El dólar arriba…
®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com
El dólar mantiene el repunte que ganó la semana
pasada tras la salida de varios ministros. En el primer día de la semana la
moneda cerró a $4.712,76 en promedio, con un incremento de $43,76 frente a la
TRM, que para hoy está en $4.669,00.
Durante la jornada la divisa alcanza mínimos de $4.690 y máximos de $4.735. Además, negociaron US$936 millones en 1.357 transacciones.
Esta tendencia se mantiene tras la salida de varios
ministros del gabinete presidencial, luego de la posesión de ellos en el marco
del día del trabajo, y tras el discurso del presidente Gustavo Petro en el
balcón de la Casa de Nariño, en donde expresó que “el intento de coartar las
reformas puede llevar a una revolución”.
En el ámbito internacional, según Bloomberg, las
acciones de EE. UU. cayeron y los bonos del Tesoro subieron mientras los
inversionistas se preparaban para la decisión política de la Reserva Federal y
esperaban los acontecimientos de Washington sobre el enfrentamiento del límite
de deuda.
La atención se dirigirá a la Fed, cuya reunión de política de dos días comienza el martes. Se espera que el banco central aumente las tasas en un cuarto de punto porcentual y, potencialmente, señale su disposición a posponer nuevos aumentos. La atención también se centra en los formuladores de políticas en Washington después de que la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, dijera que el gobierno podría quedarse sin dinero para pagar sus cuentas a partir de junio.
Por otro lado, de la noche a la mañana, el banco
central de Australia suscitó especulaciones de que los responsables políticos
globales extenderán los ciclos de ajuste. El Banco de la Reserva de Australia
aumentó sus tasas de referencia en 25 puntos básicos a 3,85%, diciendo que la
inflación sigue siendo demasiado alta y que es posible que se requiera un mayor
ajuste.
"Parece que la crisis bancaria se ha solucionado, ahora se trata de nuevo de la inflación", dijo Fahad Kamal, director de inversiones de SG Kleinwort Hambros Bank Limited a Bloomberg.
“Los mercados se tambalean debido a la dicotomía
entre datos razonablemente sólidos y expectativas débiles a futuro, ya que
existe preocupación sobre lo que pueda suceder con las ganancias corporativas
debido a los efectos retardados de la política monetaria”, concluyó Kamal.
Los precios del petróleo fluctuaron debido a las
preocupaciones sobre las perspectivas económicas de China y el impacto de los
nervios bancarios de EE. UU. Los precios han caído más de un 5% este año.
Petróleo
El barril del petróleo brent, referencia para
Colombia, cae 4,79% a US$75,51, mientras que el WTI lo hace 5,08% cotizándose a
US$71,82.