Buenas noticias para Valledupar…
·
A
partir de julio de 2022, 130 buses dedicados 100% a gas natural vehicular (GNV)
circularán por la capital del Cesar con el Sistema Estratégico de Transporte de
Valledupar (SIVA).
·
Gases
del Caribe, comprometido con el mejoramiento de la calidad del aire de la
región, ofrece contratos de suministro de gas a largo plazo con precios
competitivos para esta nueva flota.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Valledupar será ejemplo en el país de
movilidad sostenible con gas natural vehicular
Valledupar, 19 de octubre de 2021
En un acto
protocolario realizado en el mañana de hoy en las instalaciones de Gases del
Caribe, se llevó a cabo la firma del Acuerdo para la Movilidad Sostenible de
Valledupar, suscrito entre el Sistema Estratégico de Transporte de Valledupar
(SIVA), las autoridades municipales y departamentales, la empresa de transporte
de gas TGI, la empresa distribuidora Gases del Caribe y Naturgas, cuyo objetivo
es dar paso al uso de combustibles limpios en la ciudad a través de la
adquisición de 130 buses de transporte público dedicados 100% a gas natural
vehicular (GNV).
Los nuevos
automotores que llegarán en julio de 2022, contarán con aire acondicionado,
cómodos asientos, sistemas de plataforma automática para personas con movilidad
reducida y con un motor de tecnología limpia a GNV
norma Euro 6, amigable con el medio ambiente, que reduce las
emisiones de CO2 hasta en un 30% y casi en un 100% el material particulado
(PM2.5) y los óxidos de azufre.
“Es una
apuesta para que Valledupar tenga lo mejor ambientalmente y en términos de salud
pública. Tendremos un Sistema Estratégico de transporte dedicado a gas natural. Hemos hecho
una inversión de más de 42 mil millones de pesos para adquirir los 130 nuevos y
modernos padrones, nuestro objetivo es continuar la modernización de la flota
para brindarle a todos los vallenatos las mejores condiciones de transporte
público de la región” afirmó Katrizza Morelli, gerente del SIVA.

Por su parte,
el secretario de Minas y Energía de la Gobernación del Cesar, Manuel Mejía,
afirmó que la adquisición de estos vehículos de última generación, significan
un paso más para el desarrollo del Cesar, departamento que viene haciendo
importantes inversiones para estar a la vanguardia en temas de infraestructura
y sostenibilidad.
Así mismo, el alcalde de Valledupar,
Mello Castro González, expresó que estos proyectos tienen como objetivo mejorar y liderar
el transporte público colectivo de la región, así mismo, se llevan a cabo
pensando en el futuro de los usuarios del servicio y de los
conductores, que, al mejorar sus condiciones de trabajo, les prestarán un mejor
servicio a los ciudadanos.
Entre tanto, Gases del Caribe
comprometido con la estabilidad del proyecto y mejoramiento de la calidad del
aire de la región, ofrece contratos de suministro de gas a largo plazo con
precios competitivos para esta nueva flota.
“En Gases del Caribe venimos
desarrollando diferentes estrategias para estimular la adquisición de estos
vehículos dedicados 100% a GNV con el fin de contribuir al mejoramiento de la
calidad del aire de Valledupar y de todo el territorio nacional” expresó Mario
Cuello, Subgerente de Distribución de Gases del Caribe.
“Esta es una gran
noticia para Valledupar, pues se suma a ciudades como Barranquilla, Bogotá,
Medellín, Cartagena, Cali, entre otras, que ya tienen más de 3.400 vehículos
pesados dedicados a gas natural, los cuales incluyen transportes de pasajeros,
camiones, tracto-camiones y volquetas. Esta es una tecnología limpia, segura,
competitiva, eficiente y comprobada mundialmente”, indicó Luz Stella Murgas,
presidenta de Naturgas.
Actualmente la
Región Caribe es ejemplo y líder en la renovación de flotas de transporte y hoy
cuenta con más de 200 vehículos de transporte de pasajeros y carga pesada con
motores 100% dedicados a GNV, como resultado de la apuesta de empresarios de
diferentes sectores, que priorizan en sus inversiones el ahorro y la mejora de la
calidad del aire del país con combustibles limpios, y que hoy cuentan con el
respaldo postventa de la industria automotriz y del sector del gas natural para
lograrlo.