martes, 11 de octubre de 2022

Emisión 10105 octubre 11 2022

 




Temas en la Mira del RadaR:

  • Apoyo a los sistemas masivos de transporte público y recursos para el dragado del canal de acceso al puerto de Barranquilla, están incluidos en el proyecto de Presupuesto General de la Nación del año 2023. Para el dragado se logró una adición de $45 mil millones.
  • A pesar de las dificultades con el canal de acceso, al puerto de Barranquilla le ha ido bien y lo que se necesita son recursos para manejar el sedimento y contar con un canal navegable en óptimas condiciones. Habla René Puche, presidente del Puerto de Barranquilla.
  • Economías menos fuertes como la colombiana van a sufrir en medio del panorama mundial en el que predomina la incertidumbre. A pesar de ello, los empresarios exportadores están dispuestos a enfrentar el reto. Conversamos con Luis Eduardo Blanco, gerente de Analdex en el Caribe.

Patrocinadores:

Gecelca, Gases del Caribe, Promigas, Alcaldía de Barranquilla


LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN COLOMBIA. Por Amylkar D. Acosta M

La transición energética.

Ese es el tema que registraremos en este RadaR de hoy.

Amylkar Acosta siempre enseñando. 

®luisemilioradaconrado

@radareconomico1

https://radareconomicointernacional.blogspot.com/

LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN COLOMBIA

Amylkar D. Acosta M

Hay un antes y un después del año 2015, cuando tuvo lugar la 21ª Conferencia de las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 21), que concluyó con la firma del Acuerdo de París, al tiempo que la Asamblea General de la ONU adoptó la Agenda 2030 compendiada en los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS). La descarbonización de la economía para contrarrestar el cambio climático y conjurar sus estragos, por una parte y propender por la universalización del acceso de la población a energías limpias por la otra, son dos compromisos inaplazables de la comunidad internacional y la Transición energética la estrategia para lograrlo.

Entre otras razones porque, de acuerdo con el principio establecido en la COP26 de “responsabilidad común pero diferenciada”, reconoce que no todos los países tienen las mismas responsabilidades y compromisos, así como las capacidades para enfrentar el reto del cambio climático.

De ello se sigue que cada país debe adoptar su propio ritmo a efectos de cumplir con los suyos, consultando sus potencialidades y limitaciones.

Cada país se da su propia hoja de ruta de la Transición energética, consultando sus especificidades y peculiaridades. La estrategia a seguir, por tanto, difiere de un país a otro. La línea de base de la que parten cada uno de ellos es determinante.

Hay una enorme diferencia, por ejemplo, entre aquellos países que dependen de la importación del petróleo, del gas y del carbón para proveerse de los mismos y otros que, como Colombia, dependen de la producción y exportación de los mismos.

En Colombia, a diferencia del resto del mundo, en donde la principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) es el sector energético con el 73.5%, este sólo contribuye con el 14%. Entre tanto, el cambio de uso del suelo, la agricultura, la ganadería y la deforestación participan con el 59%. Ello se explica en gran medida porque mientras en el resto del mundo, en promedio, la participación de la generación de electricidad con base en el parque térmico es del 64.9%, en Colombia a duras penas llega al 30% (¡!).

Dicho de otra manera, entre Colombia y el resto del mundo, especialmente con respecto a los países desarrollados, existen grandes asimetrías, las cuales hay que tener en cuenta a la hora de definir nuestra propia hoja de ruta de la Transición energética.

De ello se sigue que el Pareto del costo-efectividad para la reducción de la huella de carbono en el caso de Colombia invita a poner el énfasis en la política que contrarreste el inadecuado uso del suelo, las malas prácticas en la agricultura y la ganadería y sobre todo detener el ecocidio de la devastadora deforestación, que supera las 170.000 hectáreas anuales.

Sólo así podrá cumplir Colombia con su compromiso con la comunidad internacional de reducir sus emisiones de GEI en el 51% hacia el 2030. Ello, sin perjuicio de la necesidad de imprimirle celeridad al impulso de la generación de energía a partir de fuentes no convencionales de energías renovables (FNCER).

Esta, además, es la oportunidad de ampliar la cobertura del servicio de energía a los 431.117 hogares que aún no cuentan con el mismo, siendo esencial como lo cataloga la Ley y por consiguiente un derecho fundamental que les asiste. Sobre, todo a los 207.449 hogares ubicados en sitios remotos, de difícil acceso y baja densidad poblacional, lo que dificulta conectarlos tomando la electricidad de la red del Sistema interconectado nacional (SIN), dada la flexibilidad que ofrecen las soluciones modulares solar-fotovoltaicas, instalando en ellos paneles solares. A ello concurre también la generación distribuida o embebida, cuya energía se consume in situ, prevista en la nueva arquitectura del sistema eléctrico.

De esta manera, además, se estaría cumpliendo con el 7º de los 17 Objetivos del desarrollo sostenible (ODS) para garantizar la universalización del acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna. De esta forma se podría, de paso, sustituir el consumo de leña por parte de 1.2 millones de familias campesinas que no tienen otra opción distinta a esa para la cocción de sus alimentos

Ello se justifica con creces, no sólo por razones de conveniencia si no por los altos costos en los que se incurre por parte del Gobierno a través del Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para Zonas no Interconectadas (IPSE). En efecto, el costo de los subsidios a los combustibles, según cifras para el 2018, es del orden de los $288.514.728. Lo más insólito es que cuesta más el transporte del combustible hasta los poblados en donde se genera electricidad con plantas térmicas que el combustible mismo.

El Gobierno Nacional, los departamentos y municipios se deberían comprometer en un ambicioso programa de masificación de la instalación y el uso de los paneles solares, con lo cual al tiempo que se aliviaría el bolsillo de los usuarios del servicio de electricidad se promovería la cultura del ahorro y el uso eficiente de la energía. Es esta, también, una forma de involucrar al usuario como agente activo de la cadena, ahora en modo Transición energética. 

Por lo demás, el Ministerio de vivienda, ciudad y territorio, debería asegurarse de que en la ejecución de sus planes y programas de vivienda de interés social (VIS) se contemple la dotación de paneles solares en los techos. 

Bogotá, octubre 9 de 2022

www.amylkaracosta.net

“Nos preocupan los colombianos en EE.UU.”: embajador en Washington, Luis Gilberto Murillo

Qué bueno que el embajador de Colombia en Washington este preocupado por sus compatriotas.

Esperemos que puedan ayudar. 

El embajador en Washington, Luis Gilberto Murillo, explicó el nuevo relacionamiento que se busca con ese país.

®luisemilioradaconrado

@radareconomico1

https://radareconomicointernacional.blogspot.com/

“Nos preocupan los colombianos en EE.UU.”: embajador en Washington, Luis Gilberto Murillo

La relación entre Colombia y Estados Unidos sigue siendo una prioridad para el presidente Gustavo Petro, pese a que en su carrera política ha sido un duro crítico de varias de las políticas de ese país. En especial las que ha implementado en territorio colombiano. 

Pero, así mismo, es consciente de que sin el respaldo explícito de Washington sus cuatro años de mandato pueden ser muy tortuosos. 

En ese contexto, el embajador ante la Casa Blanca, Luis Gilberto Murillo, explicó la nueva ruta del Gobierno en ese diálogo diplomático.

Se plantean cambios profundos.

¿Cuáles son sus objetivos en la relación con Estados Unidos?

“Hay una relación muy profunda, compleja con muchos temas y hay ya un nivel y un ritmo de trabajo muy importante. Los últimos 20 años se ha dado un proceso de acercamiento entre Colombia y Estados Unidos, compartimos valores, pero también muchos objetivos: la seguridad, la prosperidad, la paz. Hay una relación de los pueblos muy estrecha. En ese contexto, y en este nuevo momento del país, el presidente Petro me ha dado instrucciones, conjuntamente con el señor canciller, Álvaro Leyva, de focalizar la relación con los Estados Unidos en tres líneas principales. La primera debe ser la respuesta a la crisis climática, la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas estratégicos que están asociados a eso. Además, en todo lo relacionado con transición energética y socioecológica, hay varios frentes. Se debe avanzar en la generación de energía de fuentes renovables no convencionales”.

El Presidente pidió 1.000 millones de dólares para cuidar la Amazonía. ¿Estados Unidos les da vía libre?

