Confiemos en que todo nos salga bien.
El Niño llega
con sus desastres.
Lo que dice el Distrito de Barranquilla es que está preparado para enfrentarlo.
Luis Emilio Rada Conrado
®luisemilioradaconrado
Distrito de Barranquilla, preparado para enfrentar el fenómeno de El Niño
El aumento de la sensación térmica y los fuertes vientos se sentirán en esta zona durante todo el mes de enero, según los pronósticos del IDEAM.
Con la llegada del fenómeno de El Niño, que de acuerdo a los pronósticos del IDEAM podría extenderse hasta mediados del 2024, el Distrito se encuentra preparado para responder ante emergencias que se puedan presentar por el aumento considerable de la temperatura, así como disminución de las lluvias, que puede conllevar a sequías, fuertes vientos, incendios forestales, afectación de reservas y cuerpos de agua.
Ante este
evento climático, el jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo, Fernando
Fiorillo Zapata, destacó el trabajo articulado que se lleva a cabo desde esta
dependencia con las comunidades, empresas e instituciones para educar sobre los
diferentes riesgos a los que la población está expuesta y cómo prevenir con la
puesta en práctica de recomendaciones otorgadas por las autoridades.
En ese
sentido, el funcionario invitó a la ciudadanía a atender y promover las
siguientes indicaciones:
Evitar la
quema de basuras, pastos y otros elementos.
Uso eficiente
de los depósitos de basuras. Clasifique al máximo los residuos desde su hogar y
centro de trabajo.
Evitar
arrojar elementos de vidrio o materiales combustibles en terrenos abiertos que
ayuden a la formación de fuego.
Ahorro de
energía eléctrica y su uso efectivo.
Ahorro de
agua, en especial la potable, haciendo uso eficiente de ella y reportando
oportunamente fugas.
Si visita un
río o laguna, evite su contaminación.
Limpie canales por donde pasa el agua. Evite su obstrucción para cuando vuelvan las lluvias.
Planifique
esta temporada para realizar reparaciones y mantenimiento de su inmueble.
Consuma
suficiente agua para mantener en equilibrio su cuerpo; tenga especial atención
de esta buena práctica en niños y adultos mayores.
Utilice en lo
posible elementos de protección solar, como sombreros, sombrillas y gorras.
Si utiliza
gafas para el sol, asegúrese que el lente posea propiedades de protección
contra rayos Ultra Violeta (UV).
Prefiera lugares frescos y sombreados en especial durante las horas de la mañana y comienzo de la tarde.
Utilice
prendas de vestir que favorezcan la transpiración.
Si considera
que su salud se ha alterado de forma negativa producto de las altas
temperaturas, solicite asistencia de un profesional de la salud.
Mantenga
dedicación con sus tratamientos médicos y uso de medicamentos, en especial para
hipertensión y diabetes.
En caso de
que se llegasen a presentar quemas o esmog, hacer uso de tapabocas y proteger
vías respiratorias.