¿Qué pasaría en Colombia si todos los ciudadanos pagáramos
los impuestos cómo debe ser?
Y que los que tienen más, reflexionen y dejen de evadir…
Un día cualquiera reflexionaba con unos amigos que se
quejaban porque les tocaba cancelar el Impuesto Predial en Barranquilla por una casas y
apartamentos evaluados en 500, $800.000 millones.
Se quejaban…
Y les comentaba,
porqué no más bien, revisan lo que debe pagar un ciudadano por tener un
vehículo de $30 millones.
Sería bueno que hicieran ese ejercicio, para detecten la injusticia...
Pero ese no es el tema.
El tema es la evasión de impuestos.
La “Patrona”, las patronas existen en Colombia, porque es
el mismo estado y algunos de sus funcionarios los son cómplices de esas “travesuras”.
Porque, empresarios, inversionistas, periodistas, abogados… se han acostumbrado
a no pagar sus impuestos con la excusa que “el gobierno se roba la plata”…
Ni la santería nos podría salvar…
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Ni la santería salvó a la ‘Patrona’ de su
captura por desfalco a Dian
Estos son los audios donde Olga Díaz habla de la venta de facturas
falsas para evadir impuestos.
Y aunque las autoridades monitoreaban sus actividades
desde hacía al menos un año, no habían podido descifrar cómo la mujer se había
convertido en una próspera contratista de alcaldías, EPS y hasta de
contratistas del Ejército y de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
Pero, después de meses de seguimientos y de interceptar sus comunicaciones, el
pasado martes, la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y la Fiscalía la
capturaron junto con otras 7 personas a quienes acusan de conformar una
sofisticada red que ayudó a desfalcar a la Dian en al menos 2,3
billones de pesos.
“Díaz, alias la Patrona, le vendió facturas falsas a por
lo menos 2.500 empresas legales para evadir los impuestos de IVA y renta. Estamos
ante el ‘Panama Papers’ criollo. Este es el golpe más grande dado a una red de
evasores al fisco”, le dijo a EL TIEMPO el general Juan Carlos Buitrago,
director de la Polfa.
Y lo repitió el propio presidente Iván Duque Márquez, el jueves cuando se
reveló el operativo, en una rueda de prensa en la Casa de Nariño.
Las frecuentes llamadas que alias la Patrona le hizo a una santera en Guatemala
fueron clave dentro del proceso.
Estamos ante el ‘Panama Papers’
criollo. Este es el golpe más grande dado a una red de evasores al fisco
“Además de manifestarle su temor a ser capturada, en
ellas dio detalles de cómo operaba la red”, le dijo a este diario uno de los
investigadores.
Hasta ese momento, mediados de febrero, la única pista contra Díaz era que
figuraba como socia, gerente o representante legal de un entramado de empresas
que prestaban asesorías fiscales, vendían productos de ferretería, alquilaban
equipos y hasta procesaban datos y archivos.
Pero cuando la mujer, de 52 años, le pidió a la santera enviarle unos velones y
repetirle unos rezos para una bodega, empezó a dar información clave sobre su
organización.
Escuchemos a La Patrona:
https://www.driveplayer.com/#fileIds=0B2EW36b-fqozR0dpcXpLalpjdThfbnZHWFJ5aWM2bFRLQm1v&userId=111332357125637088523
A través de las interceptaciones también se pudo
establecer que uno de los señalados miembros de la red, identificado como
Cristian Eduardo Zafra Reyes, se hacía pasar por funcionario de la Dian para
pescar clientes.
Clientes
extranjeros
“Estamos seguros de que alguien importante de esa entidad
les ayuda. Solo así se puede explicar que la ‘Patrona’ y su red tuvieran acceso
a los listados de todas las empresas que presentan líos con sus declaraciones de
renta o que tienen investigaciones abiertas por evasión”, señaló el uniformado
que lideró la investigación.
Así escogían a sus clientes, a quienes les ofrecían los servicios de la red
para que pudieran hacerle el quite a las multas de la Dian.
“La ‘Patrona’ y sus asesores copiaron y bajaron el modelo de los ‘Panama
Papers’ a Colombia”, agregó la fuente.
Pero en lugar de crear empresas ‘offshore’, como las que montó la firma de
abogados Mossack Fonseca en Panamá, armaron 15 compañías que ofrecían falsos
bienes y servicios.
EL TIEMPO rastreó a varias de las empresas que aparecen comprándoles
facturas y halló a varias que figuran firmando millonarios contratos con
entidades del Distrito, con alcaldías en Casanare, Putumayo y hasta Norte
de Santander e incluso con una de las firmas que aparece facturando en la
polémica Ruta del Sol II.
De hecho, la Contraloría de Casanare le abrió cargos a una funcionaria de la
alcaldía de Yopal por intentar contratar con esta red.
El andamiaje de robo fiscal era tan exitoso que varios clientes empezaron a
recomendar compañías extranjeras interesadas en adquirir sus servicios.

Evasores confesos
Pero, a la vez, otras de las compañías que aparecen entre
la selecta clientela de la ‘Patrona’ ya se empezaron a presentar ante la Dian a
admitir su ‘pecado’ fiscal.
Este diario se reserva los nombres de esas compañías para no entorpecer la
segunda fase de la investigación.
Sin embargo, estableció que una sola de ellas –dedicada al alquiler de
formaletas y equipos– compró facturas falsas por más de 40.000 millones
de pesos. Y otra más, cuyo negocio es la informática documental, aparece
adquiriéndoles bienes y servicios a las empresas de la red por 20.000
millones.
“Cientos de empresas deberán explicarles a la Dian y a la Fiscalía el porqué de
su relación ilícita con la ‘Patrona’ ”, le dijo a EL TIEMPO el general
Buitrago.
La evidencia contra la clientela apareció por ‘arte de magia’ en cajas que la
‘Patrona’ tenía apiladas en la bodega del barrio Ricaurte de Bogotá, y que la
santera le rezaba.
A pesar de las pruebas, la ‘Patrona’ se declaró inocente.
Esta historia la pueden seguir por EL TIEMPO, uno de los
periódicos más importantes de Colombia: