La Secretaría de Tránsito y
Seguridad Vial del Distrito de Barranquilla informa
NUEVO HORARIO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO SEDE
CORDIALIDAD
La Secretaría de Tránsito y
Seguridad Vial informa a la ciudadanía que a partir de
mañana martes 23 de abril de 2019, la sede Cordialidad tendrá nuevo horario de
atención al público.
El horario de atención de lunes a viernes es de 8:00 de
la mañana a 5:00 de la tarde en jornada continua
Los sábados se atenderá en el horario de 8:00 de la
mañana a 12:00 del mediodía.
Recomendamos a los ciudadanos tener en cuenta estos
horarios a la hora de hacer sus trámites y pago de sus obligaciones, para así
evitar demoras en sus diligencias.
RECORDAMOS NUESTRAS SEDES:
Centro
Comercial Americano: Carrera 38 #74-109.
Centro
Comercial Cordialidad: Carrera 6 #60-128.
Centro
Comercial Los Ángeles: Carrera 43 #35-38-local 65
Una de las cosas que más nos duele como periodistas y comunicadores, es registrar nuestros propios errores. Y sobre todo, en nuestros escritos... Por lo menos, a mí, me duele full. Quedo con un "puñal" en el alma. Y presenciar fallas como estas en Semana, uno de los medios más importantes de nuestro país, me hiere igualmente. Y es que no es una falla... son varias. Y en la misma nota firmada por Daniel Coronell... RADAR,luisemilioradaconrado @radareconomico1
"Este es un episodio que retrata la condición humana de Gustavo Petro": Daniel Coronell
El periodista habla del cable de WikiLeaks que reveló en su columna. Según este, Gustavo Petro dijo que Wilson Borja y Gloria Inés Ramírez tenían lazos inconvenientes con las Farc. Boja respondió a las revelaciones y cuestionó los que denomina cálculos políticos de Petro. "Por tratar de ser presidente de este país, maneja posiciones con EE.UU. para que lo vean como un demócrata", dijo....
La polémica se originó en la columna dominical de Coronell titulada ‘PetroLeaks‘. En el texto, el columnista habla de un cable en el que la Embajada de Estados Unidos reporta una conversación que tuvo con el entonces senador de izquierda en la que él dijo que no descartaba que Wilson Borja y Gloria Inés Ramírez tuvieran lazos incovenientes con las Farc. Los hechos ocurrieron en 2008, pero fueron publicados solo este año por cuenta de la extradición de Julian Assange, quien fue expulsado de la Embaja de Ecuador en el Reino Unido.
Mientras tanto, Wilson Borja respondió a las revelaciones e hizo varias críticas al excandidato presidencial. En entrevista con Blu Radio, Borja aseguró quepor tratar de ser presidente del país, Petro maneja posiciones con los gringos para que lo vean como un demócrata. “Gustavo Petro la embarró por no conectar la lengua con el cerebro”, dijo. Según él, detrás de la conversación que el oysenador...
Esta es la nota, con sus errores... Pero sirve para saber qué está pasando en Colombia.
¿Qué está pasando en los corazones de estos terroristas?
¿Tienen padres, hijos, familia?
Revisando ese triste acontecimiento se sorprende uno al ir
conociendo lo que sucedió. Lo que nos están contando los periodistas desde la
distancia…
Es la hora y todavía el mundo entero está sorprendido.
Particularmente, siento que los responsables de estos hechos deben tener
problemas psicológicos.
Derechos de autor de la imagenANADOLU AGENCYImage captionIglesias cristianas y hoteles de lujo fueron el blanco principal de los ataques.
Al menos 290 personas murieron y unas 500 resultaron heridas este domingo en una serie de explosiones ocurridas en varias ciudades de Sri Lanka.
Los objetivos de los ataques fueron varios hoteles de la capital, Colombo, y tres iglesias donde se habían reunido miembros de la minoría cristiana (que suponen el 7% en ese país de mayoría budista) para celebrar la Pascua.
La policía actualizó el número de víctimas mortales a 290 en la mañana del lunes, hora local.
El Santuario de San Antonio, una de las iglesias afectadas, se encuentra en Colombo. Junto a la de San Sebastián, en Negombo, pertenece a la Iglesia católica mientras que la iglesia de Sión, en Batticaloa, es evangélica.
Las iglesias fueron atacadas casi simultáneamente en pleno servicio de Pascua.
Image captionHubo explosiones en varias iglesias y hoteles de la capital, Colombo, y en otras dos iglesias en las ciudades de Batticaloa y Negombo.
También hubo explosiones en tres hoteles de lujo en Colombo -Cinnamon Grand, Kingsbury y Shangri-La- cerca del zoológico de Deliwala, al sur de la capital, y en un barrio residencial.
Y la policía dijo que desmanteló un dispositivo "casero" en una carretera que conecta Colombo con el aeropuerto principal.
La policía ya arrestó a 24 sospechosos y cree que todos los atentados fueron realizados por un mismo grupo, aunque por el momento nadie se ha atribuido el ataque.
Este lunes, las autoridades acusaron al poco conocido grupo local yihadista Towheed Jamath, que realizó los ataques con apoyo de una red internacional, dijeron las autoridades.
"No creemos que estos ataques hayan sido perpetrados por un grupo de este país solamente", dijo el portavoz del gobierno Rajitha Senaratne.
"Hay una red internacional sin la que estos ataques no se podrían haber realizado", agregó.
El presidente del país,Maithripala Sirisena, dijo que pedirá ayuda internacional.
"Los informes de inteligencia indican que organizaciones terroristas extranjeras están detrás de los terroristas locales", se expresó en un comunicado de la oficina del presidente.
Derechos de autor de la imagenANADOLU AGENCYImage captionAsí quedó una de las iglesias que fue atacada este domingo en Sri Lanka.
La agencia noticiosa AFP dijo haber tenido acceso a documentos que habrían advertido sobre los sucesos de este domingo.
"Los documentos muestran que el jefe de policía de Sri Lanka, Pujuth Jayasundara, emitió una alerta de inteligencia a oficiales superiores hace 10 días, advirtiendo que atacantes suicidas planeaban golpear iglesias prominentes", recoge el medio.
El primer ministro de Sri Lanka, Ranil Wickremesinghe, reconoció la existencia de esta información y dijo que se investigará por qué no se tomaron las medidas preventivas correspondientes.
Al menos 27 ciudadanos extranjeros fallecieron en las explosiones, entre ellos holandeses, turcos, daneses, británicos y estadounidenses, según publicaron varias medios de comunicación de diferentes países.
Un empleado del hotel Cinnamon Grand le dijo a la agencia AFP que la explosión había causado destrozos en el restaurante del hotel y que había matado al menos a una persona.
Imágenes dentro de la iglesia de San Sebastián muestran que la onda explosiva alcanzó el techo.
"Escenas horribles"
Kieran Arasaratnam, profesor del Imperial College London, iba de camino a un desayuno en uno de los hoteles afectados, el Shangri-La, cuando oyó la detonación.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionCientos de personas perdieron la vida mientras celebraban la Pascua de Resurrección.
Le dijo a la BBC que vio a un niño de unos 8 o 9 años siendo cargado hasta una ambulancia y que, a su alrededor, "todos corrían con pánico".
"Los militares entraron. Simplemente era el caos total. Así que huí corriendo y cuando vi la habitación a mi derecha, había sangre por todos lados", aseguró.
El presidente de Sri Lanka, Maithripala Sirisena, emitió un comunicado en el que hizo un llamado para mantener la calma y apoyar a las autoridades con sus investigaciones.
