¿Le hubiera gusta estar en ese grupo?
¿Estar en el combo que maneja la riqueza
mundial?
Que eran US$463,6 billones el año pasado.
Estos son datos que nos entrega a nivel
mundial Credit Suisse Group.
Esa es una empresa de servicios
financieros, con sede principal en la ciudad de Zúrich, Suiza. Ofrece servicios
a clientes privados, así como a pequeñas y medianas empresas, una asesoría
financiera integral de productos bancarios.
Así que, vamos a creerle…
®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com/
Casi la mitad de la riqueza mundial está en manos de 1,2% de la
población
El patrimonio acumulado global ascendió a US$463,6 billones en
2021, de los cuales solamente 1,1% pertenecen a 53% de los habitantes.
Al cierre de 2021, la riqueza mundial llegó a US$463,6 billones,
una cifra difícil de imaginar por la cantidad de ceros y que, a pesar de eso,
representa un aumento de 9,8% frente al monto registrado en 2020, y muy por
encima de la tasa de crecimiento anual de 6,6% que se venía registrando desde
inicios del siglo, según el Global Wealth Report 2022.
Sin embargo, no todos prosperaron el año pasado al mismo ritmo,
pues casi la mitad de la riqueza acumulada a nivel mundial está en manos de
1,2% de la población.
Es decir, 62,5 millones de personas controlan cerca de US$221,7
billones. Es la primera vez desde que Credit Suisse hace la medición que los
millonarios superan 1% del total.
Por debajo hay 627 millones de personas, equivalentes a 11,8% de la
población adulta, que tienen US$176,5 billones, es decir, 38,1% de la riqueza
mundial.
Este segmento, denominado clase media-alta, agrupa a aquellos con
un patrimonio entre US$100.000 y US$1 millón, y desde inicio del siglo se ha
triplicado, si se tiene en cuenta que a inicios de este siglo englobaba 208
millones de personas.
El siguiente grupo, que cubre a quienes tienen entre US$10.000 y
US$100.000, es el que más ha crecido, tras pasar de 504 millones en 2000 a casi
1.800 millones el año pasado.
Esto, dice el informe, “refleja la creciente prosperidad de las
economías emergentes, especialmente China, y la expansión de la clase media en
el mundo en desarrollo”. De la riqueza total, 33,8% está en poder los 1.791
millones de ciudadanos en ese rango patrimonial.

La base de la pirámide, como podría esperarse, es la más grande. En
este grupo, de quienes tienen menos de US$10.000, está más de la mitad de la
población (2.818 millones de personas) que, sumadas, tienen una riqueza
acumulada de US$5 billones equivalente a 1,1% del total.
En otras palabras, mientras 1,2% de la población controla 48% de la
riqueza del mundo, 53% de las personas tienen 1,1% de los recursos totales.
El futuro de la riqueza
De acuerdo con Credit Suisse, el escenario de inflación y aumento en
las tasas de interés impacta de manera negativa el valor de los activos en el
corto plazo, lo que posiblemente llevará a una caída de la riqueza
significativamente mayor a la nominal.

“Sin embargo, dado que la inflación reducirá al mismo tiempo la
deuda pública real, es posible que se produzca una corrección del equilibro
alterado entre la riqueza pública y la privada que se observó durante la
pandemia”.
La proyección del informe es que la riqueza mundial aumente 36%, o
US$169 billones para 2026, con impulso especial de los países de ingresos
medios.
Además, el número de millonarios superaría los 87 millones de
personas en los próximos cinco años.