Los Gilinski
siguen avanzando.
Compró
parte de Sura y Nutresa…
Siguen apoderándose
de activos estratégicos en Colombia.
La
operación dejó al Grupo Gilinski como el segundo mayor accionista de Sura y
Nutresa con 25,4% y 27,6% de acciones, respectivamente.
®rada®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
GRUPO
GILINSKI, segundo mayor accionista de Sura y Nutresa, del GRUPO EMPRESARIAL
ANTIOQUEÑO

Esta jugada no solo
desencadenó una OPA simultánea por un porcentaje de Sura, sino que llevó a que
las empresas objeto de compra anunciaran la búsqueda de socios estratégicos y
la llegada de los diferentes negocios a mercados internacionales como la Bolsa
de Nueva York.
La operación dejó al
Grupo Gilinski como el segundo mayor accionista de Sura y Nutresa con 25,4% y
27,6% de acciones, respectivamente.
El mercado no descarta
que el empresario caleño compre hasta 5% de acciones en el mercado público. Se
prevén nuevas OPA
Ayer culminó la OPA
sobre el Grupo Nutresa, oferta que se extendió hasta 30 días y que se convirtió
en lo que se ha denominado como el negocio de la década en Colombia,
especialmente porque tocó la estructura de uno de los conglomerados más grandes
del país: el Grupo Empresarial Antioqueño.
Esta jugada no solo
desencadenó una OPA simultánea por un porcentaje de Sura, sino que llevó a que
las empresas objeto de compra anunciaran la búsqueda de socios estratégicos y
la llegada de los diferentes negocios a mercados internacionales como la Bolsa
de Nueva York.
La operación dejó al
Grupo Gilinski como el segundo mayor accionista de Sura y Nutresa con 25,4% y
27,6% de acciones, respectivamente.
Ahora, la Bolsa de
Valores de Colombia (BVC) tiene un plazo de cinco días calendario para
corroborar y validar cada una de las aceptaciones de oferta y notificar a la
Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) la cifra final.
Previamente el
comprador había notificado a la misma BVC que quitaba los mínimos planteados en
los cuadernillos de oferta, por lo que aceptaba el porcentaje que llegara.

Cumplido este
requisito se llevará a cabo el proceso de adjudicación y tres días hábiles
después, el comprador desembolsará el pago a los inversionistas a través de las
comisionistas de bolsa. En este caso será el vendedor de los títulos quien
decida si desea su pago en dólares, o por el contrario prefiere su dinero en
moneda local. Para quienes reciban el pago en pesos colombianos, el precio de
referencia será la Tasa Representativa del Mercado (TRM) acreditada para
el día de adjudicación.
Ahora, los
movimientos estratégicos no terminarían con el desembolso de US$977,71 millones
por Nutresa. El reglamento que rige este tipo de operaciones deja habilitado a
Gilinski para que, dentro de la negociación diaria de acciones en el mercado
bursátil, adquiera menos de 5% de papeles.
De llevar a cabo esta
jugada, el empresario caleño pasaría a ser el mayor socio de Sura, superando al
Grupo Argos, que actualmente posee 27,66% de esta empresa. Así mismo, para el
caso de Nutresa, pasaría de tener 27,69% a 32,69%, manteniéndose como el
segundo socio más grande, pero con una mayor injerencia dentro de la
multilatina.
Para Wilson Tovar,
gerente de Investigaciones Económicas de Acciones & Valores, la intención
es ingresar en negocios diversificados.
“Teniendo en cuenta
que tiene una chequera amplia, no dudo que intente aumentar su posición, pese a
que un menor número de acciones flotantes los castiga. De hecho, falta ver cómo
van a quedar paradas estas compañías en el próximo rebalanceo de la Bolsa de
Valores, por lo que el atractivo para el inversionista empieza a disminuir”,
dijo.
A este hecho se
sumaría la aproximación de nuevas ofertas de adquisición. Una de ellas
provendría del mismo Gilinski, quien, según un reciente estudio de Scotibank,
podría pensar en lanzar una nueva OPA por otro porcentaje de Nutresa, pero a un
precio mayor del planteado en la actual. Lo anterior recogería los papeles de
quienes quedaron indecisos ante lo que se estaba ofreciendo durante el proceso.
La otra oferta
nacería de un socio estratégico que estarían buscando los actuales dueños de la
compañía de alimentos para que ofrezca un valor mayor al actual y que se
acerque a lo que las compañías del GEA consideran el valor fundamental.

“La OPA preacordada
permitiría que varios accionistas concurran a ella, esto teniendo en cuenta que
el valor real es muy superior a lo que hoy se está ofreciendo. Además, se busca
que este nuevo participante comparta los valores de la compañía y su visión de
largo plazo”, dijo Jorge Mario Velásquez, presidente del Grupo Argos.
Con estos números, el
Grupo Gilinski tendría la posibilidad de barajar dos puestos en las Juntas
Directivas o más. Sin embargo, este hecho tendría sus complicaciones, luego de
que Nutresa definiera en una reciente Asamblea Extraordinaria recomponer su
junta y reducir de ocho a siete el número de miembros de su organismo de
decisión.
La compra de Sura y
Nutresa sería la segunda adquisición mediante OPA más grande de los últimos 20
años, detrás de la efectuada sobre Bavaria. Esta última tuvo un costo de
US$7.200 millones, mientras que la suma de los más reciente negocios sobrepasa
los US$1.930.
La pregunta ahora es
¿cómo se moverá este dinero en el mercado?

Acciones del GEA han crecido iniciando año
Mientras avanzaba la
recta final de las ofertas de adquisición por dos de las principales empresas
del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), las acciones de las mismas evidenciaron
un comportamiento positivo en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).
El título de Nutresa
ha crecido 6,02% a $30.000, la acción ordinaria de Sura ha escalado 3,67% a
$31.000, mientras que el papel preferencial de la misma se ha trepado 2,24% a
$22.800. En cuanto al Grupo Argos, las especies ordinarias y preferenciales han
subido 6,66% y 15,91%, respectivamente.