El precio del petróleo...
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1

Reunión en Doha
Precio del petróleo se derrumba tras fracaso de la OPEP para lograr acuerdo de congelar producción

Singapur
Los precios del petróleo registraban
fuertes pérdidas este lunes, en reacción al fracaso de la reunión celebrada en
Doha que tenía como objetivo que varios países petroleros de la OPEP y también
exportadores, fuera del pacto, concertaran congelar la producción para sostener
los precios.
"Los precios del petróleo comenzaron
la semana con fuertes pérdidas después de que la reunión de países productores
celebrada el día anterior en Doha terminó sin un acuerdo", comentaron los
analistas de Commerzbank.
En la apertura de los intercambios en Asia,
los precios cayeron a un mínimo en 10 días de $40,10 por barril para el Brent y
$37,61 para el WTI. Estos niveles marcan pérdidas de 6,7% y 6,8%
respectivamente, con respecto al cierre del viernes.
En los intercambios europeos, las
cotizaciones lograron recortar las pérdidas.
Esta tendencia negativa arrastró a algunos
mercados bursátiles, aunque con un impacto limitado. Las bolsas en Asia
cerraron con pérdidas, los mercados europeos abrieron en baja y Wall Street
abrió con una caída de 0,27%.

Más
información
Después de que los precios tocaron en
febrero un mínimo en 13 años, las cotizaciones habían logrado subir. Los
inversores anticipaban un acuerdo el domingo en Doha para recortar la
producción.
Pero tras seis horas de negociaciones, el
ministro catarí de Energía, Mohammed ben Saleh al Sada, anunció que los 18
países en la mesa de negociaciones necesitaban "más tiempo" y echó
tierra el optimismo de los actores del sector. Y más al no haberse fijado fecha
para una nueva reunión, según el ministro.
Las divergencias entre Irán, que finalmente
anunció que no participaría, y Arabia Saudita marcaron la reunión.
Desde junio de 2014, los precios que
rondaban los $100 por barril comenzaron a caer por el exceso de oferta que el
mercado no puede absorber, en un contexto de desaceleración, especialmente en
China.
"Las discusiones del fin de semana
demuestran que el Gobierno saudí, como el vice príncipe heredero de Arabia
Saudí lo dijo claramente, no quieren perder su cuota de mercado", declaró
a la agencia Bloomberg News, el analista de Citigroup Ed Morse.
En una entrevista publicada el sábado por
la agencia Bloomberg, el vice príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohammed Ben
Salmane, había reiterado que su país no congelaría su producción de crudo a
menos que Irán también lo hiciese.