Escrito por solo local, miércoles 2 de julio de 2014
|
Mientras
preparan una movilización para este viernes, los padres de Daiana
Herlein aguardan con ansiedad el regreso en los próximos días a la
Unidad Funcional de Instrucción Judicial 3 del fiscal Oscar Bautista
Duizeide. Esperan que el investigador, cumplido su período de licencia
por stress, acelere los pasos de la investigación penal preparatoria
3809/14 abierta tras la muerte de su hija Daiana, ocurrida el 5 de marzo
en el interior del parque de Mayo por la caída de un árbol. Al abrirse
ese expediente, los Herlein eran patrocinados, a instancias del abogado
Francisco Costa, por el estudio Fernández Lorenzo, pero luego cambiaron
de asesoramiento legal. Una de las razones de esa modificación fue la sociedad que Fernández Lorenzo tuvo con Dámaso Larraburu,
a quien los padres de Daiana acusan de digitar las acciones del
municipio para eludir la responsabilidad de algunos funcionarios del
gabinete de Gustavo Bevilacqua en la desatención de los informes que
alertaban sobre la peligrosidad de cientos de árboles del paseo público.
Mientras
siguen reuniendo firmas para solicitar al jefe comunal la remoción de
los responsables de Obras Públicas y de su secretario privado, los
padres de Daiana revelaron otro de los motivos que los llevó a alejarse
del inicial asesoramiento legal de Néstor y Rosalía Fernández Lorenzo. Es un escrito que se les propuso presentar ante la fiscalía 3,
para que ese organismo judicial oficiara al Concejo Deliberante con el
objetivo de que el cuerpo diera detalles ante la justicia de la
conformación del Consejo de Arbolado Público, su periodicidad de
funcionamiento y si se había expedido sobre "anomalías relacionadas con
el arbolado público, especialmente, sobre la extracción de ejemplares".
La acción sugerida por los abogados, en cuyo estudio además de Larraburu también estuvo el diputado nacional kirchnerista Carlos "Cuto" Moreno,
iba en línea con los argumentos que comenzó a utilizar el propio
Bevilacqua para intentar involucrar al Concejo Deliberante en la
tragedia. Se recuerda que, en un diálogo con Lorena Zerneri y Alejandro
Herlein, el jefe comunal insultó a los concejales y buscó culparlos por el caso,
tras negarse a que sus colaboradores fueran al Concejo a responder
preguntas. Ese episodio, revelado por los padres y nunca desmentido por
el jefe comunal, motivó una nota de disculpas y la presencia del propio
intendente en el Concejo, además de la de los funcionarios y empleados
citados. También el tenor de las respuestas de Bevilacqua terminó por
convencer a los Herlein de cambiar de abogado.
|
Leer más...
|

Escrito por solo local, lunes 30 de junio de 2014
|
Ni
remotamente, el gobierno municipal de Bahía Blanca tenía en sus planes
durante este año eliminar la tracción a sangre por las calles de la
ciudad, como acaba de anunciar. Si lo hubiera planeado, no habría contemplado en la ordenanza fiscal 2014
la exención en el pago de patentes para los vehículos tirados por
caballos para todo este ejercicio. Aunque el tan promocionado Bahía
Conduce, utilizado como herramienta de premios y castigos a través de la
distribución de publicidad oficial, contempla un plan de derivación del residuo utilizable para evitar ese tipo de tránsitos,
no se advertía una tendencia en concreto hacia su erradicación, para de
repente, en 30 días, pretender borrarlos de un plumazo del mapa
bahiense. Y eso a pesar que desde 2010 hay iniciativas en el Concejo
Deliberante que apuntan a la sustitución de la tracción a sangre: una de la concejala Elisa Quartucci y otra de José Luis Paredes. Ambos proyectos, contemplaban no solo el reemplazo de los carros, en el caso del fugaz concejal por el uso de motos,
sino también la creación de alternativas socioeconómicas para las
personas que sobreviven gracias a esa actividad. Lo que parece no estar
siquiera contemplado en el anuncio realizado este lunes por el
secretario de Gobierno. Lo más cercano en el tiempo al respecto, fue una
simbólica declaración de interés social y ambiental a
una campaña impulsada por una ong y una fundación foráneas para
desterrar la tracción a sangre. El anuncio oficial parece, por un lado,
repetir la reciente mecánica del caso del parque de Mayo de avanzar con
medidas cuando los hechos, convenientemente advertidos, ya se produjeron
y dejaron consecuencias, a veces, irreversibles. Por otro es una
demostración más de que, como en las parejas más sólidas, para quien
ocupa el principal sillón de Alsina 65, los deseos (o los tuiteos) de su mentor y compañero, siguen siendo órdenes.