“En lo que tiene que ver con poder generar una especie de canje de deuda por acción climática, el presidente ha planteado la creación de un fondo multilateral que lleve a que se pueda financiar a las comunidades y compensarlas por servicios ambientales, por restauración de ecosistemas estratégicos y por protección de la biodiversidad, sobre todo con énfasis en la Amazonia y en el Chocó. Pero la segunda dimensión de prioridades tiene que ver con la paz y con la implementación del acuerdo de paz que se firmó con las antiguas Farc. Hay que recuperar el tiempo perdido y, en eso, una señal importante es el padrinazgo de Estados Unidos del capítulo étnico y todo el apoyo que ha brindado y seguirá dando a los municipios PDET”.

¿Apoyan la reanudación del diálogo con el ELN y el acogimiento de narcobandas?

“Pues el segundo objetivo en las relaciones bilaterales tiene que ver con las negociaciones de paz con el ELN que acaban de reanudarse, pero hay un tercer asunto que hay que trabajarlo más y es el que está asociado al acogimiento de bandas y redes criminales. De ahí se desprenden unas modificaciones o ajustes que se tendrían que hacer a la política de cooperación judicial, militar, policial y de inteligencia”.

Habló de tres líneas prioritarias, ¿cuál es la tercera?

“Son los temas de migración e inclusión en un solo bloque. El presidente ha planteado una política migratoria que garantice los derechos de la población venezolana, pero también a otras poblaciones que están llegando al país, la lista es mucho más larga y eso ha impactado muchas regiones. Hay que responder no solo con la perspectiva humanitaria, sino de derechos. Esa política se va a expandir”.

Ahí hubo un traspié. Washington aún no acepta que haya en su territorio un estatuto para colombianos...

“Es importante decir que hemos llevado la relación a un buen momento, pocas veces antes se había tenido tanta interacción al más alto nivel entre Colombia y Estados Unidos. Después de un trabajo de ambientación, la primera visita que se hizo fue cuando el presidente era electo, cosa que no hace Estados Unidos normalmente. Y vinieron visitas de más alto nivel; por ejemplo, el asesor de Kamala Harris para asuntos de seguridad. Han sido varías ya. Y finalmente la del secretario Antony Blinken, que cierra un capítulo y abre uno nuevo de más detalles. En todas estas reuniones hemos planeado que se requiere un alivio para la población colombiana en los Estados Unidos, y no como algo de reciprocidad por lo que se está haciendo por los venezolanos, sino por un tema de derechos. Nos preocupa la situación de los colombianos en Estados Unidos”.

Pero la Casa Blanca parece que a eso no le jala... 

“En eso hay varios caminos, uno es el del estatuto de protección temporal, que tiene una ruta compleja en los Estados Unidos. Pero hay uno más sencillo, que es el de la salida forzosa diferida, que permite que la persona se quede en Estados Unidos mientras se normaliza su situación. Después puede decidir si regresar a su país o si encuentra la ruta para integrarse a esa sociedad. El secretario Blinken no cerró las puertas, ya tenemos el mensaje de la Casa Blanca para recibir la propuesta de Colombia y empezar a discutirla. Ese es el argumento que llevamos a Estados Unidos y vamos a seguir insistiendo en la defensa de nuestra población”.

¿El cambio en el sistema de extradiciones tiene aceptación en Washington?

“El presidente ha planteado un mecanismo de extradición diferenciada. El actual ha funcionado bien y el presidente Petro ha venido aplicando la cooperación judicial. Lo que estamos haciendo es una propuesta que, cuando se discuta más con Estados Unidos y haya acuerdos, se empezará a implementar. Pero él ya ha venido extraditando a mucha gente y tomó algunas decisiones difíciles desde lo político. Lo que dijo el secretario Blinken es que seguirán en el marco de la cooperación que tenemos de extradición”.

¿Qué es lo que quiere cambiar Colombia frente a la política antidrogas?

“En Colombia, desde hace rato, hay críticas a la manera en la que se ha aplicado la mal llamada lucha contra las drogas, porque ha sido inefectiva. El país es el que más ha aportado en esto, el sacrificio colombiano ha sido enorme. Los países de alta demanda también deberían reunirse y definir su estrategia. En el contexto colombiano, y en lo que tiene que ver con la oferta, debemos tener un abordaje más holístico. Una es más de diálogo, de descriminalizar, tiene que ser con la modificación de algunos convenios y que dé más posibilidad a los países de innovar para combatir ese fenómeno”.

