Ángela Merkel es imbatible.
Ayer volvió a ganar las
elecciones.
Casi con un 33% de los votos.
Llegó un momento en que estaba
debilitada, pero se repuso. Hasta el punto que dejó a Martin Schulz, del
Partido Socialdemócrata (SPD) con su peor resultado de su historia en unas
elecciones generales (20,2%) y comentando que se equivocaron de estrategia.
Es el cuarto período de la señora Angela Dorothea Merkel y me preguntaba, si ella podría acceder a una nueva elección.
Tiene ahora mismo 63 años y se ve
fuerte y dinámica.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Angela Merkel gana
las elecciones en Alemania.
La CDU obtuvo una
ventaja de 12 puntos sobre los socialdemócratas, que cosecharon el peor
resultado de su historia.
Expansión
El bloque conservador de la canciller
alemana, Ángela Merkel, ganó ayer domingo las elecciones con un 32,9% de los
votos, 12 puntos más que los socialdemócratas, según las proyecciones de
difundidas por la cadena pública ZDF, en el que la ultraderechista Alternativa
para Alemania (AfD) es la tercera fuerza, con un 13,3%. El Partido Liberal
(FDP) estaría en el 10,5%, de acuerdo a las cifras difundidas por esa cadena al
cierre de los locales electorales, mientras que Los Verdes obtuvieron un 9,3% y
La Izquierda un 9%.
El Partido
Socialdemócrata (SPD) del aspirante Martin Schulz obtuvo el peor resultado de
su historia en unas generales, con 20,2% de los
sufragios, que confirman la tendencia apuntada en los primeros sondeos a pie de
urna hechos públicos por esa misma cadena al cierre de los colegios electorales
en los que el porcentaje obtenido por la formación de Merkel se aupaba hasta el
33,5%.
Estos resultados son muy similares también a
otra encuesta que difundió la primera cadena ARD, que otorgaba al bloque
conservador un 32,5% de los votos, seguido por el 20% para el SPD y el 13,5% de
AfD.
Las últimas encuestas ya daban una clara
ventaja a la Unión Cristianodemócrata (CDU) de la canciller, pero situaban a la
formación con una ventaja de 14 puntos sobre el Partido Socialdemócrata (SPD),
liderado por el expresidente del Parlamento Europeo Martin Schulz.
Ambos grandes partidos han sufrido un claro
retroceso también respecto a las generales de 2013, en que la Unión
Cristianodemócrata y su hermanada Unión Socialcristiana bávara (CDU/CSU)
obtuvieron 41,5% y el SPD 25,7%. Hace cuatro años, la Izquierda fue tercera
fuerza, con 8,6%, mientras que los Verdes obtuvieron 8,4% de los sufragios.
Tanto el FDP como la AfD, entonces un partido
esencialmente euroescéptico, quedaron por debajo del listón mínimo del 5%
necesario para tener representación en el Bundestag.
Posibles alianzas
Así las cosas, la Cámara Baja contará con
seis grupos parlamentarios y será por tanto el más diversificado en cuanto a
número de formaciones desde los años 50. Sólo cinco partidos de los 42 que
presentan candidatos tuvieron escaños en la legislatura que acaba: la CDU, su
hermanada Unión Socialcristiana (CSU) de Baviera, el Partido Socialdemócrata
(SPD), La Izquierda y Los Verdes.
Tras conocerse estos primeros resultados,
sólo se plantean dos opciones de alianza de gobierno posible: la reedición de
la gran coalición con los socialdemócratas como la que ha liderado en la última
legislatura Merkel (que sumaría aproximadamente 52,6% de los apoyos), o una
unión entre las filas de la canciller, los Verdes y el FDP (que representaría
53,7% de los sufragios). Esta alianza tripartita sería algo inédito a nivel
federal pero a nivel regional existe actualmente en el estado federado de
Schleswig-Holstein (norte de Alemania).
Sin embargo, Schulz ha anunciado que ahora la
“tarea” del SPD es “liderar la oposición”, descartando de este modo la primera
de estas posibilidades, una de las dos únicas fórmulas de gobierno estable
viables.
Por otra parte, el líder del FDP, Christian
Lindner, ha afirmado que su formación está dispuesta a afrontar la
“responsabilidad” que implican los resultados de los comicios, en un claro
guiño a la canciller.

Merkel,
inconformista
A pesar de su victoria, Merkel admitió ayer que
hubiera deseado “un resultado mejor” y se comprometió a “reconquistar” al
elector de la ultraderechista AfD. “Hemos logrado el objetivo estratégico”,
afirmó la líder conservadora, desde la sede de su CDU) para destacar a
continuación que ninguna otra formación, fuera de la suya, podrá tratar de
formar una coalición de Gobierno.