Sigue el dólar al alza.
Desde el lunes la divisa se trepó.
Hoy cerró en $4.648,80.
En cambio, el petróleo Brent cayó: El barril de petróleo Brent
cayó 0,48% a US$84,49; mientras que el WTI subió 1,07% a US$78,73.
®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com
Dólar suma tres días al alza y cierra a $4.648,80,
unos $16,6 más frente a TRM del día
El dólar cerró por tercer día consecutivo al alza,
devaluando nuevamente el peso. Este martes, el dólar cerró a $4.648,80 en
promedio, lo que significa que creció $16,6 frente a la Tasa Representativa del
Mercado, que para hoy es de $4.632,20.
Esto se da después de casi una semana completa de
tendencias a la baja que aproximaron al dólar al piso de $4.500, sin embargo,
mantuvo el comportamiento del lunes y superó los $4.600. Expertos aseguran que
estos movimientos se dan a nivel mundial como antesala a la subida de tasas de
la FED que se producirá este miércoles 1 de febrero.
La divisa estadounidense se acercó así al máximo de
$4.700, precio que no supera desde el 18 de enero, cuando cerró en promedio a
$4.701. En la jornada de ayer lunes también había subido $55,49.
El precio de apertura registrado hoy por la plataforma
Set-FX fue de $4.685, superando los $4.600. El valor máximo de cotización es de
$4.689, mientras que el mínimo fue de $4.624. Se han negociado más de US$1.114
millones a través de 1.712 transacciones.

Los futuros de acciones de EE. UU. cayeron cuando los
inversionistas sopesaron las perspectivas de ganancias corporativas frente a
las esperanzas de que la Reserva Federal moderará el ritmo de aumento de las
tasas a medida que la inflación se desacelera.
Así mismo, los futuros del S&P 500 y el Nasdaq 100
fluctuaron antes de bajar después de una tórrida sesión en Wall Street que
arrastró al Nasdaq a su peor día desde el 22 de diciembre. Los rendimientos del
Tesoro cayeron y el dólar subió.
“La perspectiva de una estabilización de las tasas de
interés en 5% después de marzo está cambiando el enfoque de las tasas al lado
del crecimiento”, dijo Willem Sels, director de inversiones de HSBC Private
Bank a Bloomberg.
“Las ganancias mixtas probablemente seguirán generando
cierta volatilidad en las próximas semanas, por lo que, por ahora, somos
neutrales con respecto a las acciones de los mercados desarrollados”, concluyó
Sels.

PETRÓLEO
El barril de petróleo Brent, la referencia para
Colombia, cayó 0,48% a US$84,49; mientras que el WTI subió 1,07% a US$78,73.
Los precios del petróleo caían el martes, ya que las
perspectivas de nuevas subidas de las tasas de interés y los abundantes flujos
de crudo ruso pesaban más que las expectativas de una recuperación de la
demanda de China.
Los inversionistas esperan que la Reserva Federal de
Estados Unidos suba las tasas de interés en 25 puntos básicos el miércoles, y
que al día siguiente lo hagan en medio punto el Banco de Inglaterra y el Banco
Central Europeo.
Por su parte, Reuters asegura que unas tasas más altas
podrían ralentizar la economía mundial y debilitar la demanda de petróleo.
Las caídas de los precios fueron amortiguadas por los
indicios de una demanda potencialmente saludable procedente de China, con el
índice oficial de gestores de compras (PMI) del país, que mide la actividad
manufacturera, subiendo en enero con respecto a diciembre, según la Oficina
Nacional de Estadísticas (NBS).