"Condenamos con firmeza estos ataques cobardes. Hago un llamado a los habitantes de Sri Lanka para mantenernos unidos y fuertes durante este trágico momento", señaló el jefe del gabinete de Sri Lanka, Ranil Wickremesinghe.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionLas explosiones causaron serios destrozos en iglesias y hoteles en Sri Lanka.
El gobierno impuso un toque de queda en todo el país en respuesta a los atentados. Las autoridades también bloquearon el acceso a las principales redes sociales en un aparente esfuerzo por evitar la difusión de rumores e informaciones falsas.
En su cuenta de Twitter, el ministro de Economía, Mangala Samaraweera, dijo que los ataques parecen ser "un intento bien coordinado de crear anarquía y caos que ha matado a muchas personas inocentes".
"Suerte de estar viva"
La turista Marisa Keller, de Londres, se hospedaba en el Shangri-La pero estaba fuera del hotel cuando ocurrió el ataque. Dijo que se sentía "con suerte de estar viva".
"Un familiar llamó para decir que una bomba había estallado en el hotel", contó. "Vimos a las ambulancias en el hotel Cinnamon Grand [otro de los atacados] y le dijimos 'Tienes razón'".
"Luego volvimos al Shangri-La y vimos a todo el mundo afuera. El personal intentaba asegurarse de quién estaba a salvo y quién no".
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionEl Hotel Kingsbury fue otro de los atacados en la capital.
"Había muchos cuerpos, sangre, ambulancias, policía", contó Keller.
"Un lado del hotel estaba bloqueado. Estaban permitiendo a la gente entrar otra vez debido al intenso sol".
En los últimos años, desde el fin del conflicto interno en el país en 2009, se han presentado casos esporádicos de violencia, como ataques perpetrados por miembros de la mayoría budista cingalesa contra mezquitas y otros edificios de propiedad de musulmanes.
Debido a esto se declaró el estado de emergencia en marzo de 2018.
La guerra interna acabó con la derrota de los tamiles, que habían luchado durante 26 años por la independencia de esta minoría étnica.
Se cree que entre 70.000 y 80.000 personas murieron en el conflicto.
Religión en Sri Lanka
El budismo es la principal religión de Sri Lanka. Se estima que son el 70,2% de la población, de acuerdo al censo más reciente.
Es la religión de la mayoría cingalesa y tiene primacía en las leyes del país.
Los hindúes y los musulmanes representan el 12,6% y el 9,7% de la población, respectivamente.
Sri Lanka también acoge a 1,5 millones de cristianos, la gran mayoría de ellos católicos romanos.
Análisis de Samanthi Dissanayake, editora de la BBC en Asia
El esfuerzo para frenar la especulación
Los políticos en Sri Lanka se esfuerzan por frenar la especulación sobre quién podría estar detrás de los eventos, y están instando a la gente a limitar la distribución de cualquier información a las pruebas reveladas por las fuentes oficiales. Cada declaración es un mensaje para que el país se enfoque en lamentar la tragedia, y no en buscar culpables.
Para muchos habitantes de Sri Lanka, estos ataques son una impactante escena retrospectiva de las décadas de violencia durante la guerra civil, cuando los separatistas de la etnia tamil se enfrentaron a las fuerzas gubernamentales. Ambos lados fueron acusados de brutalidad y violaciones a los derechos humanos.
Pero muchos nunca habían experimentado la escala de coordinación en apenas unas horas y por todo el país que tuvo lugar este domingo.
Sri Lanka cumplirá una década desde el final de la guerra el próximo mes. En esos diez años, parte de la violencia más fuerte se produjo contra la minoría musulmana. En marzo, hubo disturbios antimusulmanes en varias ciudades que solo finalizaron cuando fue declarado el estado de emergencia.
El gobierno dijo que restringió las redes sociales inmediatamente después de los ataques del domingo, e hizo repetidos llamamientos a garantizar la paz y la estabilidad. Sin duda, trató de contener cualquier discordia que pueda aflorar con la exaltación de sentimientos.