puede llegar a ser
de gran magnitud, lo que obligaría a suspender el servicio de agua potable por
largas horas o varios días a los cerca de 2.000.000 de habitantes de
Barranquilla, Soledad, Galapa, Tubará, Juan de Acosta y, Piojó y Usiacurí
conectados al sistema.
Esta crítica
situación hace inaplazable la construcción de un sistema alterno de captación.
Nuestra propuesta
consiste en construir dos bocatomas sumergidas conectadas a los pozos de
succión de las estaciones de bombeo de agua cruda, con tuberías de aducción de
100 m de longitud aproximadamente así.
· Toma sumergida 1: Estaciones de Bombeo 1 y 2 que
alimentan las plantas de tratamiento No 1, No2, No3 y No 4 con capacidad de 4,5
m3/seg.
· Toma sumergida 2. Estación de Bombeo No3 que alimenta
la planta de tratamiento No5 con capacidad de 3.0 m3/seg.

Se destaca que este
tipo de bocatoma sumergida fue el sistema de captación utilizado en la primera
etapa del acueducto de Barranquilla, antes de que en los años 70 en el marco de
un proyecto de ampliación del acueducto de Barranquilla (Programa INSFOPAL –
BIRF) se optara por utilizar la actual dársena (antiguo atracadero de los
Ferris) por su relativa ventaja como presedimentador.
Consideramos que
nuestra propuesta es viable, de corto plazo de ejecución y una inversión
relativamente baja, en comparación con propuestas planteadas por otros profesionales
o instituciones diferentes a la SIA, como plantas desalinizadoras o pozos profundos,
que no son viables por sus altos costos de inversión, operación y
mantenimiento.

2. PLANTAS ELECTRICAS
DE EMERGENCIA O SISTEMAS DE ENERGÍA ALTERNA PARA LAS ESTACIONES DE BOMBEO
RECREO Y DELICIAS.
El 29 de mayo de 2018
se presentó un daño eléctrico en el circuito Nueva Granada que alimenta la
Estación de Bombeo El Recreo, lo que ocasionó la suspensión del servicio de agua
potable por varias horas a 100 sectores de la ciudad. Ya algo similar había
ocurrido en el año 2017.
Vale la pena recordar
que en junio de 2014 daños presentados en la subestación Eléctrica 20 de julio
de Electricaribe, que dejó durante 3 días sin el servicio de energía a
numerosos barrios de Soledad y del suroccidente de Barranquilla, implicó
también la suspensión del servicio de acueducto en dichos sectores, lo que
originó serios problemas de orden público. Afortunadamente a finales de 2014
Triple A puso en servicio un Generador Alterno Diesel de 2.000 kW de potencia,
dándole confiabilidad al servicio de agua potable en dichos sectores.
Ante la
vulnerabilidad del sistema eléctrico, resulta inaplazable la instalación de Generadores
alternos, similares a los instalados en la Estación Ciudadela 20 de Julio para las
Estaciones de Bombeo Recreo y Delicias (alimentada desde Recreo), que atienden aproximadamente
un 30% de la demanda del sistema.
De hecho, la
totalidad de los sistemas de acueducto que opera Triple A en los 14 municipios
del Atlántico cuentan con Generadores alternos (Plantas de Emergencia) diesel.
Doctor De Castro,
quedamos atentos a una pronta respuesta sobre el particular, y le manifestamos
nuestra disposición de analizar conjuntamente con el personal técnico de Triple
A los alcances de nuestra propuesta.
Atentamente,
SOCIEDAD DE
INGENIEROS DEL ATLÁNTICO
ISMAEL QUINTERO
ESPINOSA
Presidente.
C.C. -Jaime Pumarejo,
Alcalde de Barranquilla,
-Elsa Noguera,
Gobernadora del Atlántico.
-Medios de
Comunicación
RADAR.
La Sociedad había
alertado desde Abril...
Barranquilla, abril
30 de 2019
Doctor
GUILLERMO PEÑA
Gerente General
TRIPLE A DE
BARRANQUILLA
Ciudad
REFERENCIA: ACCIONES
PROPUESTAS PARA GARANTIZAR CONTINUIDAD DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE
Cordial saludo
La Sociedad de
Ingenieros del Atlántico a raíz de hechos presentados que han afectado la prestación del
servicio de agua potable en el Distrito y demás municipios atendidos por el Acueducto de
Barranquilla: Soledad, Galapa y los del Acueducto Regional Costero: Tubará, Juan de Acosta, Piojó
y Usiacurí con una población total estimada de 2.000.000 de habitantes, ha considerado
conveniente plantearle la realización de proyectos prioritarios conducentes a disminuir la
vulnerabilidad del sistema, las cuales se detallan a continuación.
1. PROBLEMÁTICA EN LA
DARSENA DE CAPTACIÓN POR BASURAS ARROJADAS AL
ARROYO DON JUAN Y
DERRAMES DE COMBUSTIBLES
Las dos recientes
suspensiones por varias horas, del bombeo de agua potable en las instalaciones del
acueducto de Barranquilla, por el problema de las basuras arrastradas por el arroyo Don Juan, que
descarga en el Río Magdalena a unos 400 m aguas arriba de la Dársena de captación,
y el hecho de que hace unos meses (agosto de 2018) hubo necesidad de suspender el
proceso de tratamiento por el derrame de combustible de una draga que se hundió cerca de la
dársena del acueducto, exige tener un sistema de captación alterno.

Las causas que
originaron las suspensiones antes anotadas pueden llegar a ser de mayor magnitud,
y las suspensiones del servicio ya no sería de horas sino de días, pues un
posible desbordamiento del Arroyo Don Juan, en cercanías a las instalaciones
del acueducto podría ocasionar que gran cantidad de basuras y aguas contaminadas
pudieran llegar directamente a la dársena, lo mismo sucede si se llega a
presentar derrame de combustibles en mayor cantidad por fallas o accidentes en
Dragas, Remolcadores y Planchones que circulan en gran escala por el Rió
Magdalena aguas arriba del acueducto de Barranquilla.
Nuestra propuesta
consiste en construir dos bocatomas sumergidas conectadas a los pozos de
succión de la estaciones de bombeo de agua cruda, con tuberías de aducción de
100 m de longitud aproximadamente así.
· Toma sumergida 1: Estaciones de Bombeo 1 y 2 que
alimentan las plantas de tratamiento
No 1, No2, No3 y No 4
con capacidad de 4,5 m3/seg.
Carrera 59 No.72-29 –
Tel.3681211 - E:Mail: sociedad@ingenierosdelatlantico.org – www.soingatl.org
Barranquilla, Colombia