|
Leer más...
|

Escrito por solo local, sábado 28 de junio de 2014
|
Cumplió
diez meses dentro de la Cámara de Diputados de la Nación, el proyecto
que busca declarar a Bahía Blanca, Capital Nacional del Chip. La
iniciativa conjunta de los diputados Carlos "Cuto" Moreno, bahiense pero
tresarroyense por adopción y Julián Domínguez, presidente de la Cámara,
tuvo ingreso al Parlamento el 27 de agosto de 2013. El proyecto tiene solo dos artículos y el segundo es de forma.
Considera que en los últimos diez años "se ha formado una masa crítica
de investigadores y profesionales de primer nivel internacional en
diseño de microchips" en el país. En los fundamentos se enumeran los
"numerosos antecedentes" con que cuenta Bahía Blanca como para merecer
semejante galardón. El primero de ellos, la creación en 1997 del
Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica de la Universidad
Nacional del Sur, primer instituto del Conicet en el área electrónica
del país. El proyecto debía ser tratado el martes pasado en la comisión
de Comunicaciones e Informática pero no hubo quórum y la reunión debió
ser suspendida. Al parecer, en la Cámara, están muy entretenidos con el Mundial de Fútbol de Brasil y otros temas de mayor relevancia y
les cuesta colocarse el chip parlamentario. Si se sigue demorando su
tratamiento, tal vez la declaración de Capital Nacional del Chip para
Bahía Blanca llegue antes de que se logre fabricar aquí el primer
microcircuito electrónico. Hace exactamente un año, el titular del INTI
Ricardo del Valle, también bahiense, admitía que eso podría llegar a ocurrir recién durante 2015. Esta idea de asociar a la ciudad al desarrollo informático no es nueva y viene al menos desde al año 2010.
Mientras tanto, por ahora, habrá que seguir conformándose con ser,
aunque no por decreto, ni por ley, ni por ordenanza alguna, sino por
historia y presente, la Capital Nacional del Básquetbol. Pese a que en
Junín nos quieran disputar ese trono.
|
Leer más...
|

Escrito por solo local, viernes 27 de junio de 2014
|
Alfredo
Palacio seguirá siendo secretario general de la Unión de Recibidores de
Granos de la República Argentina hasta el año 2018. Así lo decidió el
81 por ciento de los afiliados que votaron a la única lista presentada al comicio
y que impulsaba la rereelección del dirigente de Bahía Blanca al frente
del sindicato. La nómina lleva el nombre Azul y Blanca, aunque tiene
otra denominación más polémica que puede verse en la foto que acompaña
esta nota: Rodolfo A. Ponce. Sí, la lista ganadora en la interna de
Urgara reivindica la figura del delegado regional de la CGT y señalado
como uno de los más activos integrantes de la Triple A en suelo bahiense
en los sangrientos años 70, previos al golpe de Estado. Sin dudas, que
el justicialismo de la ciudad le debe más de una explicación a la
ciudadanía sobre el rol de aquella fuerza paraoficial que respondía a
José López Rega y que hoy, 40 años después, es reivindicada
indirectamente, a través de uno de sus miembros más notorios, por una
agrupación gremial, pese a su profuso historial de muertes y terror.
