La tremenda situación de Venezuela, a raíz del bajón del
precio del petróleo.
Nuevo amigo y corresponsal en Estados Unidos, Ricardo Rocha,
nos envía esta información que nos da una idea de lo que está sucediendo… Rocha
nos señala: “Sigue bajando crudo venezolano”. Nos lo envía por la red de
periodistas (periodistas del caribe)…
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1

Los precios del petróleo preocupan al gobierno venezolano | Foto: Archivo
Crudo venezolano cerró 2014 en $88,42 por
barril y comienza 2015 en $47,05
Venezuela, quinto exportador mundial de crudo, vende alrededor de
2,5 millones de barriles de petróleo diarios, en su mayor parte a Estados
Unidos y China
EFE 5 DE ENERO 2015 - 01:14 PM

Los precios del petróleo preocupan al gobierno venezolano | Foto: Archivo
El crudo venezolano cerró 2014 con un promedio de 88,42
dólares el barril, casi 10 dólares por debajo de los 98,08 de la media de 2013,
y comenzó 2015 perdiendo aún más al cerrar la primera semana en 47,05, casi 2,5
dólares por debajo del precio de la semana precedente, informó el Ministerio de
Petróleo.
"En un periodo caracterizado por la poca actividad, los
precios petroleros mantuvieron la tendencia a la baja en medio de señales de
una abundante oferta, debilidad de la demanda y fortalecimiento del
dólar", indicó el ministerio en su informe sobre la evolución de los
precios de la semana del 29 de diciembre al 2 de enero.

El crudo venezolano cerró el pasado viernes en 47,05 dólares, frente a los
49,52 de la semana del 22 al 26 de diciembre, media que también fue facilitada
hoy por el ministerio.
La curva de descenso del petróleo venezolano comenzó el pasado
12 de septiembre, cuando el crudo caribeño se cotizó a 90,19 dólares y ha
venido cayendo, sumando una pérdida de 43,14 dólares desde entonces.
El resto de precios del crudo facilitados por el Ministerio de Petróleo de
Venezuela también registraron caídas a 2 de enero frente a la media de la
semana anterior.
El precio de la cesta de la Organización de Países
Exportadores de Petróleo (OPEP), de la que Venezuela es miembro fundador,
registró también un descenso de 1,61 dólares. Según los datos facilitados por
la fuente oficial venezolana pasó de 55,84 a 54,23 dólares el barril.
Asimismo, el barril Brent retrocedió al terminar en 58 dólares frente a los
60,44 de siete días antes, en tanto que el Intermedio de Texas (WTI) en Estados
Unidos cayó al pasar de 55,98 a 53,72 dólares el barril.
Venezuela, quinto exportador mundial de crudo, vende alrededor de 2,5 millones
de barriles de petróleo diarios, en su mayor parte a Estados Unidos y China.

El petróleo proporciona más del 90 por ciento de las divisas
que recibe Venezuela y la mitad de los ingresos del presupuesto nacional,
calculado sobre un precio del barril de 60 dólares.
La caída continuada ha generado la reducción de al menos el 35 por ciento de
los ingresos en divisas del país, motivo por el que el presidente Nicolás
Maduro ordenó recortes de todos los gastos públicos.
Maduro inició este lunes una gira por países de la OPEP, Rusia y China, viaje
del que se desconoce su duración.
El jefe del Ejecutivo venezolano, que llegó hoy a Rusia,
anunció ayer que su gira es "muy importante" para encarar "los
nuevos proyectos en las circunstancias" que tiene el país "de merma
de los ingresos producto de la caída estrepitosa de los precios del
petróleo".