¡Qué vaina con Venezuela!
Está en una lista tesa.
Entre los países más corruptos.
Lo acompañan Nicaragua y Haití.
®rada®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com/
Venezuela, Nicaragua y Haití, los países
más corruptos de América Latina, ¿en qué puesto quedó Colombia?
Así quedó constatado en el Índice de
Percepción de Corrupción de la organización Transparencia Internacional.
Los mejor ranqueados de la región son Chile y Uruguay.
Los altos niveles de corrupción en América
Latina y la ausencia de medidas para combatirla favorecen a las redes
criminales y agudizan la violencia en una región con fuertes tasas de
homicidio, advirtió Transparencia Internacional (TI) en su informe difundido
este martes.
Desde 1995, el Índice de Percepción de la Corrupción de TI clasifica anualmente a 180 países y territorios en una escala de cero (muy corruptos) a cien (muy limpios) usando datos de fuentes como el Banco Mundial o empresas privadas de consultoría.
Dinamarca (90), Finlandia (87) y Nueva Zelanda (87) repiten como los menos corruptos del mundo, según este informe, y Somalia (12), Siria (13) y Sudán del Sur (12) registran los índices de percepción de la corrupción más elevados. Hungría (42) es el peor en la Unión Europea.
Los datos globales revelan un estancamiento de la lucha contra la corrupción y ponen de manifiesto la relación que existe entre este flagelo y la violencia.
“La corrupción y el conflicto se
retroalimentan y amenazan la paz duradera”, destaca el informe. El fenómeno es
especialmente visible en América Latina.
Los más corruptos de América
Latina
Los países con puntuaciones más bajas registran una alta criminalidad o sufren conflictos sociales y suelen tener estallidos de violencia. Es el caso de Venezuela (14), Haití (17), Nicaragua (19) y Honduras (23), que tienen las peores notas de América Latina.
En esos países se han difuminado las líneas
entre instituciones públicas y redes criminales, apunta TI. El índice de los
últimos tres ha descendido de manera significativa desde 2017.
Uruguay (74) y Chile (67), en cambio, son los mejor calificados de la región, seguidos de Costa Rica (54), aunque este alcanzó su puntuación más baja por recientes casos de corrupción y denuncias de un supuesto financiamiento ilícito de la campaña electoral del actual presidente Rodrigo Chaves.
El resto de los países de América Latina tiene puntuaciones inferiores a 50, como Cuba (45), Colombia (39), Argentina, Brasil (38), Ecuador, Panamá, Perú (36), El Salvador, República Dominicana (33), Bolivia, México (31) y Paraguay (28).
No hay comentarios:
Publicar un comentario