Claro, que los actuales (y reiterados) dirigentes de Urgara no son los
primeros en rescatar la oscura figura de Ponce. De acuerdo a la periodista Laura Di Marco, miembros prominentes del kirchnerismo también incursionaron en ese terreno bastante tiempo atrás.
|
Leer más...
|

Escrito por solo local, lunes 23 de junio de 2014
|
Ya
comenzó a circular en la web y a través de correos electrónicos una
petición para acompañar a la madre de Daiana Herlein en su pedido al
intendente de Bahía Blanca para que remueva a tres funcionarios de su
gabinete por la muerte de su hija, de 15 años. La solicitud para que
Gustavo Bevilacqua separe a Rubén Valerio, Rubén Lascano, responsables
de Obras Públicas y Martín Laplace, secretario privado, puede firmarse en la plataforma de change.org
con nombre y apellido, dirección de correo electrónico y código postal.
En la presentación del caso, Lorena Zerneri cuenta las circunstancias
en las que murió Daiana, el 5 de marzo pasado, cuando circulaba por el
interior del parque de Mayo y un árbol que se le cayó encima, la mató.
Alude a la "cantidad de informes realizados por profesionales con un año
de anticipación donde se alertaba de más de 500 árboles secos para
sacar solo en ese parque" y los antecedentes de caída de ejemplares
arbóreos en ese sector. Informa que la causa penal está radicada ante la
UFI 3 a cargo del fiscal Duizeide "pero las responsabilidades políticas
y sociales no pueden ser obviadas" añade. Al final de la petición,
menciona la saga de notas sobre Árboles Peligrosos elaboradas por Solo Local "donde están publicados los informes debidamente documentados" cita. La serie de publicaciones se inició el 26 de marzo, a 21 días de la tragedia y continuó luego en seis capítulos más, entre ellos Los Archivos que el Municipio Quiere Ocultar, los Ejemplares Muertos a la Vista del Intendente y las alertas en el 0-800, entre
otros. Diversas planillas con una petición similar a la que ya circula
en la web, están siendo distribuidas en los barrios de Bahía Blanca,
para que los vecinos puedan firmarlas. En otro orden, comenzó a trabajar
la comisión especial creada en el Concejo Deliberante
que tendrá 30 días para producir un informe en base a la documentación y
testimonios oídos en ese ámbito en los últimos dos meses. A la par de
la desgrabación de los testimonios escuchados en el recinto
deliberativo, la comisión citó para este miércoles a la madre de Daiana.
|
Leer más...
|

Escrito por solo local, jueves 12 de mayo de 2014
|
El Concejo Deliberante de Bahía Blanca
dio un paso más hacia la determinación de responsabilidades políticas y
de gestión municipal en la muerte de Daiana Herlein. A instancias del
arco opositor, el cuerpo debatió en la sesión de este jueves, la
creación de una comisión especial para que, en 30 días, evalúe
eventuales irregularidades y responsabilidades políticas vinculadas al
fallecimiento de la adolescente ocurrido el 5 de marzo de este año. En
principio el bloque oficialista del Frente Para la Victoria y el para
oficialista Frente Renovador rechazaban el tratamiento sobre tablas de
la iniciativa. Fue necesario un cuarto intermedio y la intermediación de los padres de la joven fallecida,
presentes en la sesión, para que, con algunas modificaciones en el
articulado y los fundamentos, la creación del cuerpo especial fuera
aprobada por unanimidad. Un
camino similar siguió la declaración de emergencia en el arbolado
urbano que resultó sancionada. Dos iniciativas se habían presentado con
similar fin: una de la UCR y otra de los bloques de IC, FPV 27 de Octubre y FAP. Aunque en la oposición ya existía consenso para avanzar en ambos sentidos, todo se precipitó a partir de la reveladora declaración
que ofreció el lunes pasado la actual directora de Parques y Paseos
Públicos, la ingeniera forestal Cristina Pitsch. La especialista,
firmante del informe que ya en mayo de 2013 advertía sobre la peligrosidad de cientos de árboles en el parque de Mayo,
fue clara al afirmar que la muerte de Daiana se hubiera evitado, si las
reparticiones responsables del arbolado urbano hubieran intervenido de
inmediato en la zona y no casi un año después, cuando la tragedia ya era
inevitable. En su testimonio, Pistch remarcó que la obligación de
actuar en esa instancia le correspondía a la dirección que encabezó
hasta fines del año pasado Marcelo Caramelli y que dependía del secretario de Obras y Servicios Públicos, Ruben Valerio. Además explicó qué ocurría con las quejas que los vecinos hacian llegar al 0-800 Bahía.
