viernes, 26 de octubre de 2018
Radar Económico Internacional: Alcalde Alejandro Char puso en servicio seis nueva...
Radar Económico Internacional: Alcalde Alejandro Char puso en servicio seis nueva...: Desarrollo en El Edén… El alcalde Alejandro Char, estuvo complacido en el sector. Los niños y los adultos lo recibieron con alegría y e...
Alcalde Alejandro Char puso en servicio seis nuevas vías en El Edén
Desarrollo en El Edén…
Los niños y los adultos lo recibieron con alegría y eso motiva al mandatario.
Seis vías pavimentadas, que totalizan 685
metros lineales, entregó el alcalde Alejandro Char a la comunidad del barrio El
Edén, localidad Suroccidente, acompañado por el secretario de Obras Públicas
Rafael Lafont, líderes del sector y miembros del equipo del gobierno distrital.
Niños y adultos de El Edén recibieron al mandatario distrital con calle de honor y lo acompañaron durante el recorrido por las nuevas vías que hacen parte del programa Barrios a la Obra, mientras dialogaba con los vecinos y atendía cada una de las solicitudes de la comunidad.

Las nuevas vías, que los vecinos pintaron con los colores de la bandera de Barranquilla son: calle 102 entre carreras 27 y 30, calle 100 entre carreras 27 y 30, carrera 29 entre calles 100 y 103, carrera 30 entre calles 99 y 102, carrera 29 entre calles 99 y 100, carrera 28 entre calles 100 y 102, y contaron con una inversión de 1.061 millones de pesos.
Al dirigirse al público el mandatario de los barranquilleros manifestó: “Es grato para nosotros como administración traer soluciones a nuestra gente, hoy todas las familias de estos sectores pueden disfrutar de seis nuevas vías que los dignifican y eleva su calidad de vida, ya no tendrán que pisar más barro ni aguantar polvo. Ahora todo ha cambiado y estamos orgullosos de entregar más vías del programa Barrios a la Obra”.

Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Rafael Lafont, señaló: “Estamos comprometidos con ustedes. Este es solo el inicio para El Edén porque vamos a seguir trabajando en este importante sector pavimentando más vías. Hasta la fecha, a través de Barrios a la Obra, se han intervenido siete vías con una longitud de 832 metros lineales y una inversión de 1.300 millones de pesos”.
Líderes comunitarios como Delmis Castillo y Luis Felipe Márquez, miembros de los comités propavimentación, hicieron un reconocimiento a la gestión del alcalde Alejandro Char.
“Estábamos a la espera de tener estas calles sin polvo y pavimentadas. Gracias alcalde por trabajar y cumplirnos con estas nuevas vías que tanto necesitábamos. Este tipo de obras no solo embellecen el sector, además sirven para unirnos como comunidad”, afirmó la líder comunitaria Delmis Castillo.
Durante su intervención el líder comunitario Luis Felipe Márquez, visiblemente emocionado, manifestó: “Estoy seguro de que si continúan este tipo de intervenciones por parte de la administración distrital nuestra comunidad seguirá mejorando. Todos somos testigos del progreso que ha tenido nuestra localidad, solo tenemos palabras de agradecimiento, gracias alcalde por su gestión y compromiso”.
El alcalde Alejandro Char, estuvo
complacido en el sector.
Los niños y los adultos lo recibieron con alegría y eso motiva al mandatario.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Alcalde Alejandro
Char puso en servicio seis nuevas vías en El Edén
Niños y adultos de El Edén recibieron al mandatario distrital con calle de honor y lo acompañaron durante el recorrido por las nuevas vías que hacen parte del programa Barrios a la Obra, mientras dialogaba con los vecinos y atendía cada una de las solicitudes de la comunidad.

Las nuevas vías, que los vecinos pintaron con los colores de la bandera de Barranquilla son: calle 102 entre carreras 27 y 30, calle 100 entre carreras 27 y 30, carrera 29 entre calles 100 y 103, carrera 30 entre calles 99 y 102, carrera 29 entre calles 99 y 100, carrera 28 entre calles 100 y 102, y contaron con una inversión de 1.061 millones de pesos.
Al dirigirse al público el mandatario de los barranquilleros manifestó: “Es grato para nosotros como administración traer soluciones a nuestra gente, hoy todas las familias de estos sectores pueden disfrutar de seis nuevas vías que los dignifican y eleva su calidad de vida, ya no tendrán que pisar más barro ni aguantar polvo. Ahora todo ha cambiado y estamos orgullosos de entregar más vías del programa Barrios a la Obra”.

Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Rafael Lafont, señaló: “Estamos comprometidos con ustedes. Este es solo el inicio para El Edén porque vamos a seguir trabajando en este importante sector pavimentando más vías. Hasta la fecha, a través de Barrios a la Obra, se han intervenido siete vías con una longitud de 832 metros lineales y una inversión de 1.300 millones de pesos”.

Líderes comunitarios como Delmis Castillo y Luis Felipe Márquez, miembros de los comités propavimentación, hicieron un reconocimiento a la gestión del alcalde Alejandro Char.
“Estábamos a la espera de tener estas calles sin polvo y pavimentadas. Gracias alcalde por trabajar y cumplirnos con estas nuevas vías que tanto necesitábamos. Este tipo de obras no solo embellecen el sector, además sirven para unirnos como comunidad”, afirmó la líder comunitaria Delmis Castillo.
Durante su intervención el líder comunitario Luis Felipe Márquez, visiblemente emocionado, manifestó: “Estoy seguro de que si continúan este tipo de intervenciones por parte de la administración distrital nuestra comunidad seguirá mejorando. Todos somos testigos del progreso que ha tenido nuestra localidad, solo tenemos palabras de agradecimiento, gracias alcalde por su gestión y compromiso”.
Radar Económico Internacional: “No es aceptable que el salario mínimo no pueda su...
Radar Económico Internacional: “No es aceptable que el salario mínimo no pueda su...: Muy listo el senador Uribe. Este 22 de noviembre trabajadores y empresarios colombianos se van a sentar para continuar con la discusió...
“No es aceptable que el salario mínimo no pueda subir más de 4%”: CGT
Muy listo el senador Uribe.
Este 22 de noviembre trabajadores y
empresarios colombianos se van a sentar para continuar con la discusión del
salario mínimo para 2019.
El expresidente Álvaro Uribe propuso que ese
salario aumente entre el 8 y el 10%...
Sin embargo, el presidente de Asocajas, Montenegro,
resaltó ayer, que eso no era posible. Él hace parte de esa discusión, obviamente…
Hoy, el presidente de la Confederación
General del Trabajado (CGT), Julio Roberto Gómez, acompaña a Uribe en esa
propuesta…
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
El presidente de
la Confederación General del Trabajado (CGT), Julio Roberto Gómez,
señaló durante una ponencia en el Congreso número 30 de Asocajas, que “no
es aceptable que el mínimo no pueda subir más de 4%.
El comentario lo hizo con base en la
propuesta que hizo recientemente la Asociación Nacional de Instituciones
Financieras (Anif) quienes mencionaban que el salario mínimo no debería pasar
este límite resultante de esperar una inflación cercana al 3,5% y unas
ganancias en productividad no superiores al 0,5%.
Incluso, Roberto Gómez reconoció que años
atrás hubo casos en los que se autorizaron crecimientos en el mínimo hasta dos
veces más por encima de la inflación.
Adicional, dio un espaldarazo público al
senador Álvaro Uirbe sobre la propuesta de que el salario debería crecer entre
8% y 10%; por lo que dijo que “es algo viable que queremos apoyar y que tiene
sentido en las lógicas laborales actuales”, señaló Gómez.
Radar Económico Internacional: SALARIO MÍNIMO en COLOMBIA. Ricardo Rocha.
Radar Económico Internacional: SALARIO MÍNIMO en COLOMBIA. Ricardo Rocha.: SALARIO MÍNIMO en COLOMBIA. Ricardo Rocha. RADAR,luisemilioradaconrado En torno a la caso del Salario Mínimo en Colombia, Ricardo...
SALARIO MÍNIMO en COLOMBIA. Ricardo Rocha.
SALARIO
MÍNIMO en COLOMBIA. Ricardo Rocha.
RADAR,luisemilioradaconrado
En
torno a la caso del Salario Mínimo en Colombia, Ricardo Rocha ha comentado:
Ricardo ROCHA en el RADAR: "Habitualmente no me refiero a individuos en estos
términos. En este caso solicito la venia para decirlo: los fondos privados,
representados por Montenegro, son el verdadero enemigo de los trabajadores.
No
sé qué harán los sindicatos en Colombia pero si fueran poco más despiertos
tendrían campañas en forma permanente pidiendo a los trabajadores que no salgan
de Colpensiones o cualquier otro fondo del estado. Los fondos privados pueden
quebrar y a los depositantes les pueden pagar 10 centavos por peso invertido.
También puede suceder que no les paguen un céntimo.
El verdadero enemigo es el
representante de los fondos privados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)