Campaña para resaltar la reapertura de los restaurantes en Barranquilla.
Son varias las
entidades que le apostaron a esa apertura. Una de ellas, la Fundación Santo
Domingo.
Alcaldía de
Barranquilla, Cámara de Comercio, Acodrés, Fenalco, Acopi, Probarranquilla y Sura.
Esa decisión mejorará la economía de la ciudad.
RADAR ECONOMICO,luisemilioradaconrado
@radareconómico1
![]() |
Añadir título |
· La Fundación
Santo Domingo se une a las acciones adelantadas por la Alcaldía Distrital, la
Cámara de Comercio de Barranquilla, Fenalco, Acodrés, Acopi, ProBarranquilla y
Sura, para la reapertura de restaurantes en la ciudad.
Las micros, pequeñas y medianas empresas colombianas afectadas por la pandemia,
contarán con dos líneas de crédito por parte de Bancóldex y el Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo.
Son 400 mil millones
de pesos, con los que se espera impulsar las inversiones, orientadas a
modernización para aumento de la productividad.
Estos son recursos
adicionales a los que tiene el gobierno nacional en su portafolio de línea de
crédito conocido como RESPONDE e incluirá a empresas del sector de economía
naranja.
Cuando el gobierno
explica que los créditos pueden invertirse en modernización, se refiere a
adecuación e instalación de protocolos de bioseguridad; proyectos de innovación
y adaptación pos covid, compra de nuevas tecnologías, licencias, patentes y
certificaciones entre otros. También podrán usar esos recursos para capital de
trabajo, pago de nómina y de deudas a proveedores.
Con relación a las
empresas de las industrias creativas y culturales, se podrán beneficiar las que
realicen actividades fundamentadas en la propiedad intelectual, diseño,
investigación, desarrollo artístico, talento humano y en general, la
creatividad.
El Ministerio de
Comercio resaltó que serán financiables las inversiones incluidas en proyectos
de disminución en el uso de recursos NO renovables, reducción o aprovechamiento
de residuos líquidos, sólidos o emisiones atmosféricas. También podrán acceder
al crédito las empresas que quieran invertir en mejoramiento de la calidad del
aire, la optimización de consumo de energía eléctrica o térmica y la
implementación de proyectos de uso eficiente de la energía.
Los empresarios
pueden solicitar los créditos a través de bancos, corporaciones financieras,
compañías de financiamiento y cooperativas financieras con cupo disponible en
Bancóldex.
Mabel Rada
Mobile: (57) 3007943874