También, como antes lo había manifestado el ingeniero Norman Dicek,
definió a la situación actual del arbolado urbano como "de colapso".
|
Leer más...
|

Escrito por Sociedad de Fomento Barrio Avellaneda, domingo 8 de junio de 2014
|
(Notas de Usuarios) - Señor Intendente de la ciudad de Bahía Blanca: Los
ciudadanos de Barrio “Nicolás Avellaneda”, exigimos obras, cuyo pedido
se viene reiterando año a año desde hace más de 10. No vamos a aceptar
dilaciones ni evasivas. Nuestra paciencia ha sido mucha y hasta acá
llegamos. Se realizó un abrazo a la Sociedad de Fomento, en representación de todas las personas que vivimos en este sector. Los
vecinos de Barrio “Nicolás Avellaneda” una vez más reclamamos, como
ciudadanos que pagamos impuestos, poder vivir en condiciones de
dignidad. Llevamos años de cartas con pedidos de mejoras para Avellaneda
y de hablar con personas que no quieren escuchar o peor aún, que
escuchan pero desatienden las necesidades del prójimo. Estamos
abandonados a nuestra propia suerte. Hay desidia y desinterés en
nuestros gobernantes. Consideramos incompetentes a nuestras autoridades,
a las que les estamos pagando el sueldo y no cumplen mínimamente con
sus funciones. Los que están hoy en la Municipalidad, solo trabajan para
ellos y sus amigos. Un solo ejemplo de tantos: a fin
del año pasado se asfaltaron 5 cuadras de calle Carriego, desde el 3000
hasta Barrio Cooperación, en donde había terrenos baldíos, que ahora se
cotizan 3 veces más. Clara connivencia entre funcionarios y amigos, dueños de esos terrenos. Dijeron que era para el recorrido de la 516.
|
Leer más...
|
Escrito por Asociación Amigos del Jardín Botánico, viernes 6 de junio de 2014
|
(Notas de Usuarios) - El
día viernes 30 de mayo por la mañana, cuando integrantes de nuestra
entidad comenzaron sus actividades diarias de mantenimiento en el predio
de la Asociación de Amigos del Jardín Botánico, se encontraron con el
alambre perimetral lindante con el Polígono de Tiro Federal que había
sido retirado por el personal contratado. Según sus dichos, por la
comisión del mencionado polígono, sobre el suelo y bajo importantes
troncos de un Eucalipto, de más de cien años, el cual estaba siendo
talado. El trabajo de corte lo realizaron dos personas, solo munidas con
una motosierra y una escalera por donde subieron a gran altura, sin
contar con medidas de seguridad que resguarden su integridad física.
Ello significó la caída indiscriminada de troncos de gran porte dentro del predio del Jardín Botánico,
afectando a las especies que son parte del patrimonio del Jardín, por
ejemplo Jacarandá, Quebracho Colorado, Guaran Guaran, enredaderas y
otras especies, recibiendo el impacto de los troncos mencionados que
cayeron de gran altura. En el día de ayer, jueves 5 de junio, Día
Internacional del Medio Ambiente, siempre sin autorización, la gente a
quien se encomendó esta “hazaña“ continuó la faena iniciada, bajando
el alambrado que ellos mismos habían “colgado” precariamente en días
anteriores, llegando la tala a eliminar totalmente la copa del árbol y
dejando caer nuevamente grandes troncos de pesadísimo cuerpo sobre las
ya dañadas especies del Jardín Botánico (como muestra el video).
