Hoy estuvimos en la
presentación de los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana de
Barranquilla Cómo Vamos.
Es una escuesta que se hizo al
finalizar 2016 y nos indica por dónde vamos como capital del Departamento del
Atlántico.
El alcalde Alejandro Char
estuvo todo el tiempo en el recinto, y tuvo la oportunidad de dirigirse a todos
los asistentes, obviamente, muy complacido por los resultados.
Su imagen como mandatario llegó
al 90% de aceptación…
Aquí tenemos un resumen de lo
que se dio a conocer.
Y unas declaraciones que nos
entregó Rocío Mendoza…
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Hay buen
gobierno, optimismo y orgullo por la ciudad: ‘Barranquilla Cómo Vamos’
Imagen favorable
del alcalde es del 90%.
Subió al 78% el clima de optimismo que señala que las cosas en
Barranquilla van por buen camino.
El 88% está satisfecho con la ciudad y el orgullo creció al 87%.
Mostrando 90% de imagen favorable para el alcalde Alejandro Char y 76% de los
barranquilleros que califican en forma positiva su gestión de gobierno, la
encuesta de percepción ciudadana ‘Barranquilla Cómo Vamos’, una iniciativa
privada, hizo públicos sus resultados ante empresarios, académicos, líderes de
opinión y ciudadanía en general.
Pero no solo es buena la gestión de gobierno. También
mejoró el clima de opinión: quienes afirman que las cosas en Barranquilla van
por buen camino crecieron del 61% en 2015 al 78% en 2016, y los que creen que
van por mal camino bajaron del 39% al 22%.

Así mismo, aumentó la satisfacción con Barranquilla como ciudad para vivir,
pasando del 76% en 2015 al 88% en 2016. Y los que se sienten orgullosos de
Barranquilla aumentaron del 80% en 2015 a 87% en 2016.
La encuesta de percepción ciudadana ‘Barranquilla Cómo Vamos’, realizada entre
el 15 de noviembre y el 6 de diciembre, se focalizó en temas como clima de
opinión, situación económica y pobreza, educación, salud, servicios públicos,
hábitat urbano, seguridad y cultura ciudadana, participación ciudadana,
cultura, recreación y deporte, Transmetro, vías y movilidad, medio ambiente,
instituciones, gobierno y ciudadanía.
Los resultados muestran que Barranquilla es una de las ciudades con mejores
índices en la reducción de pobreza en Colombia: la situación económica
registrada en este estudio muestra que el 46% de los entrevistados dice que
mejoró en el año 2016. Los que no se consideran pobres aumentaron de 76% a 86%,
y los que se consideran pobres se redujeron del 24% al 14%.
Entre 2015 y 2016, los que manifestaron que tuvieron que comer menos de 3
comidas diarias en las últimas 4 semanas, se redujeron del 28% al 14%, y los
que no estuvieron en esa situación aumentaron del 72% al 86%.
En el RADAR les contamos la historia…
En materia educativa, de los niños y jóvenes entre 5 y 17 años asisten a
establecimientos educativos el 97%. A nivel global, el nivel de satisfacción
con la educación que reciben niños y jóvenes en establecimientos educativos,
incluidos los públicos y los privados, es del 90%, mientras en el caso
específico de la educación pública la satisfacción es del 87%. La satisfacción
con la educación técnica, tecnológica o universitaria es del 92%.
En salud, están afiliados a entidades de seguridad social, como EPS o a través
del Sisbén, el 95%, de los cuales el 60% en régimen contributivo, 37% en régimen
subsidiado o Sisbén y 3% en régimen especial.
El nivel de satisfacción con el servicio de
salud que los barranquilleros recibieron en el último año es del 74% y la
satisfacción con el régimen subsidiado es del 73%, por encima del contributivo,
que registró 68%.
El hábitat urbano también mejoró, tal como muestra la encuesta: el nivel de
satisfacción con el barrio donde vive pasó del 66% en 2015 a 82% en 2016. La
satisfacción con los parques y zonas verdes es del 44%; con el alumbrado
público, del 59%; con las vías, del 56%, y con el espacio público es el 49%.
El 75% de los barranquilleros dijeron tener vivienda propia, lo que indica los
buenos resultados de las políticas impulsadas por el Distrito y el Gobierno
Nacional para hacer de Barranquilla una ciudad de propietarios.
La satisfacción con la oferta cultural que hay en Barranquilla fue del 75% y la
satisfacción con la oferta deportiva y recreativa fue del 76%. Ir a los parques
alcanzó el 44% dentro de las actividades recreativas preferidas por las
familias barranquilleras.
La sensación de seguridad también mejoró: en el barrio pasó de 49% en 2015 a
52% en 2016, mientras a nivel de la ciudad subió del 34% en 2015 al 42% en
2016. Los que dijeron que no han sido víctimas de algún delito en Barranquilla
en el último año aumentaron de 79% al 85%, y los que dijeron haber sido
víctimas bajaron del 21% en 2015 al 15% en 2016.
“Estos resultados en seguridad son positivos y el reto de las autoridades es
mantenerlos”, afirmó la coordinadora de la encuesta, Rocío Mendoza. “Hoy la
ciudad se encuentra en un estadio superior, porque hemos avanzado en muchos
temas con logros importantes en educación, salud, superación de pobreza, empleo
de calidad y otros”, agregó.
La presidenta de la Cámara de Comercio de Barranquilla, María José Vengoechea,
destacó los resultados: "Se nota el trabajo que se ha venido haciendo como
ciudad, la gestión en general del gobierno y del alcalde se refleja en el
sentir de los barranquilleros, tenemos cosas que mejorar y este es un trabajo
entre todos”.
El alcalde Alejandro Char se refirió a la encuesta diciendo que “estos
resultados nos están diciendo que el modelo de gestión que implementamos en
Barranquilla, de administración eficiente, de manejo adecuado de los recursos y
su destinación a los más necesitados, sí funciona. La gente está orgullosa de
su ciudad, la gente quiere vivir en Barranquilla y eso lo dicen los indicadores
que nos acaban de mostrar, o sea que estamos haciendo un buen trabajo”.
El mandatario distrital recordó que “hace 10 años Barranquilla buscaba más
zonas verdes; nuevos espacios públicos; una mejor salud, porque la gente se
moría en las puertas de los hospitales, y ni siquiera se hablaba de calidad en
la educación, porque 60.000 niños estaban por fuera de las escuelas. Y hoy
tenemos eso en buenos niveles, aunque necesitamos seguir avanzando y no podemos
bajar la guardia”.
El alcalde Char señaló que en la construcción de una Barranquilla capital de
vida “siempre hay cosas por mejorar, siempre hay retos, es clave seguir
trabajando en los temas de educación, salud, infraestructura, seguridad, porque
de esta manera seguiremos atrayendo mucha más inversión y generando más
oportunidades y calidad de vida para todos”.

Se raja la ciudadanía en
Cultura Ciudadana, en Barranquilla: Rocío Mendoza de Barranquilla cómo Vamos
Así es…
Eso era lo que nos contaba esta mañana
Rocío Mendoza, una vez se hizo la presentación de Barranquilla cómo Vamos y que
en poco tiempo lo tendremos en otras ciudades y en Soledad, Atlántico.
Al alcalde Alejandro Char le fue bien, 90%
de aceptación.
Al Concejo, a AAA, Transmetro, Gases del
Caribe…
Vamos a escuchar lo que nos comentó Rocío
Mendoza esta mañana: