Me parece bien que el nuevo presidente de
Colombia, Gustavo Petro, se conectara con el presidente de Estados Unidos, Joe
Biden.
Confiamos los colombianos que esas
relaciones se mantengan firmes para ambas naciones.
Colombia es un aliado estratégico.
®rada®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com/

Gustavo Petro ya habló con Joe Biden: buscarán que los países
tengan una relación “más igualitaria”
El presidente electo de Colombia anunció en su cuenta de Twitter
que tuvo una conversación “amistosa” con el primer mandatario de Estados
Unidos.
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, quien llegará a la
Casa de Nariño el próximo 7 de agosto, ya sostuvo el primer diálogo con su
próximo homólogo de Estados Unidos, Joe Biden. Así lo confirmó a través de su
cuenta de Twitter, tan solo dos días después de haber ganado las elecciones
presidenciales del país, al imponerse frente a su contrincante Rodolfo
Hernández.
“En el camino de una más intensa y normal relación diplomática he
sostenido ahora una conversación muy amistosa con el presidente Biden de los
EE. UU.”, afirmó Petro, destacando que en la conversación plantearon “una
relación ‘más igualitaria’ en provecho de los dos pueblos”.

Este diálogo se suma a las señales de disposición que ha mostrado
el Gobierno estadounidense frente a la llegada del primer mandato de izquierda
a Colombia. De hecho, luego de llegar a la Casa Blanca en 2021, Biden tardó
seis meses en sostener la primera conversación telefónica con el mandatario
saliente, Iván Duque.
Sin embargo, cabe destacar que al momento en que Duque alcanzó la
Presidencia en 2018, el presidente de Estados Unidos era Donald Trump, quien lo
felicitó por su llegada a la Casa de Nariño una semana después de que este
venciera en las urnas al hoy elegido Gustavo Petro.
La Casa Blanca destacó este martes el diálogo con Petro y reafirmó
el apoyo al país, su principal aliado en la región, así como su intención de
estrechar los vínculos. En la conversación, Biden también extendió su
disposición para reforzar la relación bilateral con Colombia y trabajar en
temas como el cambio climático y el acuerdo de paz firmado en 2016 con la
antigua guerrilla de las Farc.
En el centro del primer acercamiento telefónico entre el mandatario
de Estados Unidos y el recién electo presidente de Colombia también estuvo la
lucha contra narcóticos, piedra angular de las relaciones bilaterales, y la
seguridad. Biden subrayó que el respeto será clave en la relación que sostenga
con Petro, quien asumirá la Presidencia el próximo 7 de agosto. Finalmente,
acordaron que sus equipos harán seguimiento a los intereses comunes.

Del actual gobierno del país norteamericano, el primero en
referirse al presidente electo, en la noche del domingo, fue el secretario de
Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, quien a través de su cuenta de
Twitter felicitó al pueblo colombiano “por ejercer su derecho al voto y
reafirmar la fortaleza de su democracia”.
“Esperamos continuar nuestra sólida relación con el presidente
electo @petrogustavo y construir un hemisferio más democrático y equitativo”,
señaló Blinken, quien al día siguiente, el lunes, fue el primer funcionario del
Gobierno del país norteamericano en sostener una conversación telefónica
directa con Petro.
“He mantenido una conversación telefónica durante 20 minutos con el
Secretario de Estado de los EE. UU., Antony Blinken. Me expresó sus
congratulaciones por nuestra elección y dialogamos sobre el proceso de paz y
las acciones contra el cambio climático en nuestro continente”, contó el
presidente electo en su cuenta de Twitter, a propósito del discurso que ofreció
luego de recibir el respaldo de 11,2 millones de colombianos en las urnas.
A estas voces de bienvenida, se sumó la del portavoz del
Departamento de Estado de EE. UU., Ned Price, quien afirmó: “Esperamos
fortalecer aún más nuestra relación con el presidente electo de Colombia,
Gustavo Petro”.