Concluyendo, los perjuicios han sido numerosos, económicos y del
patrimonio vegetal, el cual celosamente protege la asociación, quedando
destruidas plantas de la colección florística y afectado el alambrado
que protege el predio. Cabe aclarar que en ningún momento la comisión
del Polígono de Tiro Federal ha pedido permiso a la institución-como
corresponde a hombres de bien y ciudadanos civilmente responsables- para
realizar los trabajos que se han hecho, invadiendo desaprensivamente,
sin consideración alguna, instalaciones que no les corresponde.
|
Leer más...
|

Escrito por PTS Bahía Blanca, jueves 5 de junio de 2014
|
(Notas de Usuarios) - Para
quienes no lo conocían, la lucha contra los despidos en Gestamp lo
mostraron en su esencia: lobbista de las multinacionales, verdugo de la
clase trabajadora, secundando en este papel a CFK y Scioli. Ese es el
rol que asumió Cristian Breitenstein en nombre del Ministerio de
Producción de la provincia, al cual accedió tomándose licencia en su
cargo de intendente en Bahía Blanca. Cumpliendo la línea antiobrera
dirigida por CFK y llevada adelante por Scioli, fue él quien negocio con
Capitanich, la empresa y la conducción del SMATA. Con una maniobra que
rompió su propia legalidad, primero dictando la conciliación obligatoria
y horas después revocándola, se puso la camiseta de los ladrones del
capital español y cedió a las extorsiones de la burocracia sindical del
SMATA, que carnerearon la justa lucha de los obreros en defensa de sus
fuentes de trabajo, utilizando los métodos del patoterismo. Así
Breitenstein, actuó como un verdadero mercenario de los capitalistas y
la reaccionaria burocracia sindical, volviendo a las pantallas en el
papel que supo ganarse en Bahía Blanca. Para recordar, bastan sólo dos
ejemplos: siendo intendente durante la histórica huelga en el Polo
Petroquímico de 2009, se ubicó en defensa de las patronales y avaló la
campaña de ataque a los obreros que lanzaron el ahora diputado
provincial Hector Gay junto a La Nueva Provincia, tildando a los
trabajadores de delincuentes. La misma posición tuvo durante las protestas de los pescadores artesanales, ordenando la furiosa represión y caza de brujas que realizó la Prefectura, que dejó un tendal de pescadores presos y heridos.
|
Leer más...
|

Escrito por solo local, viernes 30 de mayo de 2014
|
Hace tiempo que el lenguaje de la
política se alejó del lenguaje de la gente en Bahía Blanca. A tal punto
que, como se pudo apreciar en las últimas sesiones y reuniones
especiales del Concejo Deliberante, muchos ediles oficialistas apelaron
al adjetivo "político" para intentar descalificar el intento de los
bloques opositores por esclarecer las responsabilidades (políticas, qué
otra cosa, sino) en la tragedia del parque de Mayo, con la muerte de la
adolescente Daiana Herlein. Ese alejamiento se hizo más evidente con la
presencia permanente de los padres de la joven fallecida en el Concejo
que, con su lenguaje cargado de dolor e impotencia, dejaron en evidencia
el inentendible, críptico, desalmado y frío lenguaje de quienes no
quieren hacerse cargo por protegerse entre ellos del "hoy te toca a vos,
pero mañana me puede tocar a mí". Una nueva muestra de esta kilómetrica
distancia entre ambos lenguajes, se dio este jueves durante la sesión
en la que se analizaba por un lado el envío a la fiscalía 3 de los dichos del ex director de Parques y Paseos Públicos Oscar Abraham,
en el que involucró a Martín Laplace en una maniobra de intento de
interferencia con la justicia y por otro lado, como consecuencia de
aquello, el pedido de renuncia por parte del intendente a su secretario
privado, a niguno de los cuales se oyó defenderse de la seria acusación
del ex funcionario. En este tramo de la sesión,
puede verse la reacción de Lorena Zerneri y Alejandro Herlein, ante los
intentos de los concejales oficialistas, intraoficialista y para
oficialistas, de dilatar ambos temas.
|
Leer más...
|

Escrito por solo local, jueves 29 de mayo de 2014
|
No
es la primera vez que salen a escena, pero para hablar de sí mismos y
de lo que les pasa. Los trabajadores de los Organismos Artísticos de la
provincia de Buenos Aires en Bahía Blanca volvieron a ocupar el
escenario del Teatro Municipal para desnudar la situación por la que
atraviesan. Con una cuidada representación,
de la que participaron desde los miembros del Ballet del Sur, hasta los
músicos de la Orquesta Sinfónica y los coreutas del Coro Polifónico,
denunciaron la inestabilidad laboral, atrasos salariales y restricciones
presupuestarias que reducen la cantidad de actuaciones que están en
condiciones de ofrecer al público. A su público, el que paga los
impuestos por el servicio que prestan. La situación viene desde hace
tiempo, pero las respuestas no aparecen. Hace casi un año, también en la
previa de una obra, habían denunciado un vaciamiento en los organismos de la provincia. Una provincia que, vista desde su lugar, parece muy lejana de la provincia que se muestra activa.