Pero, embajador, ¿qué es lo que quieren cambiar?

“Hay que hacer modificaciones en algunos aspectos como la erradicación, hay que atacar los eslabones fuertes de la cadena y no los más débiles, como siempre ha sido con los campesinos, los afrodescendientes. Hay que sustituir ingresos. Se requiere más interdicción, sobre todo dentro del territorio nacional, y poner la inteligencia orientada al tema de esa interdicción. También está todo lo de lavado de activos. Ojo, esto es un proceso en discusión, hay propuestas, se está discutiendo dentro del Gobierno, pero también lo estamos dialogando y conversando con Estados Unidos. Hemos avanzado en el acuerdo político, ahora vamos a lo técnico y de expertos”.

En el Congreso, hace poco, usted dijo: “Colombia metió a Cuba en esto, en semejante lío en el que está por una solicitud de nuestro país”. Lo hizo por el ingreso de la isla a la lista de países que promueven el terrorismo. ¿Está lanzando culpas?

“Los países son soberanos. Aunque estoy en uno de estos cargos diplomáticos, yo creo que la diplomacia a nivel mundial tiene que cambiar, hay que decir las cosas como son. Se dice, y hay rumores, de que hubo mucho cabildeo del Estado colombiano y su representante en ese momento (la administración era la de Iván Duque) para que a Cuba la incluyeran dentro de la lista de patrocinadores del terrorismo, lo cual no es así. Ahí se originó el lío en el que está Cuba hoy. Eso hay que reconocerlo muy abiertamente, y sí creo que hay una responsabilidad de Colombia en el contexto de la multilateralidad. No le veo misterio, en la diplomacia hay mucho misterio”

Reforma Tributaria y la preocupación de los empresarios ubicados en la Zona Franca de Occidente

La vida no es fácil y cuando se presentan los cambios unos ganan y otros pierden.

Los empresarios que tienen sus empresas en la Zona Franca de Occidente están preocupados.

Tienen grandes inversiones y la reforma tributaria les cambiaría la vida. 

Vamos a leer en qué consiste su preocupación.

®luisemilioradaconrado

@radareconomico1

https://radareconomicointernacional.blogspot.com/

Reforma Tributaria y la preocupación de los empresarios ubicados en la Zona Franca de Occidente 

Mosquera, 11 de octubre de 2022.

Desde Zona Franca de Occidente nos sentimos muy preocupados por las modificaciones que el proyecto de reforma tributaria pretende imponer al régimen de zonas francas, pues la propuesta solo pone en riesgo la atracción de capital, inversión y desarrollo económico en casi el 60% del territorio nacional. 

Actualmente las zonas francas representan una inversión de 45 billones de pesos y más de 147 mil empleos para el país, además de contar con un 90% de MiPymes, que es el porcentaje de estas compañías en el régimen, las cuales se verían afectadas con este articulado.

Nos sorprende que el Gobierno Nacional insista en imponer una subvención a las exportaciones, contraria a los compromisos del país con la Organización Mundial de Comercio, pues para mantener la tarifa diferencial en el impuesto sobre la renta, los usuarios deberán exportar el 80% del total de sus ventas.

Además, si ya es una medida fuerte obligar a las zonas francas a pagar una tarifa general del impuesto sobre la renta, si no se cumple con el nivel de exportaciones, plantear que pierdan la calidad de usuarios, es un golpe que llevará a la crisis al régimen. 

Sabemos que, si bien se hizo un cambio en la redacción de la ponencia presentada el 5 de octubre, es claro que son las exportaciones las que otorgan el beneficio sobre la renta e incluso sobre su existencia. En un país en el que el nivel de exportaciones es tan bajo, es muy difícil que, de manera rápida, los usuarios de zonas francas exporten el 80% de sus ventas.

Por esto, pedimos al gobierno de manera respetuosa que no se cierre la discusión sobre este artículo y se pueda escuchar la postura de los empresarios de zonas francas y gremios como la ANDI, la FITAC y haga un acompañamiento a los empresarios a través de MinCIT, PROCOLOMBIA e incluso invitando a la academia, para crear un plan sólido de exportación como lo quiere el gobierno.

Creemos firmemente que juntos podemos llegar a un consenso sobre lo que es mejor para la economía colombiana, que es una de los motivos de nuestra presencia y consolidación.

