Parece que se nos acaba la fiesta.
Uno no puede alegrarse si al vecino le va
mal… Eso está comprobado.
La equidad es clave para el desarrollo de
los pueblos.
No es bueno que unos cuantos les vaya bien
y que el resto esté empobrecido…
Si eso lo entendiéramos, las noticias
cambiarían para bien…
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Tras
una década de expansión, la economía de América Latina se resfría
Afectada por la crisis económica internacional, la
economía de América Latina no pasa por su mejor momento, y parece haber puesto
fin a una década de expansión, si bien en una región tan amplia y heterogénea,
hay excepciones y algunos países todavía presentarán este año un significativo
crecimiento económico.
Según la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (Cepal), el organismo regional de las Naciones Unidas, América Latina
registrará este año un crecimiento medio de 2,2%, cifra inferior a la expansión
del 2,5% lograda en 2013 y también menor que la que se proyectaba a comienzos
de año (3,2%).

Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI)
rebajó en su último informe en octubre sus previsiones sobre la expansión de la
economía latinoamericana este año a 1,3%, 0,7 puntos menos que lo calculado en
julio, considerando que de cumplirse esta "decepcionante" predicción,
sería la tasa más baja desde 2009 y menos de la mitad del 2,7 registrado en
2013.