También la Asociación de Profesionales de la Salud de Bahía Blanca
recurrió a un escenario diferente para hacer oir sus reclamos. Desde la banca 25 del Concejo Deliberante
alertaron sobre las situaciones crecientes de "violencia y desidia" que
deben enfrentar tanto en el hospital municipal Leónidas Lucero como en
las unidades sanitarias y de la que también son víctimas los pacientes,
como señalaron en el comunicado leído en el prólogo de la sesión
ordinaria de este jueves. Una frase del texto resume el mensaje que los
profesionales quisieron dejar: "No hay que esperar que alguien muera,
para saber que todos corremos peligro”.
|
Leer más...
|

Escrito por solo local, jueves 29 de mayo de 2014
|
El
directorio de LAN había decidido en el mes de enero dejar de operar en
forma temporal en Bahía Blanca. Así lo afirma el cuerpo de delegados de
trabajadores técnicos de la compañía chilena en un comunicado del 20 de
mayo citado en un artículo de un sitio especializado. La nota de Aviación en Argentina
afirma también que los motivos reales de la restricción de vuelos a la
ciudad a la mitad durante junio y su suspensión total entre julio y
agosto se debe a la "falta de previsión en la gestión y el deficiente
uso de la flota de aviones Airbus 320", según los operarios. La
publicación asegura que está demorada la reparación de cuatro aviones,
por lo que se retrasará más de lo previsto su retorno a operaciones.
También refuta los argumentos que LAN dio en un comunicado
para fundamentar su decisión de restringir sus operaciones en Bahía
Blanca. "Lamentablemente el holding LAN del que fuera accionista el ex
Presidente de Chile Sebastián Piñera en lugar de hacerse cargo y
responsable de su accionar, culpa a sus trabajadores y al actual
Gobierno Argentino, ocultando además que otra de las razones por las que
dejará de volar a Bahía Blanca es porque incrementará las frecuencias a
San Carlos de Bariloche, destino que en temporada le resulta altamente
rentable" sostienen los delegados de la Asociación del Personal Técnico
Aeronáutico en la aerolínea chilena. Le cuestionan a la compañía que
privilegie la rentabilidad por encima de la conectividad. La decisión de
LAN disparó una serie de reacciones en el ámbito político. La diputada
nacional por el Gen Virginia Linares le envió una nota al ministro del Interior y Transportes Florencio Randazzo
y otra al presidente de LAN, en la que le pide explicaciones sobre por
qué se recortarán solo los vuelos a Bahía Blanca. Por el mismo tema, la
concejala de Integración Ciudadana Elisa Quartucci expresó su preocupación por la posible pérdida de puestos de trabajo como consecuencia de la decisión empresarial.
|
Leer más...
|
Escrito por solo local, viernes 23 de mayo de 2014
|
|

Escrito por solo local, jueves 22 de mayo de 2014
|
El
holding Más Energía ya dio el primer paso para instalar una refinería
de baja escala en cercanías del puerto de Bahía Blanca. Según le dijo el
director de Negocios del grupo a la publicación especializada Surtidores, el holding adquirió un terminal de tanques en nuestra ciudad.
Sin embargo, su puesta en valor se encuentra frenada por razones de un
mercado con alta intervención estatal. La causa aducida es la
eliminación del pago de impuestos internos para la importación de
combustibles, lo que hace más barato comprar el crudo fuera del país que
a los propios productores locales que así, son sacados del mercado.
Esta distorsión disparó la convocatoria a una medida de fuerza del
gremio de petroleros para la semana próxima, en defensa de las pequeñas y
medianas empresas nacionales. El proyecto de instalación de una nueva
refinería en Bahía Blanca, incentivado por un plan oficial que recorta
impuestos a las compañías que amplíen su producción, había sido bien recibido por la Unión Industrial local.
