lunes, 8 de julio de 2019

Dane dio a conocer que la variación del Índice del Precios al Consumidor para junio fue de 3,43%


Así quedó el Índice de Precios al Consumidor en junio: 0,27%.

Y la inflación: 2,71%.

Datos del DANE.

RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
                                                                        
De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el sexto mes del año fue de 0,27%, con una inflación de 2,71% para junio  y 3,43% anual.

Juan Daniel Oviedo, director del Dane, afirmó que "fue empezar desde el 3,18% adicionar casi 0,25 básicos mes a mes. Un resultado bastante conservador el sistema de comunicación está bien conectado.
Los resultados del estudio que mide el nivel de costos promedio de vida de los colombianos no obedecieron a las presiones que se sienten en la actualidad por el cierre de la vía al Llano. Donde los precios de la canasta familiar han tenido una tendencia al alza a causa de la escasez de alimentos por el cierre de esta importante vía, la cual limita la comercialización de los productos que se cultivan en esa zona del país.
Al respecto, Oviedo argumentó que la variación que se presentó para el mes de junio demuestra que "no hay evidencia contundente que el efecto de la cierre de la vía al Llano tenga consecuencia en esa variación".

Analistas esperaban que la inflación terminara el primer semestre en 3,36%.

Chile lidera listado de salarios como porcentaje del Producto Interno Bruto

¿Quien se iba a imaginar que esto esté pasando?
"Las estadísticas más recientes de la OIT, la Organización Internacional del Trabajo, revelan que economías como la mexicana o la panameña se ven superadas por todos los países del sur del continente, puesto que Venezuela, que registra una proporción de 42,81% de su PIB, rebasa las estadísticas de México y de Panamá, que fueron de 34,42% y de 30,01%, respectivamente".

Y más sorpresas:


En el panorama global, Suiza, calificado como un país de ingresos altos, se destacó como el que mayor proporción del PIB tiene cuando se analizan los sueldos de sus trabajadores: 70,8%. Sin embargo, tres economías de ingresos medios fueron las que le siguieron en el listado: Vanuatu, con 67,78%; Nigeria, con 67,02%; y Lesotho, en el que los ingresos de los trabajadores representan 64,98% del PIB.

RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1




Estudio de la OIT reveló que Colombia es el séptimo país de la región con el mayor nivel de remuneración como porcentaje del PIB subió 0,8 puntos porcentuales
Johan Chiquiza Nonsoque - jchiquiza@larepublica.com.co
Recientemente, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentó el informe “Participación y distribución del ingreso global del trabajo” en el que dio a conocer dos aspectos sobre la distribución del dinero a los trabajadores: la remuneración salarial entre los países como porcentaje del Producto Interno Bruto y la manera en la que el ingreso laboral está distribuido entre quienes más ganan y menos ganan en cada nación.
Con respecto al primer tema, el reporte de la OIT determinó que existe una disminución de la proporción de ingresos nacionales en términos salariales frente al total del Producto Interno Bruto de los 189 estados registrados en el estudio, teniendo en cuenta que se calculó en 53,7% para 2004 y en 2017, fecha en la que se realizó la última medición, fue de 51,4%.
Tomando como referencia el escenario colombiano, del cual existen puntos de comparación entre 2004 y 2016, se ve un aumento de 0,8 puntos porcentuales entre ambas mediciones, puesto que hace 15 años la proporción de los salarios en el Producto Interno Bruto nacional era de 52,23% y el dato más reciente ahora es de 53.07%, lo que lo llevó a la casilla 54 del ranking global.
A pesar de esta leve mejora, el país no logró destacarse entre las demás economías de la región, teniendo en cuenta que entre los 10 países de América del Sur, Colombia es el séptimo con la mayor retribución salarial como % del PIB.
Entre las economías de la región, Chile es el que lidera el ranking de mayor remuneración salarial como porcentaje del PIB, puesto que los salarios equivalen a 62,02% para 2016. Así mismo, Brasil también presenta una de las cifras más altas de la región con una representación de 61,64% de su Producto Interno Bruto.
Las estadísticas más recientes de la organización revelan que economías como la mexicana o la panameña se ven superadas por todos los países del sur del continente, puesto que Venezuela, que registra una proporción de 42,81% de su PIB, rebasa las estadísticas de México y de Panamá, que fueron de 34,42% y de 30,01%, respectivamente.
En el panorama global, Suiza, calificado como un país de ingresos altos, se destacó como el que mayor proporción del PIB tiene cuando se analizan los sueldos de sus trabajadores: 70,8%. Sin embargo, tres economías de ingresos medios fueron las que le siguieron en el listado: Vanuatu, con 67,78%; Nigeria, con 67,02%; y Lesotho, en el que los ingresos de los trabajadores representan 64,98% del PIB.
Catar fue el país que mostró una menor repartición de ingresos para su fuerza laboral, puesto que, pese a ser un país de ingresos altos, solo un equivalente de 18,56% de sus recursos como nación se distribuyeron a los trabajadores, de acuerdo con las estadísticas de la OIT. Gabón (26,67%) e Irak (26.86%) fueron los países que precedieron a Catar en este ítem.
Reparto entre trabajadores
La segunda comparación hecha por la organización daba cuenta de qué tan equitativo son repartidos los recursos entre los trabajadores de cada nación, teniendo en cuenta qué tan grande es la tajada con la que se queda el primer 10% de trabajadores (decil) mejor remunerados.
“La mayoría de los trabajadores del mundo subsiste con un salario notablemente bajo y para muchos tener un empleo no significa ganar lo suficiente para vivir”, fue la conclusión de Roger Gomis, economista del Departamento de Estadística de la OIT.
En Colombia, este 10% más afortunado abarca 36,25% de los recursos, situación que es más desigual que la de países como Paraguay, Ecuador, Uruguay, Bolivia, México, Argentina y Venezuela, solo por mencionar algunos casos de la región.
El expresidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), Tarsicio Mora, expresó que una mala remuneración para los trabajadores de menores ingresos llevaría a una disminución en el consumo en general del país. “Está demostrado bajo las leyes capitalistas que el que más consume y el que más compra es la gente pobre ¿qué tal si los trabajadores tuvieran real capacidad de compra?”, cuestionó Mora.
Sin embargo, Chile, Brasil, Perú y Panamá se mostraron como países en los que el 10% que más gana se lleva aún más porcentaje de los ingresos. Para el caso chileno, que fue el de datos más altos en la región, esta porción de la población se queda con 41,92% de los recursos del total de los trabajadores.
Con respecto a la realidad global, se estableció que el último decil de la población, es decir ese 10% que mayores recursos concentra a partir de sus salarios, se lleva 48,9% de los ingresos totales de los trabajadores, mientras que el 10% que se encuentra de la otra orilla, es decir la población que menos ingresos recibe por su trabajo, recauda solamente 0,1% de la suma de los salarios.
“Cuando la parte de los ingresos laborales de los trabajadores de ingresos medios y bajos aumenta, las ganancias tienden a ser distribuidas de manera más amplia, beneficiando a todos los trabajadores, a excepción de los que reciben los salarios más altos”, indicó Steven Kapsos, Jefe de la Unidad de producción y análisis de datos de la OIT.
Esto lleva a que ese 10% que más ingresos recibe a partir de temas laborales tenga ingresos mensuales de, en promedio, US$7.475. Sin embargo, el ingreso mensual correspondiente al 10% que menos sueldo gana equivale a US$22.
Haciendo referencia al concepto de desigualdad, la OIT señala que si bien ha disminuido un poco la brecha entre ambas esquinas, no existe una disminución generalizada de la desigualdad en la remuneración, sino que en muchos de los casos esta realidad está en aumento. La organización apunta a casos específicos de prosperidad en economías emergentes, como la de China o la de India para entender las razones por las que no se han visto datos más alarmantes. No obstante, sí deja en evidencia y concluye que la desigualdad en los ingresos se mantiene como un problema generalizado en el contexto laboral global.
Los países africanos son los que más brecha salarial evidencian 
De acuerdo con el informe de la OIT, los países de África Subsahariana son los que muestran una mayor concentración de recursos por parte de la población que mejor gana. En este segmento, la mitad de los trabajadores en el nivel más bajo de la escala recibe 3,3% de los ingresos, mientras que en escenarios como el de la Unión Europea, esta mitad de menos sueldo recibe 22,9% de los ingresos totales pagados a los trabajadores. “Los países más pobres tienden a registrar niveles de desigualdad mucho más altos”, destacó la OIT.

Estaba lista la draga y es posible que no pueda realizar los trabajos para mejorar el Canal de Acceso al Puerto de Barranquilla

Estaba lista la draga y es posible que no pueda realizar los trabajos para mejorar el Canal de Acceso al Puerto de Barranquilla

Qué vaina con el Canal de Acceso al Puerto de Barranquilla.

Se obtuvo el contrato y el dinero para que la draga Francis Beaufort, realizara las tareas necesarias para mejorar la navegabilidad del canal al Puerto de Barranquilla...

Sin embargo, el asunto está en veremos.
El equipo tuvo una avería antes de arrancar su labor y ahora se está definiendo su suerte y de la ciudad.

Se está definiendo con las autoridades y el contratista, si se hacen algunos ciclos con el equipo, antes de llevarla a dique para que la reparen, o definitivamente se debe traer otro equipo.
Conversando con Lucas Ariza Buitrago, que es el director de Asoportuaria me comentó cuales son las alternativas que quedan y que serán definidas mañana:

1.    Que la draga siga trabajando para que avance en algunos ciclos antes de que la arreglen.
2.     Llevarla a dique, que vuelva en seis-siete (6-7) días, en un escenario optimista.
3.     Y TRES, cambiar el equipo.

Eso lo define Cormagdalena, que es el contratante…

Vamos a escuchar ese diálogo que tuvimos con el dirigente, por aquí por el RADAR:


RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1