
En Barranquilla, el parque volvió a ser un sitio de encuentro.
Por Luisemilioradaconrado
TODOS AL PARQUE, se fue convirtiendo en un
juego de niños…
Para la alcaldesa Noguera, la recuperación de parques y zonas verdes se inscribe en la estrategia ‘Barranquilla, Ciudad Ambientalmente Sostenible’, que tiene entre sus propósitos promover una conciencia ambientalmente amable, de manera que todos asumamos la responsabilidad de proteger nuestro entorno, para nuestro propio goce, con el objetivo de generar un desarrollo sostenible en el Distrito, propiciando la proliferación de infraestructura física y social amigable con el medio ambiente, con grandes espacios verdes de esparcimiento y socialización.
Para la alcaldesa Noguera, la recuperación de parques y zonas verdes se inscribe en la estrategia ‘Barranquilla, Ciudad Ambientalmente Sostenible’, que tiene entre sus propósitos promover una conciencia ambientalmente amable, de manera que todos asumamos la responsabilidad de proteger nuestro entorno, para nuestro propio goce, con el objetivo de generar un desarrollo sostenible en el Distrito, propiciando la proliferación de infraestructura física y social amigable con el medio ambiente, con grandes espacios verdes de esparcimiento y socialización.

Los cuatro nuevos parques
La política de recuperación de zonas verdes para el disfrute colectivo empezó con cuatro grandes parques, en los que se invirtieron, con recursos distritales y en alianzas con el sector privado, recursos por 2.934 millones de pesos en obras civiles, alumbrado y paisajismo.
En el parque Napoleón Salcedo Cotes, del barrio Olaya, se recuperaron 10.600 metros cuadrados, beneficiando a niños y adultos de Olaya, Delicias, Recreo, Silencio San Felipe y Mercedes Sur, con una inversión de 688 millones de pesos.
La política de recuperación de zonas verdes para el disfrute colectivo empezó con cuatro grandes parques, en los que se invirtieron, con recursos distritales y en alianzas con el sector privado, recursos por 2.934 millones de pesos en obras civiles, alumbrado y paisajismo.
En el parque Napoleón Salcedo Cotes, del barrio Olaya, se recuperaron 10.600 metros cuadrados, beneficiando a niños y adultos de Olaya, Delicias, Recreo, Silencio San Felipe y Mercedes Sur, con una inversión de 688 millones de pesos.

En el parque Almendra, barrio San Roque, 13.214 metros cuadrados se entregaron
al servicio de la comunidad de San Roque, Montes, Rebolo, Centro, Chiquinquirá
y Atlántico, con 586 millones de pesos invertidos en la primera etapa.
En el bulevar del barrio Simón Bolívar, 32.000 metros cuadrados de un hermoso parque lineal no solo embellecen la entrada a Barranquilla por este sector, sino que recuperaron uno de los entornos más queridos para los residentes en Simón Bolívar, La Chinita, Las Nieves, Pasadena, El Ferry, La Luz y Santa Elena, con una inversión de 773 millones de pesos.
En el bulevar del barrio Simón Bolívar, 32.000 metros cuadrados de un hermoso parque lineal no solo embellecen la entrada a Barranquilla por este sector, sino que recuperaron uno de los entornos más queridos para los residentes en Simón Bolívar, La Chinita, Las Nieves, Pasadena, El Ferry, La Luz y Santa Elena, con una inversión de 773 millones de pesos.

Y el nuevo parque construido en la rotonda de la calle 17, bautizado con el
nombre del periodista Ernesto Mc Causland, se recuperaron 32 mil metros
cuadrados de zonas verdes para las familias de Simón Bolívar, La Chinita, Las
Nieves, Pasadena,El Ferry, La Luz y Santa Elena, con una inversión de 886
millones de pesos, en alianza con la Fundación Electricaribe.
La historia ha sido
interesante y feliz para muchos niños…