Por el contrario, en el ámbito político, generó inquietud. La diputada
nacional bahiense del Gen Virginia Linares es una de las autoras de un proyecto de resolución presentado un mes atrás,
en el que se le pide a la secretaría de Energía que informe si el
proyecto del grupo Más Energía, a través de su controlada Refinería
Neuquina, ya ha sido aprobado por las autoridades, como había
trascendido. En el mismo sentido, aunque dirigido al municipio, la
concejala Aloma Sartor de la UCR elaboró otro proyecto de resolución
Pide al intendente que comunique si conoce el proyecto, su localización
y si la Agencia Urbana ha sido contactada desde la secretaría de
Energía para conocer la zonificación adecuada al proyecto. En caso de
que está al tanto de tal iniciativa, la edil le pide al intendente que
solicite al organismo nacional el envío del proyecto para ser analizado
en el CTE.
|
Leer más...
|

Escrito por Sergio Tornquist, miércoles 21 de mayo de 2014
|
(Notas de Usuarios) - Sr.
Intendente de Bahia Blanca: Hace tiempo atrás ya hubo un ataque a
animales en el Zoo del Parque Independencia, a unos burritos… Entonces,
mi amigo, ¿cómo es posible que se suceda un segundo? Según lo que he leído,
fue el sábado pasado al mediodía… Un miserable que enseñó a sus perros a
atacar animales que naturalmente no son sus presas, fue hasta donde se
encuentran los guanacos e hizo que los canes, que son inocentes en esto,
atacaran a los indefensos guanacos, infringiéndoles un tremendo
sufrimiento, al punto que uno de ellos debió ser sacrificado. Al
despreciable y cobarde que fue el promotor de este ataque, hay que
buscarlo y aplicar la ley con él como corresponde. Esa ley existe y sino
hagan una. También hay que reubicar a sus perros con familias
responsables que los adopten y no los usen para este tipo de crueldades y
les den la protección y cariño que merecen. Pero, ¿qué hacemos con
usted. Sr. Intendente ?
|
Leer más...
|

Escrito por solo local, lunes 19 de mayo de 2014
|
Continuan
los tironeos por la pesca en la zona cercana a Bahía Blanca. Lo que en
su momento era un frente común de todos los pescadores en contra del
ingreso de buques de arrastre de otros puertos, se quebró a partir de la
autorización otorgada por el ministerio de Asuntos Agrarios a cuatro
lanchas de Mar del Plata. Ese aval para operar es respaldado por los
pescadores artesanales de Bahía Blanca y rechazado por el resto de los
pescadores de la zona. La pregunta es ¿cómo se llega a esta situación? Y
una de las claves para responderla está en el origen de la escasez de
capturas para los pescadores bahienses que, según admitió el propio ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia,
está en el incremento de la actividad industrial cercana a la ría de
Bahia Blanca. Este antecedente es recordado por el abogado Lucas Beier
en el artículo enviado a Solo Local,
donde se repasan los hechos que ayudan a comprender este conflicto.
Allí queda claro también que la judicialización del reclamo de los
pescadores artesanales no es nueva. El último paso se dio la semana
anterior con la presentación ante el Tribunal de Trabajo 4 de La Plata,
de un recurso de amparo por parte de la cámara de pescadores artesanales
de Monte Hermoso y Pehuén Có, contra el cambio de puerto otorgado a las
lanchas de Mar del Plata. La admisión de la medida cautelar otorgada por los jueces,
que impide la salida a Faro Rincón de las embarcaciones Don Mario y
Temerario, es la que disparó el paro portuario que comenzará en la
medianoche del lunes en Ingeniero White y que cuenta con el aval del municipio de Bahía Blanca. La medida está también respaldada por los trabajadores del frigorífico White Gulf.