Puerto y Draga. Buenas noticias para Barranquilla, la región Caribe, Colombia y sus habitantes.

Buena noticia y nos la envía por las redes sociales el senador costeño Efraín Cepeda Sarabia. 

®luisemilioradaconrado

@radareconomico1

https://radareconomicointernacional.blogspot.com/

Puerto y Draga. Buenas noticias para Barranquilla, la región Caribe, Colombia y sus habitantes.


Anuncio buena noticia para Barranquilla y el país: se adicionan $45.000 millones para dragado del canal de acceso al #PuertoDeBarranquilla en el Presupuesto General de la Nación, se suman a los $109.000 millones ya alcanzados, para un total de $154.000 millones.

Viceministra de Energía visitó en Cartagena Laboratorio de Hidrógeno Verde

Promigas avanza y se acerca más a la comunidad.

El presidente de la compañía Juan Manuel Rojas estuvo con la viceministra de energía Belizza Ruíz, visitando el Laboratorio de Hidrógeno Verde y conversó con la comunidad.

®luisemilioradaconrado

@radareconomico1

https://radareconomicointernacional.blogspot.com/

Viceministra de Energía visitó en Cartagena Laboratorio de Hidrógeno Verde

El Presidente de Promigas Juan Manuel Rojas, recibió por parte de la Viceministra de Energía Belizza Ruiz, quien conoció el funcionamiento del Laboratorio de Hidrógeno Verde, ubicado en la Estación Heroica de Promigas en Cartagena.

Así mismo, la Viceministra Ruiz visitó a una usuaria de gas natural de Surtigas, filial de Promigas, quien ha mejorado su calidad de vida a través del servicio que se le presta y gracias también a la instalación del medidor prepago de gas natural.

Este tipo de medidor permite, usando una tarjeta inteligente, la recarga prepagada de gas en un punto autorizado, haciendo posible comprar una cantidad exacta de metros cúbicos y activarlos con sólo acercar la tarjeta al medidor.

BID organiza conversatorio con ministros de hacienda, presidentes de Bancos Centrales

RadaR en el BID 2022

Interesante.

El RadaR siempre pendiente de lo que ocurrirá en la Asamblea del BID, Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial.

Allí estará el ministro de hacienda de Colombia, José Antonio Ocampo.

Estaremos conectados con Jorge Vergara y les contaremos la historia. 

®luisemilioradaconrado

@radareconomico1

https://radareconomicointernacional.blogspot.com/

BID organiza conversatorio con ministros de hacienda, presidentes de Bancos Centrales

(ACTUALIZA CON LA PARTICIPACIÓN DE MINISTROS DE HACIENDA DE ARGENTINA, JAMAICA)

Los periodistas pueden cubrir las sesiones abiertas de la 56° Reunión de la Red de Bancos Centrales y Ministros de Finanzas de América Latina y el Caribe, el miércoles, 12 y 13 de octubre.

Se necesita registrarse para asistir en persona.

Los horarios corresponden a la hora local de Washington, DC.

12 DE OCTUBRE

10:00am - Sesión de apertura

- Reina Mejía, Presidenta a.i. del Banco Interamericano de Desarrollo

- Eric Parrado, Economista Jefe, BID

La sesión estará en el canal YouTube del BID.

1:30pm-2:30pm - Presentación Principal

- Alan Blinder, profesor de economía y asuntos públicos, Universidad de Princeton

Tema: la reserva federal y la economía

Registro Zoom

3:00pm-4:00pm Conversatorio con ministros de hacienda sobre política fiscal

- José Antonio Ocampo, Colombia

- Rogelio Ramírez de la O, México

- Azucena Arbeleche, Uruguay

- Nigel Clark, Jamaica

- Sergio Massa, Argentina

Periodistas deben registrarse antes de las 6pm del lunes, 10 de octubre, para asistir en persona.

Registro Zoom

13 DE OCTUBRE

9:00am-10:00am Conversatorio con los presidentes de Banco Centrales sobre políticas monetarias y financieras

- Róger Madrigal, Banco Central de Costa Rica

- Richard Byles, Bank of Jamaica

- José Cantero, Banco Central de Paraguay

Periodistas deben registrarse antes de las 6pm del Octubre 10 si desean asistir en persona

Registro Zoom

Sobre el BID

El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe.

El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.