Buena la tarea de Fernando Anzures mexicano
graduado del Tecnológico de Monterrey y es
uno de los pioneros del Marketing de voz a voz en Latinoamérica. “Generemos
conversaciones para detonar emociones”.
Anzures, inició su vida laboral en The Coca-Cola Company México, empresa donde pasaría
nueve años de su vida laboral y es esta entrevista con los amigos del diario La República dijo cosas como estas:
"La primera es democratizar el marketing. Que las personas entiendan que el
marketing no solo es para las grandes empresas, sino que cualquiera requiere
alguna herramienta de marketing desde la estrategia, la innovación, el servicio
al cliente, las nuevas tecnologías y demás.
El segundo es aportar un granito de arena a
la economía naranja, que no es de manufacturas ni hidrocarburos, pero que
detonará en los próximos años la economía de Latinoamérica. Y el tercero,
es mantenernos como la plataforma más grande en Latinoamérica, en donde ya
hacemos presencia en Bolivia, Ecuador, México y próximamente estaremos en Chile
y República Dominicana"
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Colombia es líder en la lista de
creatividad en el marketing
Con el objetivo de llegar a
nuevos países, ExMa ofrece a los asistentes a su evento en Corferias la
posibilidad de conocer lo que existe en el trasfondo del marketing.
Fernando Anzures, director de ExMa en América
Latina, habló con LR sobre los objetivos del evento y el proceso para ofrecer
conferencistas internacionales.
¿Cuáles son las expectativas que
tienen con ExpoMarketing 2017?
La primera es democratizar el marketing. Que las personas entiendan que el
marketing no solo es para las grandes empresas, sino que cualquiera requiere
alguna herramienta de marketing desde la estrategia, la innovación, el servicio
al cliente, las nuevas tecnologías y demás.
El segundo es aportar un granito de arena a
la economía naranja, que no es de manufacturas ni hidrocarburos, pero que
detonará en los próximos años la economía de Latinoamérica. Y el tercero,
es mantenernos como la plataforma más grande en Latinoamérica, en donde ya
hacemos presencia en Bolivia, Ecuador, México y próximamente estaremos en Chile
y República Dominicana.
¿Por qué estos dos países para
las próximas aperturas?
Porque son dos países que están generando mucho conocimiento, que van bien
económicamente, y que están teniendo mano de obra mejor calificada, la cual
está demandando capacitación y entrenamiento. Y creemos que estos dos aspectos
son dos ventajas competitivas muy interesantes y diferenciales hacia la empresa
que las toma.
¿Cuáles son las otras actividades
que se ofrecerán en ExpoMarketing?
Además de las 14 charlas magistrales con conferencistas de 12 países, tenemos
el Class in Class, formato en donde 1.000 personas en cuatro escenarios en
paralelo van a estar presentando lo mejor del marketing alrededor de
tecnología, construcción de marca, estrategia y ejecución; que son cuatro
pilares fundamentales para entender el marketing a otro nivel.
¿Cómo fue todo el proceso para
traer a conferencistas internacionales como Doug Lipp y Vito Di Bari?
Se va curando el evento cada año en función de una temática, y este año es más
allá de los límites desde el marketing; y creemos que traer a los referentes
que consideramos están más allá de los límites del marketing ayudan a generar
un lazo de inspiración a la generación de ‘marketeros’ en Colombia y de
Latinoamérica, porque vienen muchas personas de otros países a visitarnos en
este evento de ExpoMarketing 2017.
¿Cómo está Colombia en el
marketing de la región?
En creatividad, está en un muy alto nivel, y en términos de marketing está
sufriendo una evolución, y está empezando a tener esta simbiosis de alta
creatividad y recibir a muchas empresas extranjeras.