Aunque el rechazo a la pesca de arrastre fue en un momento unánime en
la región, la frustrada reconversión pesquera que encaró el gobierno
bonaerense hace unos años también dividió aguas entre los pescadores de Bahía Blanca y los de Monte Hermoso y Pehuén Có.
|
Leer más...
|

Escrito por Plataforma Bahiense de Protección Animal, domingo 18 de mayo de 2014
|
(Notas de Usuarios) -
En horas del mediodía del último sábado fuimos alertados por unos
vecinos que paseaban por el sector del Parque Independencia sobre el
feroz ataque que sufrieron los guanacos del zoológico municipal de Bahía
Blanca. Los testigos vieron como unos perros sueltos que circulaban
junto a su dueño, atacaron el recinto de los dos animales que todavía no
han sido trasladados al Complejo Ecológico América, pese a que el
municipio mantiene un convenio de traslado desde el año 2012. Quienes
presenciaron los hechos, observaron cómo los perros causantes del
episodio se alejaron del sitio junto a su dueño, quien no se
responsabilizó de lo acaecido. Las escenas del suceso son dantescas; así lo demuestran las fotos que registramos. En
el lugar de los hechos se hicieron presentes la veterinaria responsable
del organismo, Marita Gentili, el Jefe de Veterinaria y Zoonosis,
Roberto Giménez y empleados municipales del área. Por su parte, la
Directora del zoológico, evaluando el estado clínico de uno de los
guanacos, decidió su eutanasia debido a las letales heridas causadas por
el brutal ataque. El otro guanaco no presentaba ninguna lesión
aparente, pero sí una conducta muy alterada provocada por la situación
de pánico que vivió. Nuevamente, los animales pagaron con su vida, la
desidia, la falta de compromiso, la negligencia y la ausencia absoluta
de gestión de las autoridades responsables. De haberse cumplido lo
pautado con la celeridad necesaria no estaríamos lamentando esta
tragedia.
|
Leer más...
|
Escrito por Gabriel Bermúdez, lunes 5 de mayo de 2014
|
(Rastreo Digital y Opinión) - Otro
capítulo frustrante se vivió este lunes en el Concejo Deliberante de
Bahía Blanca. Los cuatro funcionarios políticos citados por unanimidad a
dar cuenta de su actuación en el caso de los árboles del parque de Mayo
eludieron cualquier responsabilidad y calificaron de accidente a la muerte de Daiana Herlein, de la que se cumplen exactamente dos meses. Sus respuestas no conformaron a varios concejales y menos a los familiares de la joven
trágicamente desaparecida. Quien admitió el estado de peligrosidad
latente del paseo fue el único funcionario de planta que asistió, el
ingeniero Norman Dicek, firmante de uno de los informes que encendió el alerta no atendida a tiempo y en la magnitud debida. La jornada, que para peor culminó con agresiones y denuncias cruzadas,
fue un eslabón más del encadenamiento de sinrazones desatadas la semana
pasada con la negativa inicial a asistir al Concejo y que derivó en uno
de los episodios más desagradables de la política bahiense de los
últimos tiempos, de los cuales el propio intendente debió disculparse a través de una nota, sin fecha leída
en el recinto. Antes de la audiencia, y horas después que el cuerpo le
diera un ultimátum a Gustavo Bevilacqua para que “convenciera” a sus
funcionarios de presentarse a brindar explicaciones, uno de los citados
había enviado un mensaje de advertencia. “No voy a permitir que el Concejo lo juzgue”
advirtió el secretario de Obras y Servicios Públicos sobre el caso
Herlein. Al igual que el resto de los funcionarios convocados, Rubén
Valerio ha repetido en este tiempo siempre el mismo argumento: “está actuando la justicia”.
El caso de Valerio es emblemático, ya que ocupa el mismo cargo desde el
interinato de Cristian Breitenstein. Esto quiere decir que es un
directo beneficiario, todavía hoy, ocho años después, de la decisión de
Rodolfo Lopes de pedir licencia como intendente, cuando la justicia
recién comenzaba a investigarlo y aún, corría abril de 2006, estaba
lejos de expedirse. Como se recordará, finalmente Lopes fue sobreseído
en el ámbito judicial, pero eso ocurrió más de dos años después, cuando
el Concejo ya se había encargado de destituirlo. En aquel momento,
setiembre de 2008, políticamente, ya no había espacio para un eventual
regreso del ex intendente. Breitenstein había ganado la elección, ya no
era más interino y Valerio, como hoy, gozaba del cargo de secretario.
|
|
|